La Bolsa Argentina de Carbono (BACX) puso en marcha su plataforma digital para el comercio de créditos de carbono verificados.
Se trata de la primera herramienta nacional totalmente digital para operar en el mercado voluntario de carbono.
Durante un acto en sus oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, las autoridades de la BACX presentaron el sistema, que permite listar y negociar créditos bajo estándares internacionales, con trazabilidad y transparencia como ejes. La iniciativa busca facilitar la generación de divisas mediante un nuevo activo financiero ambiental.
“Argentina tiene el potencial de monetizar servicios ecosistémicos por más de 20 mil millones de dólares anuales”, afirmó Alejandro Guerrero, CEO de BACX. Explicó que el proyecto cuenta con el respaldo de socios estratégicos como ACX y Lockton, y se integra con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (ENUMeC).
La vicepresidenta de la entidad, Aleandra Scafati, destacó que el país está en condiciones de aprovechar la coyuntura internacional. “El mercado global de carbono ofrece oportunidades que Argentina puede capitalizar si logra sortear sus desafíos internos”, señaló.
Según el Primer Informe Bienal de Transparencia, Argentina emitió 400,9 MtCO₂e en 2022 y cuenta con 60 proyectos registrados para certificación y verificación.