jueves 10, julio 2025
jueves 10, julio 2025
Comercio y Justicia

Autopista a San Francisco: hasta 10 “pesos pesados” por tramo para terminar la obra

ESCUCHAR

Caminos de las Sierras abrió la licitación y hubo inusitado interés. El concurso atrajo a los grandes jugadores de la construcción del país, ya sea en soledad o en UTE con otras empresas. Ahora se inicia un largo período para cotejar las ofertas, adjudicar y firmar los contratos. Mientras tanto, Llaryora espera que la Nación termine por despejar el camino y liberar la traza, aún con el adjudicatario original. El autopista recién estará concluida en 2027

La licitación para ejecutar y concluir la autopista entre Córdoba y San Francisco, a cargo de 

Caminos de las Sierras, generó un inusitado interés con la concurrencia de hasta 10 oferentes por tramo, de los tres en que fue dividido el remanente de la obra vial más emblemática hoy en la provincia.

De acuerdo a datos a los que tuvo acceso Comercio y Justicia, la ejecución de los 62,9 kilómetros faltantes, concitaron la atención de los grandes jugadores de la construcción en el país, algunos en soledad y otros en UTE.

“Sin obra pública nacional, prácticamente paralizada, estos proyectos generan el interés de todas las grandes empresas del rubro”, explicó a este medio una fuente del sector.

Como fuere, la altísima concurrencia exigirá un largo proceso hasta la adjudicación, firma de los contratos y posterior inicio de la obra.

De esta manera, el plazo de 18 meses para la ejecución, recién comenzaría a correr en no menos de tres meses, por lo que la autopista estaría concluida y habilitada a comienzos de 2027.

Se trata de una obra simbólica para el gobernador Martín Llaryora, oriundo de San Francisco. Pero, más allá de su origen, la traza que en algún momento fue denominada la “ruta de la muerte” por su peligrosidad -producto, entre otros puntos, del elevado tránsito, particularmente de camiones- está paralizada desde hace cinco años.

El proyecto, siempre compromiso incumplido en cada presupuesto nacional, comenzó a ejecutarlo la propia Provincia en el tramo hasta Monte Cristo y luego hasta Río Primero.

En tanto, ya en la gestión de Mauricio Macri, el entonces Presidente se comprometió ante el gobernador Juan Schiaretti a financiar y terminar la obra.

La promesa se cumplió sólo a medias. Schiaretti interpuso una demanda ante la Corte Suprema por compromisos firmados entonces y no realizados por Macri. Ese juicio, aún sin resolución y hoy parte de las negociaciones entre la Nación y la Provincia sobre deudas y acreencias mutuas, fue cuantificado en 200 millones de dólares.

La falta de fondos, entre otros problemas, derivaron en que quedaran inconclusos dos tramos que totalizan casi 63 kilómetros sobre los 200 de la autopista.

Esos dos segmentos tienen a CRZ Construcciones SA-Perales Aguiar SA-UTE como adjudicataria original, hoy en litigio con la Nación.

Ese conflicto sigue abierto.

Javier Milei rescindió el contrato pero la adjudicataria recurrió la medida. “Agotada la vía administrativa, podemos avanzar aunque la empresa recurra a la Justicia”, dijo una fuente a este medio. De todas maneras, los tiempos para concluir la obra se dilatarán más de la cuenta y la autopista recién estaría habilitada en 2027, siempre y cuando no ocurran contratiempos.

Por lo demás, Llaryora espera que se abra el mercado externo para poder obtener fondeo y destinarlo a ejecutar los trabajos, valuados en 153,2 millones de dólares.

Como fuere, avanzará con recursos propios si es necesario, más allá de que hoy la situación de las cuentas públicas no es precisamente la más holgada.

Los oferentes

Respecto a las ofertas, Caminos de las Sierras realizó la apertura los pasados días miércoles 4 y jueves 5.

La participación de autoridades de Provincia y Nación marcó la trascendencia del acto.

Julio Bañuelos, en su carácter de titular de la concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba; Isaac Rahmane y Manuel Grahovac, miembros del directorio; Enrique Lluch, jefe del distrito Córdoba de la Dirección Nacional de Vialidad; Gustavo Peuser, también de la DNV; representantes del Ente Regulador de los Servicios Públicos; la escribana Verónica Bianco y apoderados de las firmas oferentes que participaron vía Zoom, siguieron con atención la apertura de propuestas.

Para el tramo Arroyito-Santiago Temple se presentaron Luis Losi SA – Lemiro Pablo Pietroboni SA – Unión Transitoria de Empresas (UTE); José J. Chediack Saica; CMC – Esuco – Hidraco – Arroyito – UTE; Vial Agro SA – Laromet SA – UTE; SE.MI. SA – C&E Construcciones SA – UTE; SACDE Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo
Estratégico SA; Benito Roggio e Hijos S.A y José Cartellone Construcciones Civiles SA.

Mientras tanto, para el tramo San Francisco-Cañada Jeanmaire, sección San Francisco-Devoto, ofertaron Rovella Carranza SA; José J. Chediack Saica.; Vial Agro SA – Laromet SA – UTE; CMC – Esuco – Hidraco – UTE; Pose – Coarco- UTE; SACDE Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico SA; Luis Losi SA – Lemiro Pablo Pietroboni SA UTE; José Cartellone Construcciones Civiles SA; Boetto y Buttigliengo SA – Contreras Hermanos SAICIFAG Y M – UTE y Benito Roggio e Hijos SA.

Finalmente, para el mismo segmento, sección Devoto-Cañada Jeanmaire, competirán Rovella Carranza S.A.; Vial Agro S.A. – Laromet S.A. – UTE; CMC – Esuco – Hidraco – – UTE; Pose – Coarco – UTE; José J. Chediack Saica; SACDE Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico SA; Luis Losi SA – Lemiro Pablo Pietroboni S.A -UTE.; Boetto y Buttigliengo SA – Contreras Hermanos Saicifag y M- UTE; Benito Roggio e Hijos SA y José Cartellone Construcciones Civiles SA.

Plazos

A partir de ahora, la Comisión Evaluadora de Ofertas integrada por personal de distintas áreas de trabajo de Caminos de las Sierras comenzará la etapa de análisis de documentación y propuestas presentadas.

Según se informó en un comunicado al que accedió este medio, “el Gobierno de la Provincia de Córdoba asumió el compromiso de finalizar esta autopista clave, que por ser ruta nacional, es de competencia original del Estado nacional”.

Al licitarse en tres secciones distintas, se estima que la autopista estará culminada en su totalidad en un plazo de 18 meses y que durante la etapa de obra se generarán unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos en toda la zona.

Una vez finalizada la obra se garantizará una conexión segura y eficiente entre la ciudad de Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.

La ruta proyectada tendrá dos carriles por sentido de circulación, control total de accesos y colectoras, desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y una velocidad máxima permitida de 130 kilómetros por hora.

El corredor de la Ruta Nacional 19 une la capital de la provincia con la localidad de Santo Tomé, en Santa Fe, por donde circulan más de 3 millones de vehículos al año. Se trata de una vía de comunicación estratégica, utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, que forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico-Pacífico, conectando las economías del Mercosur y Chile.

La futura autopista mejorará las condiciones de tránsito con origen y destino en la región, así como del tránsito pasante generado en las provincias mesopotámicas, Brasil y Uruguay, y del que se dirige o proviene de la región de Cuyo y Chile.

Comentarios 1

  1. Diego berazategui says:

    Y los peajes donde estarán ubicados y que va a pasar con la ruta 19 convencional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?