NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Córdoba vuelve a dividirse entre la producción de soja y la de maíz

19 abril, 2017
Córdoba vuelve  a dividirse entre  la producción de soja y la de maíz
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las proyecciones de la entidad bursátil vaticinan la recolección de 14,1 millones de toneladas de la oleaginosa y casi 13 millones de toneladas del cereal. En el ciclo productivo 2013-2014, el rinde maicero cordobesa fue superior en casi 500 mil toneladas

La producción estimada de soja para la actual campaña cordobesa es de 14,15 millones de toneladas, en tanto que la de maíz se ubica en casi 13 millones de toneladas, de acuerdo con la segunda estimación publicada por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC) y, así, la provincia vuelve a dividirse casi por la mitad entre estos dos cultivos, luego de varios años en los que reinaba la oleaginosa.
En esta oportunidad, las estimaciones de la entidad bursátil reportan un crecimiento de 29 por ciento de la cosecha de maíz y una caída de cinco por ciento en el caso de la soja.
Concretamente, la zafra del cereal llegaría a 12,9 millones de toneladas, mientras que la de la oleaginosa bajaría a 14,1 millones, es decir, el maíz quedaría al borde de «emparejar» en producción a la soja.
Esto ocurrió sólo en dos oportunidades: en la temporada 2011-2012, se produjeron 6,9 millones de toneladas de maíz y 7,8 millones de soja; y el de 2013-2014 fue el único ciclo con más maíz (13,9 millones) que soja (13,4 millones), según indican los datos de las últimas diez campañas de la entidad bursátil local.
Según el informe elaborado por el Departamento de Información Agroeconómica, el crecimiento de la producción de maíz se debe a un aumento de la superficie sembrada de 18 por ciento, y de 22 por ciento en las «cosechables», producto de que las pérdidas por inundaciones son menores que las de la temporada 2015-2016; y una expectativa de rindes seis por ciento superior a la de la campaña pasada.

El avance de recolección es de 25 por ciento en maíz temprano: “Este año ya se trillaron 20.000 hectáreas más que a la misma fecha del año pasado, debido a que el porcentaje de participación del maíz temprano se incrementó de un año a otro”, indicó la BCC.
“Este porcentaje de progreso de cosecha equivale a siete por ciento del total de superficie de maíz provincial”, agregó la entidad. En maíz tardío, en tanto, 73 por ciento de los cultivos se encuentra atravesando período de llenado y sólo siete por ciento ya se encuentra “en madurez fisiológica”.
El reporte de la BCC consigna que de confirmarse el pronóstico para la campaña sojera 2016-2017, significaría una reducción de cinco por ciento frente a las 14,9 millones de toneladas del ciclo anterior.»Esto se debe a la disminución del área sembrada (-6%) y al menor rendimiento (-6%)».
Por su parte, el avance de las cosechadoras es de apenas seis por ciento del total. En el caso de la soja temprana, en tanto, es de 15 por ciento, dos puntos por debajo de la campaña 2015-2016, según la entidad.

El maní cordobés
Respecto al maní, la producción estimada en caja es de 1,15 millones de toneladas, y en grano de 808 mil toneladas. Este guarismo representa un incremento de más de 30% respecto a la campaña anterior y, según la BCC, se debe al aumento de rendimiento (17%) y la disminución de la cantidad de hectáreas perdidas a escala provincial (-78%).
El avance de arrancado de maní disminuyó 19 puntos comparado a la campaña anterior y se ubica en 11 por ciento del total de la siembra.

La Secretaría de Transporte de la Provincia publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 58, mediante la cual homologó la nueva tarifa para el transporte de granos que está vigente en Córdoba desde el 22 de marzo. Cabe recordar que el aumento acordado por acopiadores, entidades rurales y transportistas fue de 13,1% respecto de la última actualización, de agosto de 2016.

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?