domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Avanzan nuevas reuniones técnicas con el FMI

ESCUCHAR

Un equipo integrado por funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo ayer en Washington una reunión con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de avanzar en un entendimiento técnico para un nuevo acuerdo entre el organismo y el país

La delegación argentina arribó el domingo pasado a la capital de Estados Unidos y, si bien los pasajes de regreso aún no tienen fecha precisa, la previsión es que las conversaciones se extiendan a lo largo de la semana.

El equipo argentino está compuesto por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, el viceministro de Economía, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi; el subgerente general de Investigaciones Económicas del BCRA, Germán Feldman, y el director y vicepresidente segundo de la entidad monetaria, Jorge Carrera.

Mientras, por el organismo multilateral participa el equipo dirigido por la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la Misión Argentina, Luis Cubeddu, entre otros directivos.

Vale recordar que el Gobierno argentino busca alcanzar un entendimiento técnico durante diciembre, según las palabras del ministro de Economía, Martín Guzmán. En este marco, el paso siguiente será que el entendimiento se discuta en el Congreso, de manera que cuente con un apoyo político y social, y luego en el Directorio del organismo multilateral.

Por otra parte, ya se conoce que la conducción del FMI analizará durante la semana del 20 de diciembre, los resultados de una evaluación interna del programa anterior, que fue suscripto por el expresidente Mauricio Macri, que se encuentra suspendido desde los últimos meses de 2019.

Este análisis fue reclamado por el presidente Alberto Fernández la semana pasada, en un discurso que pronunció en la Conferencia Industrial organizada por la UIA, donde pidió que antes de que se cierre el nuevo acuerdo el organismo haga una evaluación «de lo que fue el fallido programa Stand-by por el que se desembolsaron US$44 mil millones que se mal utilizaron en pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales».

«Necesitamos que el FMI haga esa evaluación, eso nos va a ayudar a terminar de entendernos, es un paso necesario en este camino. Para poder escribir una nueva página necesitamos cerrar el capítulo anterior», dijo el mandatario.

«Queremos generar un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años a los que se había comprometido el gobierno de Mauricio Macri», agregó el jefe de Estado.

También es de considerar que previamente a la evaluación del préstamo otorgado al gobierno de Cambiemos, el directorio del FMI debatirá -el lunes 13 – la política de sobretasas que aplica el organismo, otro de los pedidos formulados por Argentina que sumó el respaldo de los países que integran el G20 y de otros foros multilaterales.

La importancia de esta cuestión radica en que una disminución en las sobretasas podría ayudar al país a disminuir en el futuro el costo de financiamiento del nuevo programa que alcance con el FMI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?