NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Bolsas: activan segunda etapa y almaceneros ponen reparos

2 octubre, 2017
Precios Cuidados: llegará a almacenes canasta con 30 productos regionales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El decreto está a la firma del intendente. La directora de Impacto Ambiental del municipio admitió demoras aunque dijo que la puesta en marcha es inminente. Alcanzará almacenes y autoservicios. Éstos aseguraron que su implementación será compleja y que seguramente cobrarán las bolsas, al igual que súper e híper

Por Alfredo Flury – aflury@comercioyjusticia.info

La implementación de la segunda etapa de la ordenanza 12415, votada en mayo de 2015, que obliga a entregar bolsas plásticas reutilizables -en una primera instancia con alcance en súper e hipermercados-, comenzará a aplicarse antes de fin de año en almacenes y autoservicios, según fue confirmado a Comercio y Justicia por la directora de Impacto Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Toya, quien admitió que la reglamentación para la puesta en marcha de ese segundo tramo viene demorado en función de los plazos que impuso la propia ordenanza.
No obstante, Toya dijo que el expediente ya transitó por la mayoría de las áreas correspondientes y que su puesta en marcha debería ser inminente. Con todo, evitó arriesgar una fecha concreta.
Es que ese trámite comenzó a analizarse a comienzos de año y desde entonces fue pasando por cada una de las áreas municipales correspondientes. Incluso fue motivo de análisis en una mesa de trabajo con los sectores involucrados, esto es almacenes y autoservicios.
Cuestiones de carácter legal y de forma fueron demorando el instrumento normativo necesario para la implementación. Una vez publicado el decreto, almacenes y autoservicios  -también ingresarían otros comercios-, deberán comenzar a entregar bolsas reutilizables, las mismas que actualmente despachan súper e hipermercados -desde el 6 de noviembre de 2015-.
“Es un tema que hemos conversado con el municipio y que, una vez en marcha, seguramente tendrá una implementación progresiva”, admitió a este medio la gerenta del Centro de Almaceneros y Autoservicios de Córdoba, Vanesa Ruiz. De todas formas, dijo que la entidad está de acuerdo con el espíritu de la norma.
Ruiz recordó que sólo en Córdoba ciudad hay 3.600 comercios adheridos a la entidad aunque son más de 23 mil los comercios del rubro que pueden quedar alcanzados por la norma.
“A diferencia de los súper e híper, donde el cliente ya tiene incorporada la posibilidad de tener que pagar por la bolsa, en el caso de los almacenes de barrio será más complicado”, aseguró.
Es que, según consideró, en esos lugares se trata de clientes de proximidad, quienes muchas veces conocen al dueño o a los empleados.
En ese marco, estimó que cobrar las bolsas no será fácil.
De todas formas dijo que, en función de los costos de éstas y de los bajos o nulos márgenes de rentabilidad que hoy tienen esos comercios, las bolsas seguramente se cobrarán. Ruiz dijo que, en cualquier caso, la entrada en vigencia se concretará de manera progresiva.
Asimismo, señaló que en muchos casos los clientes de almacenes y autoservicios ya llevan bolsas de tela e incluso el tradicional carrito de compras por lo que, de alguna manera, ya se observa un cambio de cultura.
Por lo demás, el resto de las bolsas para colocar productos a granel o frutas y verduras se seguirá usándose, tal como ocurre en las grandes superficies.

Desde la puesta en marcha efectiva de la norma, en noviembre de 2015, los súper e híper pasaron de entregar unas 18 millones de bolsas por mes a unas 3 millones este año.
“La merma ha sido de 85%”, reveló a este medio Benjamín Blanch, referente de la Cámara de Supermercados de Córdoba, quien cree, sin embargo, que la cifra actual difícilmente se pueda reducir mucho más.
Con todo, ponderó el efecto logrado por la ordenanza.
En cuanto al valor de las bolsas, dijo que el acuerdo de los súper, al menos los nucleados en la Cámara, era venderlas al costo. En ese marco, comenzaron a expenderse a 40 centavos y ahora están en 50 centavos. “No está previsto por ahora aumentarlas, salvo que suba el costo”, dijo.
En tanto, respecto a las “cajas verdes” que, de acuerdo con la ordenanza, debían ser 30% de las habilitadas -estaban obligados los comercios con más de tres líneas de cobro-, muchas grandes superficies comerciales no cumplen acabadamente con la obligación, esto es no entregar bolsas.

Cumplimiento parcial
A dos años y medio de sancionada la ordenanza y a 23 meses de su puesta en vigencia, aún restan puntos pendientes de cumplimiento.
Por lo pronto, el artículo 1 señalaba que “la presente Ordenanza tiene por objeto reducir el consumo de bolsas de acarreo de un solo uso en forma progresiva y sistemática, hasta sustituir totalmente su uso;  promover el  uso  de  bolsas  reutilizables; fijar  criterios  mínimos  que propendan  a  su  reutilización; complementar la recolección selectiva de residuos, las adecuadas prácticas ambientales y el consumo racional”.
Si bien se logró una reducción ostensible, el municipio no avanzó en la parte que le correspondía, esto es la implementación de un esquema de recolección diferenciada de residuos extendido a toda la ciudad.
De hecho, el volumen de desechos “secos” que se recolectan se ha mantenido casi constante desde 2014.
El año pasado se contabilizaron 3.796 toneladas  de reutilizables, frente a las 744.320 toneladas que fueron a parar el predio de enterramiento de Piedras Blancas. Sin dudas, una materia pendiente para la comuna.
También resta resolver la implementación de la segunda etapa.
El artículo 9 de la norma señala que “la presente Ordenanza comenzará a regir a partir de los 90 días siguientes a  su  promulgación  en  los  rubros  hipermercados,  grandes  superficies  comerciales, supermercados y autoservicios, teniendo un plazo de 12 meses para su adecuación al Programa Específico al resto de los establecimientos comerciales y de servicio de la Ciudad”. Ese plazo ya venció hace tiempo. Ahora su implementación es inminente aunque resta conocer de manera específica a quiénes alcanzará.

Una cadena de farmacias de capitales extranjeros ya cobra $0,50 por las bolsas plásticas que entrega, previa consulta al cliente. Sin embargo, el producto que ofrece no tiene vinculación alguna con los que exige la ordenanza. El rubro no está aún alcanzado por la norma.

Leé también

Hubo liquidación récord de sojeros y los dólares financieros y el blue se desplomaron

Dólar blue hoy: inicia la semana en suba y anota otro récord

30 enero, 2023
Condicionan acuerdo con la Unión Europea a alto cupo en carnes

Suba de la carne, bala de plata para la inflación proyectada por Massa

30 enero, 2023

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

30 enero, 2023

Subió 3,2% la producción de pymes manufactureras

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?