NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Crecen las ventas en dólares pero cae el consumo interno

24 abril, 2017
Precios transparentes disparan la competencia entre las tarjetas de crédito
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El dólar “barato” y una política de comercio internacional más abierta está generando que el incremento del gasto de las familias se destine a bienes dolarizados, según Ecolatina

El primer trimestre del año dejó indicadores contrapuestos porque, a la vez que el consumo masivo volvió a mostrar caídas, creció fuertemente la compra de bienes dolarizados, producto del atraso cambiario en un contexto de mayor apertura comercial posterior a la eliminación del “cepo”.
Así lo consideró el informe de la consultora Ecolatina, que afirmó que pese a la necesidad de una suba tangible del consumo en un año electoral, los datos de enero, febrero y marzo no han dado signos claros de recuperación y coexisten dos dinámicas muy diferentes respecto al gasto de las familias.
Por un lado, el gasto en los bienes asociados al consumo masivo (necesidades básicas) continúa mostrando deterioro. Esto podría explicarse porque los sectores vulnerables asignan la mayor parte de sus ingresos al consumo de dichos productos y su situación no muestra mejorías. Por el otro, se está percibiendo con creciente intensidad el cambio en el patrón de consumo de las familias de ingresos medios y altos, para las cuales el atraso cambiario puede estar impulsando la compra de bienes dolarizados.
“De hecho, en el primer trimestre de 2017 se observó un boom en la compra de bienes ‘dolarizados’. Al igual que el año pasado, nos encontramos ante un escenario de mayor apertura comercial y con posibilidad de adquirir dólares para atesoramiento, a lo que se suma un creciente atraso cambiario (e incluso el blanqueo) que potencian aún más el gasto en estos productos”, consideró la entidad.

Para explicar los números sobre el gasto familiar, Ecolatina relaciona dos datos: el de Kantar Worldpanel, que afirmó que el consumo masivo registró una merma de 3,5% en los primeros dos meses del año (último dato disponible) y la baja en las ventas minoristas informadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).  Ésta sostuvo que la caída fue de 3,2% en el primer trimestre, cuando todos los rubros mostraron deterioros marcados.
Esto se corrobora con una confianza débil del consumidor, conforme a los datos de la Universidad Torcuato Di Tella del primer trimestre, que registró un descenso de 14,6%.

Dos veredas
Según los datos del informe, en los primes tres meses del año el patentamiento de autos 0 km importados trepó 73% interanual, mientras que la venta de nacionales subió sólo 8% en el acumulado a marzo. Asimismo, en el primer bimestre del año, el turismo emisivo (argentinos que tomaron un avión al exterior) aumentó 12%, mientras que la cantidad de visitantes extranjeros se mantuvo estable.
Además, en el primer trimestre del año el crédito con tarjeta en dólares creció 40% (por encima de la inflación) pero en pesos sólo aumentó 28% (por debajo de la inflación). Para Ecolatina esto muestra la influencia del atraso cambiario en las decisiones de compra de las familias.
También se observaron incrementos significativos en el sector inmobiliario, en el cual las escrituras en la ciudad de Buenos Aires crecieron cerca de 62% en la medición interanual, luego de subas considerables en 2016. Por último, la compra minorista de dólares (menos de 10.000) alcanzó niveles récord en el primer trimestre (US$ 3.403 millones).
“Además de una suba en los ingresos de las familias, resultan necesarias políticas que fomenten el consumo de productos argentinos, como Ahora 12, o el proyecto de ley Compre Nacional, para que haya un efecto positivo del consumo sobre el aparato productivo”, afirmó la consultora.

Leé también

La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023
Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?