NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Banco sostiene que se consolida la “sojadependencia” de Argentina

5 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los expertos coinciden en que las exportaciones de soja  se han convertido en  variable fundamental,  lo que dificulta la modificación de las retenciones.

Varios sectores de la economía manifestaron que un cambio en la tributación afectará seriamente el mercado interno. La oleaginosa está permitiendo un ingreso de dólares constante y genera efectos claves: tranquiliza las expectativas cambiarias y da oxígeno al Gobierno en el campo fiscal.

El superávit de las cuentas externas, aunque más acotado,  sigue siendo el ancla de salvación de toda la estrategia económica,  simplificó un informe del Banco Ciudad de Buenos Aires.

«Sin crédito externo, la abundancia de dólares provenientes del comercio exterior le permite al Banco Central comprar reservas contra la emisión de pesos que -más allá de sus ulteriores impactos inflacionarios- luego serán aplicadas a financiar las amortizaciones de deuda del Tesoro Nacional», explican.  Un documento elaborado por la entidad, apela a términos futboleros para explicar el fenómeno. El superávit externo -explicado mayormente por el boom sojero – termina jugando de «doble cinco» en el mediocampo macroeconómico. Por un lado, sujeta las expectativas cambiarias y mantiene ancladas las tasas de interés locales; por otro, financia indirectamente la brecha financiera del Gobierno nacional.

Los expertos aseguran que el ingreso de los «sojadólares» es fundamental, dado que «los instrumentos de política que hasta aquí se venían utilizando para preservar el superávit externo muestran señales de fatiga o un  liso y  llano agotamiento».  Destacan  que «el recurso de la devaluación gradual del peso, que encareció relativamente las importaciones  respecto a la producción nacional, resulta ya un mecanismo estéril frente a una inflación del  25% anualizado».

Por otro lado, el recurso de emergencia de las múltiples trabas  a las importaciones  encuentra creciente resistencia de los principales socios comerciales, Brasil y China. El primero, además, es el principal importador de nuestras exportaciones industriales. Tampoco se ve aquí muchos márgenes para producir “milagros comerciales” como el derrumbe importador de 2009, sin cambios de magnitud en los precios relativos.

Tags: soja

Leé también

Cuatro de cada 10 pesos de los bancos argentinos están invertidos en títulos públicos

Deuda del BCRA no para de crecer: ya supera los $12 billones

28 marzo, 2023
La producción petrolera subió 14%; la ventas de gasoil, 23%

Neuquén generó casi US$ 411 millones en exportaciones de hidrocarburos

28 marzo, 2023

Massa se reunió con autoridades de EEUU para acelerar intercambio de información aduanera

28 marzo, 2023

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?