NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Córdoba tomó US$150 millones, mejoró tasa y va por otra emisión

21 abril, 2017
Córdoba tomó US$150 millones, mejoró tasa y va por otra emisión
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aún restan US$160 millones. Ahora pagó 6,8% para una colocación a 10 años en el mercado doméstico. El costo fue levemente inferior al 7,125% que convalidó en octubre. Los fondos irán a financiar las obras de los gasoductos troncales. La deuda ya es de $38.874 millones

El Gobierno provincial colocó ayer un nuevo título de deuda, esta vez por 150 millones de dólares a 10 años de plazo, por el que convalidó una tasa de 6,8 por ciento anual. El interés pagado es levemente inferior al 7,125 por ciento de octubre pasado por un bono similar, también colocado en el mercado doméstico.
Los fondos serán utilizados para afrontar el proyecto de gasoductos troncales y, en este caso en particular, las obras a cargo de la brasileña Odebrecht.
“La menor tasa fue producto de una consolidación de la Provincia en el mercado y una conducta de cumplimiento de sus obligaciones”, aseguró anoche a Comercio y Justicia el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa.
La herramienta concitó ofertas por 220 millones de dólares.

De ese monto, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) propuso 110 millones de pesos. No obstante, al momento de fijar la tasa de corte, el organismo previsional entró con 60 millones de dólares.
El resto fue tomado por diferentes actores, entre ellos bancos y fondos de inversión.
En cuanto a las características del bono, será a 10 años de plazo con amortización de capital trimestral aunque pagadera desde el tercer año y servicios de intereses también trimestrales y a cancelar desde el inicio.
El bono emitido ayer forma parte de un título global por 460 millones de dólares.
De ese total, 150 millones de dólares se emitieron en octubre, otra cifra similar ayer, en tanto que los 160 millones de dólares restantes por ahora no tienen fecha de salida.
“Vamos a evaluar las condiciones de mercado y las necesidades de financiamiento de los gasoductos”, reveló Sosa.

El funcionario recordó que todas las colocaciones desde que se abrió el mercado un año atrás, fueron en procura de fondos para cubrir el plan de obra pública o para cancelar deuda pendiente y mejorar el perfil de vencimientos del pasivo público consolidado.
En ese marco, Sosa negó que estén “caídos” los créditos que se tramitan ante bancos chinos, aliados a Electroingeniería y Iecsa, dos de las tres adjudicatarias del proyecto de gasoductos.
“Esas gestiones siguen su curso y tienen sus tiempos”, dijo.
Está claro que, al momento de adjudicar las obras, hace más de un año atrás, la Provincia no suponía que la tramitación de los fondos chinos iban a derivar en semejante demora que, a tenor del avance de los plazos, obligó a relicitar parte de las obras ahora con financiamiento propio y a la espera de destrabar aquel fondeo externo. Esas obras volvieron a adjudicarse a Electroingeniería y Iecsa.

Deuda creciente
Por lo demás, con la colocación de ayer, la deuda pública de la Provincia volvió a acrecentarse, ahora hasta 38.874 millones de pesos.
El pasivo se compone principalmente de operaciones en dólares.
De hecho, 94,2 por ciento de la deuda está nominada en divisas estadounidenses.
El pasivo provincial entró en una espiral ascendente desde junio pasado cuando la Provincia, luego de la apertura del mercado externo tras el pago de la deuda en default por parte del Gobierno nacional, emitió un bono por 725 millones de dólares.
Más tarde, colocó otro por 150 millones de dólares.

Ya este año, sumó un nuevo título, ahora por 510 millones de dólares y, finalmente, ayer, volvió a colocar otro bono, esta vez por 150 millones de dólares.
De esta forma, la deuda provincial pasó desde los 19.337 millones de pesos al 31 de mayo del año pasado, previo al inicio de las sucesivas emisiones de bonos, a 38.874 millones de pesos ahora, esto es un 101,03 por ciento más.
Durante ese período, el tipo de cambio se mantuvo prácticamente constante por lo que el aumento de la deuda no debe entenderse desde la suba del dolar y su impacto en el pasivo sino directamente por la agresiva política de toma de fondos en el mercado externo y doméstico por parte de la Provincia.

Festival de bonos

Desde la salida del default, Córdoba practicó una incisiva política de financiamiento externo para el pago de obras y de deuda.

En junio de 2016 se emitió un bono por 725 millones de dólares y, en octubre, otro por 150 millones de dólares.

En tanto, este año se colocaron 510 millones de dólares y, ayer, otros 150 millones de dólares.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?