NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Córdoba colocó US$450 millones al 7,12% y adjudicó todos los gasoductos

30 junio, 2017
Córdoba colocó US$450 millones al 7,12% y adjudicó todos los gasoductos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es un bono a 10 años. Convalidó una tasa similar a un título emitido un año atrás pero a un plazo de cinco años. Es para suplir el financiamiento chino. El miércoles adjudicó el último de los tramos remanentes de los ductos y ahora sólo aguarda completar los frentes de obra

El Gobierno provincial colocó ayer un bono por US$450 millones en el mercado externo, a 10 años de plazo y por el que pagó una tasa de 7,125%  La emisión completó así el fondeo necesario para avanzar con el proyecto de los gasoductos troncales, obras que terminaron por adjudicarse el miércoles pasado y que ahora deberán completar todos los frentes de obra para concluirse en 2019.
Con la emisión de ayer, la deuda pública de la Provincia se incrementó sensiblemente hasta alcanzar los $47 442,6 millones, 95,3% nominada en dólares aunque convertido en este caso a pesos al tipo de cambio oficial.
De esta forma, el pasivo creció 213,5% desde que asumió el gobernador Juan Schiaretti, a fines de 2015.
“Hoy conseguimos el financiamiento que nos garantiza realizar totalmente la mayor obras pública encarada por un Gobierno provincial en la historia, los gasoductos troncales”, señaló Schiaretti vía Twitter, no bien se conoció el cierre de la licitación que encabezaron en Estados Unidos los ministros de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, y su par de Finanzas, Osvaldo Giordano  En ese marco, el gobernador felicitó a los miembros de esas carteras y al Banco de Córdoba que, según consideró, “consiguieron una tasa más baja que otras jurisdicciones  Esto habla de la confianza que el mercado exterior tiene en Córdoba” .
La referencia de Schiaretti era a emisiones similares de la Provincia de Buenos Aires y de Ciudad Autónoma que estuvieron por encima de esa tasa.
En tanto, el ministro Sosa señaló desde Estados Unidos a Comercio y Justicia que la colocación estuvo apenas por encima de la emisión del soberano, esto es de Argentina.
“Fue una muy buena tasa y se logró luego de un trabajo muy arduo”, indicó Sosa quien recordó que si bien el interés pagado es el mismo del bono por US$725 millones colocado en junio del año pasado, aquel título era a cinco años de plazo y este fue a 10 años
Por lo demás, también se ubica por debajo de los 7,45% pagados por un bono de US$510 millones emitido a siete años de plazo a comienzos de año.
En rigor, si bien en el contexto considerado, la tasa es competitiva, no lo es si se abre más el juego y se cotejan las colocaciones de otros países  Incluso si se consideran las tasas que cobran los organismos multilaterales de crédito para obras en el país.

Pero el escenario exigía un pronto financiamiento para una obra que había sido eje de campaña ya de Schiaretti en 2007 y que por múltiples razones ya expuestas, se fue postergando.
Incluso la última licitación convocada durante el mandato de José Manuel de la Sota no careció de tropiezos
Es que, de hecho, la colocación de ayer fue para suplir el financiamiento de bancos chinos que llegaban junto con las adjudicatarias Iecsa y Electroingeniería, dos de las tres a cargo de los ductos en la licitación lanzada en 2015  La otra es Odebrecht
Sin embargo, la demora primero en el acuerdo de financiamiento con los chinos, determinó que la Provincia resolviera relicitar parte de los tramos adjudicados a Iecsa y Electro a la espera de la llegada de los fondos del gigante asiático  Mientras tanto, la Provincia  aportaría los recursos para avanzar con las obras  Tiempo después, el Gobierno dio directamente por cerrada la negociación con los chinos y resolvió licitar los tramos remanentes ahora divididos en ocho para diversificar los frentes de obra y poder concluir con los trabajos en el tiempo original previsto, esto es en 2019.

Un bono a diez años

El título emitido ayer, por el que se pagó 7,125%, es a 10 años de plazo, abonará intereses semestrales y capital al cierre.

En la licitación, se recibieron ofertas por US$1.650 millones. Sin embargo, se tomó el límite máximo del título, esto es US$450 millones.

El bono fue suscripto por inversiones institucionales, entre edge funds y otros fondos vinculados a bancos.

Con fondeo asegurado, arrancan todos los frentes de obra

El Gobierno provincial se aseguró la totalidad de los recursos para financiar el proyecto de gasoductos troncales y ahora sólo espera completar los frente de obra.
En rigor, aún quedaría para emitir un remanente vinculado al financiamiento para los trabajos a cargo de Odebrecht aunque aún no está plenamente decidido si se utilizará
En ese marco, el miércoles se terminó por adjudicar la totalidad de los tramos con las empresas que se presentaron en la última licitación convocada tiempo atrás para cubrir los segmentos remanentes que habían quedado suspendidos por la falta de fondeo chino
De esta forma, de los 10 ductos troncales originales, la obra se fue subdividiendo y quedó en manos de varias compañías .
Originalmente, los 10 tramos habían sido adjudicados a Odebrecht (seis) y los otros cuatro a Electroingeniería y a Iecsa, en ambos casos en sociedad con grupos chinos
De ese concurso, sólo quedó firme Odebrecht
Los otros cuatro ductos, demorado el financiamiento de bancos chinos, se relicitó en parte  Una vez más, Electro y la empresa Iecsa volvieron a adjudicarse las obras
Sin embargo, desistida la alternativa de los créditos del gigante asiático, un mes atrás se resolvió relicitar los últimos tramos subsidividos en ocho  En ese marco, el miércoles pasado se terminó por adjudicar el último
Esos ocho segmentos se repartieron entre diferentes empresas
Así, Coninsa se adjudicó la Zona 1, Electroingeniería en sociedad con la china CPP la Zona 2, la UTE conformada por Boetto y Buttigliengo y Contreras las Zonas 3 y 5 y Sacde SA la Zona 4
Por su parte, la Zona 6 quedó para Supercemento, la 7 para Chediak y la Zona 8 fue adjudicada a la empresa Ceosa .
Si bien todas las obras tienen diferentes plazos de ejecución, la totalidad del proyecto debe estar concluido a fines de 2019

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?