NEWSLETTER
lunes 27, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 27, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Córdoba sumará 100 megas en solar y “quedó afuera” en eólica

24 noviembre, 2017
Tientan a EPEC a sumar primer parque solar de la provincia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Tanto las empresas privadas como la EPEC ofertaron precios por debajo del resto y permanecieron con ventaja para adjudicarse las licitaciones en fotovoltaica a las que convocó la Secretaría de Energía. En tanto, los parques eólicos se ubicaron segundos y terceros en la grilla y no ingresarían. La empresa provincial de energía también se posicionó para quedarse con tres minicentrales hidráulicas. Las propuestas incluían biomasa y biogás

La provincia de Córdoba contaría desde 2019 con cuatro parques de energía solar y tres pequeñas centrales hidráulicas con una potencia instalada de 101,5 megavatios (Mw).
La posibilidad quedó en firme ayer luego de la apertura de las ofertas económicas de la Ronda 2 del RenovAr, el programa del Gobierno nacional para adjudicar la generación eléctrica desde fuentes de energía renovable.
Concretamente, tras la publicación de las propuestas, Córdoba se quedaría con la totalidad de los 100 megavatios en juego para la región luego de presentar las ofertas más económicas.
En tanto, la Empresa Provincia de Energía (EPEC) también se adjudicaría los tres proyectos para pequeñas centrales hidráulicas por un total de 1,5 megavatios.
Las propuestas en eólica estuvieron marginadas en función de los precios ofertados.
Había expectativas también sobre ocho proyectos de pequeñas generadoras a través de biomasa y biogás.
Tal como adelantó Comercio y Justicia, para instalar en la provincia hubo 22 propuestas entre solar, eólica, hidráulica, biomasa y biogás. De ese total, cinco fueron de EPEC.
En ese marco, para el caso de fotovoltaica, hay 100 megavatios en juego por los que competían múltiples actores. Concretamente, en el ámbito nacional había 99 propuestas por 5.291,5 megavatios.
Sin embargo, la mayoría correspondía a la zona noroeste del país.

De hecho, Córdoba se ubicaba en una región diferente junto al resto de las provincias.
En ese marco, tras la apertura de las ofertas económicas, la grilla se ordenó por precios.
Primero y segundo se ubicó el grupo Harz Energy, con dos proyectos de 17 y 20 megavatios, en Cura Brochero y Villa de María de Río Seco, respectivamente.
Tercero se ubicó EPEC, con un parque solar de 40 megavatios en Arroyo Cabral.
Cuarto, en tanto, ingresó Energías Renovables SA, con un proyecto de 26,85 megas en Villa Dolores.
En principio sin chances aunque a la expectativa, se ubicó otro proyecto de EPEC, en este caso por 30 megavatios de potencia en San Francisco del Chañar.
Respecto a los proyectos en eólica, primero se ubicó Pea Sapem con el denominado Parque Arauco 2 Etapas 5 y 6 por un total de 100 megavatios, por lo que se quedó con todo el cupo de potencia en juego.
Segundo con un valor levemente superior estuvo Ventus Energía SA para 24,15 megas en General Levalle, Córdoba. El tercer lugar fue para otro proyecto para la provincia, en este caso de Central Puerto SA con Achiras 2 por 59,85 megavatios.
Con relación a las pequeñas centrales hidráulicas, se ubicarán en las localidades de Pichanas, Cruz del Eje y Boca del Río, por un total de 1,5 megas.
De todas formas, más allá de los precios ofertados, no puede aseverarse ya que los proyectos mencionados vayan necesariamente a resultar adjudicados. Esa decisión se conocerá el 29 de noviembre próximo, de acuerdo con el cronograma dispuesto por la Nación.
Como fuere, había optimismo, al menos por parte de EPEC, por la precios competitivos presentados.
En cualquier caso, la firma de contratos se concretará en mayo, por lo que las inversiones estarían concluidas recién en 2019.
Aún no se conoció el monto de la inversión involucrada aunque superaría 200 millones de dólares.
Las ofertas que resulten adjudicadas tendrán asegurado un contrato a largo plazo de compra de energía por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con los valores acordados.

Precios competitivos
La apertura de sobres económicos del Renovar II involucró ofertas récord de precios para la generación de electricidad a partir de distintas fuentes de energías renovables, con un piso de 37 dólares por Mw para tecnología eólica y de 40,4 dólares por Mw en el caso de la solar fotovoltaica.
El miércoles próximo se conocerán los adjudicados.
Para la Ronda 2 se vendieron 117 pliegos y se presentaron 228 ofertas por un total de 9.401, 7 Mw, casi ocho veces más que los 1.200 Mw de potencia comprendidos en la licitación para las tecnologías eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y biogás de relleno sanitario.
En la instancia de ayer fueron consideradas 192 propuestas que pasaron en una primera etapa la calificación técnica, por una potencia total acumulada de 7.651,3 megavatios, de las cuales la mayor concentración se registró en los proyectos eólicos por 3.468,5 megas y solares por 3.941 Mw.

El subsecretario de Energía de la Nación, Osvaldo Rolando, habría renunciado al cargo, según publicaron diferentes medios citando fuentes oficiales. Conforme trascendió, habría
“cortocircuitos” con el Ministerio de Hacienda por los fondos asignados para el pago a generadores.

Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba
Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022

En el caso “Amoedo”, un tribunal provincial condenó una muerte generada en un siniestro de automotor aplicando la figura de homicidiosimple por dolo eventual, en...

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

27/06/2022
Mora informada

Mora informada

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?