NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Córdoba es la tercera provincia que más exportó en el primer semestre

8 septiembre, 2017
Córdoba es la tercera provincia que más exportó en el primer semestre
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Concentró 14,3% del total de ventas al exterior del país en ese período. En el primer lugar se ubica Buenos Aires, con 33,4% de participación; y en el segundo puesto está la provincia de Santa Fe, con 24%

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba concentraron 71,7% de los US$28.046 millones exportados por Argentina durante el primer semestre del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Provincia de Buenos Aires respondió por 33,4% de las ventas al exterior, Santa Fe por  24% y Córdoba por 14,3%. El cuatro lugar lo compartieron Santa Cruz y Chubut, ambas con 3,3%; seguidas por Mendoza, con 2,4%, y San Juan con 2,2%.

Datos provinciales
Córdoba ocupó el tercer lugar en el ranking provincial, con exportaciones por US$4.019 millones, 5,9% inferiores a las registradas en los primeros seis meses de 2016.
“Córdoba posee una estructura de exportaciones muy diversa”, destacó el Indec, y explicó que los derivados de la soja concentraron 25,9% de sus ventas, seguidos por el maíz y trigo, 20%; porotos de soja y maní, 14%; grasas y aceites 10,7%, material de transporte terrestre, 7,9% – particularmente partes y piezas para vehículos y tractores, entre otros.
Los destinos de las ventas provinciales también fueron diversos; entre ellos, se destacaron la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Mercosur, China y el Magreb y Egipto.

Buenos Aires y Santa Fe
Por otra parte, las ventas al exteriorde la Provincia de Buenos Aires alcanzaron US$9.354 millones durante el primer semestre de este año, 4,2% por encima de las registradas en el mismo período del año anterior.
En tanto, 35,4% de estas exportaciones tuvieron como destino el Mercosur, 8,3% el Nafta, mientras que China y Unión Europea recibieron 8,1% y 7,3%, respectivamente.
El principal rubro fue vehículos automotores, con 21,1% de las ventas al exterior de la provincia, y estuvo integrado fundamentalmente por automóviles, con US$1.919 millones.
En segundo lugar se ubicó el rubro cereales, integrado por las ventas de trigo, maíz y cebada, entre otros.
El Indec destacó también las exportaciones de productos químicos y conexos, principalmente productos farmacéuticos, aceites esenciales -perfumes, cosmética, tocador- y otros productos de la industria química.
La Provincia de Santa Fe, segunda en importancia según el ranking, exportó durante el primer semestre US$6.722 millones, de los cuales  47,1% fue principalmente correspondiente a harinas y pellets de soja, a los que le siguieron en importancia las ventas de aceite de soja, con 20,1%; y productos químicos y conexos, principalmente biodiésel, con 7,8%.
Los productos químicos y conexos crecieron 25% respecto del mismo período de 2016, aumento explicado principalmente por la suba de 30,8% en biodiésel.
Por su parte, el rubro cereales, maíz y trigo representó 6,2% del total exportado por la provincia.

Sur del país
En tanto, las exportaciones de Santa Cruz, para el primer semestre del 2017, totalizaron US$939 millones y el principal rubro de exportación fue piedras y metales preciosos, que representó 68,3% del total provincial.
Según el Indec, las ventas externas de la provincia cayeron 3,2% respecto al mismo período del año anterior, lo que se explica principalmente por la menor comercialización de pescados y mariscos sin elaborar (en su mayoría mariscos, que representaron 18,4% de las ventas al exterior y sufrieron en el período una caída de 2,8%), mineral de plata y sus concentrados (con 7,3% de participación) y petróleo crudo.
Los principales destinos de las exportaciones fueron Suiza, Unión Europea, Nafta y China.
Por último, Chubut exportó US$928 millones y sus principales productos fueron pescados y mariscos sin elaborar, aluminio y petróleo crudo.
Los principales destinos fueron Nafta, China y Unión Europea.

Por productos

En la provincia, los derivados de la soja concentraron 25,9% de las ventas al exterior.

Seguidamente se ubicó la exportación de maíz y trigo, con una participación de 20%.

Luego, se ubicaron los porotos de soja y el maní (14%), los aceites (10,7%) y el material de transporte (7,9%).

  

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?