NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cayó el desempleo en el Gran Córdoba, pero creció fuertemente la subocupación

24 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Cada vez más personas que trabajan menos de 35 horas buscan más empleos. En Río Cuarto hay más personas sin ocupación alguna.

La mejoría en el nivel de actividad económica que se produjo desde la segunda mitad del año pasado impactó en el nivel de empleo, tanto a nivel nacional como local.

En ese marco, de acuerdo con datos oficiales, el Gran Córdoba mostró en el segundo trimestre de 2010 la tasa de desocupación más baja (8,4%) desde el inicio de la crisis originada con la caída de Lehman Brothers. De todos modos, también se produjo un importante incremento de la población subocupada, sobre todo de aquella que demanda más trabajo del que cuenta en la actualidad, posiblemente a raíz de la influencia de la inflación en la economía familiar.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió ayer los datos vinculados al mercado de trabajo en el país, surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y relativos al segundo trimestre de 2010.

Los datos oficiales ya habían sido anticipados a principios de agosto por la presidenta Cristina Fernández, quien anunció que entre abril y junio la tasa de desempleo en el país cayó a 7,9, una cifra muy cercana al 7,3% registrado a finales de 2008, que fue el nivel de desempleo más bajo de los últimos 17 años en el país.

De esa manera, la desocupación en el país cayó casi un punto con relación al mismo trimestre de 2009 (8,8%) y también mostró un nivel inferior al registrado entre enero y marzo de este año (8,3%).

En el Gran Córdoba se observó la misma tendencia bajista: en el segundo cuatrimestre del año el desempleo se ubicó en 8,4%, muy por debajo del 9,3% registrado tres meses antes y más aún del techo del 10,8% alcanzado en el tercer trimestre del año pasado. Así, 6.000 personas dejaron de ser desocupados en el segundo trimestre y 9.000 abandonaron esa condición en los últimos 12 meses. De acuerdo con los datos del Indec, 53.000 trabajadores aún no tenían trabajo en el Gran Córdoba al cerrarse la primera mitad del corriente año.

Este descenso en la tasa de desempleo también se produjo en regiones similares al Gran Córdoba, como el Gran Rosario, que redujo su desocupación a nueve por ciento en el segundo trimestre del año, luego de haber mostrado un pico de 10,8% en varias etapas de la crisis.

Por su parte, el Gran Río Cuarto mostró una tendencia preocupante, porque su tasa de desempleo ascendió a 11,2% en el segundo trimestre del corriente año, muy por encima de la evidenciada entre enero y marzo (10,3%) y más aún de la registrada en 2009, cuando tuvo pisos de 8,1%.

De hecho, actualmente en esa región hay 9.000 personas desocupadas, cuando 12 meses atrás eran 7.000 las que padecían la falta de trabajo. Y esta desmejoría se produjo a pesar de la recuperación que vive la actividad agropecuaria en el país.

Por más trabajo
Otro dato importante que surge de los datos del Indec es que, mientras cayó la desocupación, se produjo en Córdoba -aunque no en el ámbito nacional- un importante aumento de la población subocupada -aquella que trabaja menos de 35 horas- y, más específicamente, de aquellas personas que están en esa situación pero quieren trabajar más y buscan otro empleo.

Mientras que la tasa de subocupación en el Gran Córdoba era de 10,3% en el primer trimestre del año, se ubicó tres meses después en 11,5%. Así, si a principios de 2010 había 66 mil personas en esa situación, en el segundo trimestre del año esa cantidad se elevó a 73.000. Además, más específicamente creció la cantidad de gente subocupada que busca otro trabajo -llamada “demandante”-, que pasó de 8% a 9,5% entre abril y junio.

Ello puede deberse a diferentes razones: por un lado, evidentemente las subas de precios están limando los salarios y forzando a los trabajadores a buscar otra fuente de ingresos.

Por otro lado, la recuperación de los puestos de trabajo tras la crisis fue constante, pero también basada en la creación de una importante cantidad de empleos precarios o de jornada incompleta.

Esa situación puede estar generando un incremento de los trabajadores que, aun con empleo, buscar más y mejor trabajo.

Tags: Encuesta Permanente de Hogaresindecíndice de desocupación

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?