NEWSLETTER
viernes 27, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 27, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Combustibles: se aplicará a partir de este mes la nueva suba impositiva

5 noviembre, 2019
Naftas bajarán 5% a raíz de acuerdo  entre Gobierno, provincias y petroleras

estaciones de servicio

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno nacional resolvió aplicar el incremento al impuesto a los combustibles líquidos postergado en cuatro oportunidades desde mayo último, mediante el decreto 753/2019 publicado ayer en el Boletín Oficial.
La disposición modificó las fechas establecidas en un decreto anterior, y determinó que para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre últimos, deberán mantenerse los montos del impuesto que correspondan al 31 de agosto de 2019.
Anteriormente, ese plazo había sido fijado hasta el 30 de noviembre, y recién a partir del 1 de diciembre comenzaba a aplicarse la suba total del gravamen.
En cambio, ahora, se estableció que desde el 1 de este mes deberá considerarse el incremento total en los montos del impuesto. Así, el aumento en los montos será de $0,142 por litro para las naftas, y de $0,27 para el gasoil.

Originalmente, se previó que el gravamen se actualizase por trimestre sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, el Gobierno postergó la aplicación desde el 28 de mayo último.
No obstante lo establecido en el decreto de este lunes, no se aplicarán nuevas subas en los precios finales al consumidor, según explicó a Comercio y Justicia Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).
“Este impuesto ya estaba previsto en el aumento del 1 de noviembre, que son 15 y 30 centavos. No va a haber otro incremento”, aseguró Bornoroni.

Vaca muerta
Por otro lado, también ayer , el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, reveló que en los próximos días se reunirán en Buenos Aires integrantes de los equipos técnicos del presidente electo, Alberto Fernández, de esa a provincia y de las operadoras en el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta. Gutiérrez dijo que el tema fue abordado durante la reunión que mantuvo la semana pasada con Fernández y agregó: “Lo que hemos acordado es que sería conveniente llevar adelante una mesa en días próximos en los que estén el gobierno nacional que asumirá, la provincia y los distintos actores de la industria”.
Asimismo dijo: “También hemos hablado, cuando su agenda lo permita, de llevar adelante un viaje a Houston, a la meca del desarrollo hidrocarburífero, para reunirnos con todas las empresas”.
En este sentido, Gutiérrez sostuvo que “Vaca Muerta es un ejemplo de política pública, es un ejemplo de lo que tenemos que priorizar; el desarrollo colectivo, no sectorial, porque Vaca Muerta es un polo energético, económico, social, industrial que genera la energía para el desarrollo de los demás sectores de la economía a lo largo y a lo ancho del país”. Además, destacó que “la producción de Vaca Muerta atiende el mercado interno y además nos permite integrarnos al mundo e insertarnos geopolíticamente, porque hay inversiones de todas las potencias”.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?