NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cambian hábitos en países productores y China se transforma en una «gran aspiradora»

4 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el marco de la edición 2010 del Congreso Mundial de la Carne, en el barrio porteño de Palermo, especialistas y productores evaluaron el estado actual del mercado de la carne y anticiparon sus expectativas.

La incorporación a una dieta rica en proteína animal de millones de habitantes chinos parece ser el principal motor del sector; mientras tanto, los mercados en los que el consumo era típicamente de carnes rojas, como Argentina o EEUU, la tendencia comienza a cambiar de dirección. Así, la decisión estratégica que adopte China respecto de su autosuficiencia en carne roja y carne de corral será decisiva para los productores de muchas regiones.

Numerosos expositores internacionales pasaron por el evento para analizar el presente y futuro de la actividad. Por ejemplo, Joel Haggard, de la Federación de Exportación de Carne de los Estados Unidos, explicó que en ese país se registró una restricción de crédito y por ende una menor demanda y un menor consumo, mientras que -además- no se crean fuentes de trabajo. Sostuvo que «esta caída viene desde hace 35 años. El cerdo se mantuvo, pero cayó la carne roja y subió la avícola». Por el contrario, «China sorprendió al mundo en 2008 con la masiva compra de cerdo. Este fuerte ingreso al mercado mundial obligó a importantes cambios estructurales en la exportación de todos los países, incluyendo los Estados Unidos», manifestó.

Alimentos. Un mercado en tensiones
Al igual que en Argentina, la producción agropecuaria se encuentra atravesada por tensiones originadas tanto en los mercados internacionales como en los internos y en las definiciones de política estratégica. «En Estados Unidos quisiéramos alcanzar las dos millones de toneladas de producción de carne de cerdo, es decir 20 por ciento de la producción total, pero esa meta no será fácil», aclaró Haggard. Expresó que «la disponibilidad de la tierra no es ilimitada: se parece a la que teníamos hace 50 años; lo mismo ocurre con la disponibilidad de granos para ganado; las políticas federales alientan la producción de etanol y se espera que aumente la producción de maíz para combustibles». «A eso hay que sumarle el desafío de la sustentabilidad en la producción. No será fácil conciliar todos estos aspectos», sostuvo.

Con miras al futuro
Los operadores dejaron en claro que el comercio internacional de carne mejorará en el futuro. Al respecto, Jerry O’Callaghan, director de Relaciones con los Inversores y miembro del Comité Ejecutivo de JBS, dio un panorama positivo de las próximas décadas. En este sentido, dejó un claro mensaje para Brasil y Argentina: «Esperamos más carne en el mercado internacional», afirmó.

La ponencia y el análisis sobre Argentina como gran exportador y con miras hacia el futuro, estuvo a cargo de Héctor Salamanco, director ejecutivo del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas. La reflexión de Salamanco coincide con la de los especialistas: actualmente se vive un período de incertidumbre económica. En este sentido, Argentina tiene dos grandes desafíos que enfrentar: por un lado, remover las restricciones sanitarias, lo que actualmente permite acceder sólo al mercado europeo, esto es, 15 por ciento del mercado global; y por otra parte, reconstruir un rodeo que se encuentra diezmado.

Por su parte, el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, afirmó que la producción de alimentos crecerá con fuerza en Argentina durante los próximos años y que el sector cárnico cuenta con la tecnología necesaria para mejorar la eficiencia e incrementar su stock. El secretario sostuvo que «Argentina va a incrementar la producción de alimentos en los próximos años, y si se mantiene el consumo de carne en 55 kilos (per cápita anual) vamos a aumentar los saldos exportables».

Otra importante conclusión: las exigencias de que los productos respeten condiciones de sustentabilidad todavía no se han convertido en una barrera para-arancelaria, pero ello tampoco fue descartado para el futuro.

Tags: Congreso Mundial de la Carne

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?