La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), a través de un comunicado, planteó advertencias vinculadas a las condiciones de acceso al crédito.
Según expuso la entidad, no solo no alivia la situación de los sectores más vulnerables, sino que la agrava.
“Los impuestos asociados a los créditos personales intensifican las dificultades de quienes ya están en desventaja económica”, subrayó.
Según la CADAM, este “modelo impositivo y financiero” castiga el consumo y “perpetúa la exclusión económica y dificulta la recuperación de los sectores más vulnerables”.
En esa línea, postuló que en un contexto económico donde los sectores de menores ingresos enfrentan crecientes dificultades, los créditos personales “suelen percibirse como una solución ante emergencias o para la adquisición de bienes básicos”, como alimentos o electrodomésticos, pero aseveró que “las excesivas cargas impositivas y financieras” convierten a esta herramienta en “un verdadero salvavidas de plomo”.
“El acceso al crédito debería ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan, pero las actuales condiciones lo convierten en una carga insostenible para quienes ya están en situación límite”, manifestó la CADAM.
“Si no se adoptan medidas concretas, el crédito de emergencia seguirá siendo el ancla que hunde aún más a quienes intentan salir a flote”, alertó.