NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Contando los primeros días de cuarentena y al cierre del primer trimestre, el PIB retrocedió 5,4%

24 junio, 2020
Contando los primeros días de cuarentena y al cierre del primer trimestre, el PIB retrocedió 5,4%

CONSTRUCCIÓN. La baja del PBI sectorial interanual fue de 20,8%

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo informó ayer el Indec. De los 17 segmentos considerados en la medición oficial, sólo cuatro registraron alzas interanuales

Al contabilizar los primeros días de la cuarentena y adoptar algunos ajustes metodológicos recomendados por organizaciones internacionales debido a la pandemia de Covid-19, el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió 5,4% interanual durante el primer trimestre del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, con relación al último trimestre de 2019, el nivel de actividad de la economía se contrajo 4,8%.

De los 17 segmentos considerados en la medición oficial, sólo cuatro registraron alzas interanuales -subas muy moderadas de explotación de minas y canteras (0,3%); electricidad, gas y agua (3,8%); administración pública (0,2%); y enseñanza (1,2%)-.

El resto percibió retracciones, considerando que los sectores más afectados según el registro del Indec fueron pesca (-30,4%); construcción (-20,8%); y hoteles y restaurantes (-10,2%).

En tanto, también disminuyó el producto bruto por actividad en los tres primeros meses del año para la agricultura y la ganadería (-6,2%); la industria manufacturera (-6,5%); el comercio mayorista y minorista (-6,5%); y el transporte y comunicaciones (-5,4%).

Además, se contrajeron la intermediación financiera (-5,9%); las actividades inmobiliarias (-2,0%); y los servicios sociales y de salud (-3,7%).

También bajaron otras actividades de servicios comunitarios (-7,2%); hogares privados con servicio doméstico (-2,6%) e impuestos netos de subsidios (-7%).

En el análisis respecto a la demanda se observaron reducciones en todos los componentes: consumo privado (-6,6%), consumo público (-0,7%c), formación bruta de capital fijo (18,3%) y exportaciones (4,7).

En detalle, la contracción en la  formación bruta de capital fijo se debió a una caída de 24,5% de la inversión en construcciones, una descenso de 17,3% de otras construcciones, -13,0% en maquinaria y equipo y una baja de 12,9% en equipo de transporte. Específicamente, dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 5,9% y el importado se contrajo 16,2%. En equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 14,6% y el importado decreció 9,7%.

ATP, financiamiento y economías regionales

El comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) pidió este martes al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, profundizar e incrementar la oferta de financiamiento existente para el sector, así como la continuidad del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En una reunión por videoconferencia, Kulfas y los industriales analizaron la conformación de una mesa de trabajo que tenga entre sus objetivos potenciar las exportaciones en la actual coyuntura, de manera tal que el país pueda mantener su posición en cadenas globales de valor.

Por el lado de los industriales, participaron el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y miembros de su comité ejecutivo, como Luis Betnaza, Daniel Funes de Rioja, Adrián Kaufman Brea, Guillermo Moretti y José Urtubey.

La UIA informó, luego del encuentro virtual, que los ejes del diálogo fueron la continuidad del programa ATP y los resultados del último relevamiento sobre actividad industrial que realizó la entidad, la prolongación del aislamiento social y las necesidades de financiamiento ante la compleja situación industrial.

Además, analizaron el nuevo esquema sobre el que está trabajando el Ministerio de Desarrollo Productivo para restituir los beneficios a las economías regionales previstos por el decreto 814/01, derogados por la gestión de Mauricio Macri.

«Los incentivos de dicha norma serán claves para fortalecer la producción industrial en todas las provincias y dinamizar la generación de empleo una vez finalizada la pandemia», señaló la UIA en un comunicado.

Los representantes industriales manifestaron la importancia de que el Programa ATP «continúe en el actual contexto de aislamiento social y caída de la actividad económica».

Además, la entidad que agrupa a la industria en el país planteó la necesidad de profundizar e incrementar la oferta vigente en las líneas de financiamiento productivo.

Al respecto, se explicó que el requerimiento de mayor financiamiento responde tanto a la necesidad de hacer frente al capital de trabajo de las empresas que vuelven a la actividad como para cubrir el pago de salarios y solucionar las dificultades que se presentan con el pago de aguinaldos.

Para abordar de manera integral los problemas vinculados al financiamiento, la entidad fabril presentó «un conjunto de iniciativas que buscan ampliar el universo de empresas con acceso a líneas crediticias, y que hoy se encuentran excluidas por su dimensión o por el impacto del estrés financiero que produce la pandemia».

Según la UIA, Kulfas ponderó «el rol estratégico del sector productivo en la emergencia sanitaria y la relevancia que tendrá en la pospandemia».

En ese marco, se destacó, en particular, la inversión que la industria está realizando para implementar los protocolos sanitarios y el esfuerzo para garantizar el traslado de los trabajadores industriales.


PANDEMIA

Coordinador de la ONU destacó medidas implementadas en el país

El coordinador residente de la ONU (Naciones Unidas) para Argentina, Robert Valent, destacó este martes las medidas sociales y económicas dispuestas por el Gobierno nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Valent dijo que el país necesita la “contracara de un marco fiscal robusto y de crecimiento sólido e inclusivo”, al tiempo que consideró «clave» el llamado oficial a constituir un Consejo Económico y Social, de manera de poder «configurar soluciones consensuadas para poder lanzar una matriz de desarrollo en la que nadie sea dejado atrás”.

Vale señalar que la oficina local de la ONU presentó en videoconferencia un amplio informe sobre el impacto socioeconómico y ambiental de la pandemia en el país, que repasa la contracción económica, los efectos en el empleo y las respuestas oficiales en el orden alimentario y los ingresos familiares, para mitigar la pobreza y los costos sociales.

La titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, destacó en la apertura del encuentro: “Hoy el 85% del país se encuentra en total normalidad, pero nos queda aún por atravesar el cuadro en el área metropolitana, donde crece la curva de contagios y está la mayor concentración productiva, y por tanto el mayor conflicto económico” y añadió: “Paralizamos la producción y el empleo para cuidar las vidas y la salud, mientras la salida de la crisis contempla recuperar la gran potencia del Estado regulador, que se hace cargo para garantizar el trabajo y la inclusión de sectores vulnerables, con políticas públicas para que la pandemia produzca el menor daño posible”.

En tanto, Valent advirtió que el Covid-19 tendrá en el país “un impacto multidimensional y afectará a los distintos sectores de la economía y actores de la vida del país, al ambiente y los recursos naturales, así como efectos en los derechos humanos”.

Tags: ATPeconomías regionalesPIB

Leé también

Fernández con Scholz: «Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la UE»

Fernández con Scholz: «Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la UE»

29 enero, 2023
Durante la feria sólo se tramitarán las causas “urgentes”

Éxito de los créditos UVA: pese a la alta inflación, mantienen muy baja morosidad

29 enero, 2023

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?