domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Confirman la ampliación de la pasividad anticipada en la Provincia

ESCUCHAR

El Gobierno de Córdoba confirmó ayer que desde enero próximo, los agentes dependientes del Poder Ejecutivo -con excepción del personal de las Fuerzas de Seguridad, Docente y del Ministerio de Salud- podrán acogerse al régimen de Pasividad Anticipada Voluntaria (PAV), mecanismo vigente en la provincia a partir de la Ley Nº 8836 de Modernización del Estado.

El dato, anticipado el 21 de diciembre pasado por Comercio y Justicia, fue informado ayer por el Ejecutivo como parte del proceso de “innovación, digitalización y modernización del Ejecutivo provincial que lleva adelante la actual gestión”. 

Según se informó, “se trata de una herramienta que, en el actual y cambiante contexto, permite avanzar en el reordenamiento de los recursos humanos sin poner en riesgo la prestación de los servicios y optimizando el uso del erario público”.

La medida alcanza a aquellos empleados a los que, hasta el 31 de diciembre del 2021, les restaban diez años o menos para acceder a la jubilación ordinaria; que gocen de estabilidad y cuyo cese de prestaciones no afectare la continuidad, la necesariedad o la calidad del servicio en las reparticiones en las que se desempeñan.

Los agentes que se encuentran en condiciones de solicitar la PAV son 3.110 y prestan servicios en los diversos Ministerios, Secretarías, Agencias y Organismos del Ejecutivo Provincial. El número coincide con el informado oportunamente por este medio.

Así, los interesados podrán realizar la solicitud de manera voluntaria desde el 3 de enero y hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive, a través de la plataforma Empleado Digital. Cada postulación será evaluada por las autoridades de la Jurisdicción a la que pertenezca el agente, para evitar cualquier afectación y/o disminución de la calidad y continuidad de los servicios y prestaciones que brindan.

Luego de que se les notifique la respectiva aceptación, los empleados deberán suscribir el acuerdo de manera presencial, para lo cual oportunamente se dispondrán turnos previos.

Los agentes provinciales que reúnan los requisitos y decidan acogerse recibirán una remuneración mensual proporcionalmente acotada respecto a la correspondiente a sus cargos, categorías y antigüedades, permaneciendo, no obstante, en situación de dependencia hasta la jubilación definitiva.

Un aspecto importante es que no podrán generarse ascensos ni nuevas contrataciones para reemplazar a quienes opten por acogerse a la PAV.

Por último, la Secretaría General de la Gobernación del Ministerio de Coordinación será el área encargada de gestionar los soportes que harán posible esta instrumentación de forma digital.

Comentarios 1

  1. Victor says:

    Los jubilados cobran el aumento otorgado a los activos a los dos meses de otorgados..en un país con la tercera más alta del mundo. Increíble pero cierto. Lo que es increíble que nuestro gobierno provincial haya sancionado legalmente esto. Cuando hay elecciones para gobernador ?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?