NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Aseguran que la inversión debe ser 25% mayor para que la mejora sea sostenida

16 agosto, 2017
Aseguran que la inversión debe ser 25% mayor para que la mejora sea sostenida
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según la Universidad de Belgrano, los desembolsos deberían llegar a 110.000 millones de dólares al año, 20% del PBI. Analiza que en la atualidad es muy inferior debido a que el ahorro se guarda “en el colchón”

Estiman que para consolidar el proceso de crecimiento sostenido en el tiempo, Argentina necesita inversiones por 110.000 millones de dólares anuales, esto es, 25% superiores al nivel actual.
Un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, difundido ayer, indicó que para llegar a esa cifra se requieren alrededor de 27.500 millones de dólares más que los que se reciben en la actualidad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inversión bruta fija en Argentina en el primer trimestre del corriente año fue equivalente a 15 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) medido a precios corrientes.
Según el CENE, no sólo “se trata de un guarismo sumamente bajo” sino que también “es uno de los menores de América Latina”, al compararlo con Colombia, país en donde la inversión llegó a 25,4% del PBI; México, donde alcanzó 23,2%; Chile, donde llegó a 21,6% del PBI; Uruguay, 19,2%, y Brasil, donde sumó 17,4% del PBI, según datos de 2016.
En ese sentido, el director del CENE, Víctor Beker, explicó que la tasa de inversión en Argentina es baja “porque una parte significativa del ahorro interno se realiza en divisas y se guardan en el colchón o se giran al exterior, no canalizándose hacia la inversión”.
Agregó Beker: “Por eso, Argentina depende de la inversión externa para aumentar la formación de capital”.
No obstante, señaló que “el hecho de que la capacidad instalada actual de la industria esté utilizada en sólo 65,8% da un cierto margen para una recuperación inicial no atada necesariamente a una mayor inversión”.
Beker indicó que “un proceso de crecimiento requiere de un nivel de inversión muy superior al actual. Más aún cuando parte de su exiguo volumen no va dirigido a la inversión productiva sino que toma la forma de la construcción residencial”.
Según el economista, la experiencia de los países emergentes indica que se requiere de un coeficiente de inversión de 25% del PBI para lograr una tasa de crecimiento sostenido de 7% anual. “Argentina está lejos de ese nivel”, remarcó Beker, a la vez que indicó que “un primer objetivo debería consistir en alcanzar un volumen de inversión de 20%, similar al promedio latinoamericano”.

Se creó el Programa de Fomento a la Bioeconomía

Para alcanzar mayor sustentabilidad en la producción y agregar valor mediante el uso eficiente de los recursos naturales, el Ministerio de Agroindustria creó el Programa de Fomento a la Bioeconomía, por medio de la resolución 190-E2017, publicada ayer en el Boletín Oficial. Así, la cartera conducida por Ricardo Buryaile dispuso que la Secretaría de Agregado de Valor, “que está formalmente comprometida con el desarrollo de una biondustria moderna en el país”, sea la que trabaje junto a la Subsecretaría de Bioindustria.
Este programa de fomento “fue creado para que favorezca el reposicionamiento de las economías regionales” mediante la ampliación de las opciones productivas y el fortalecimiento de las energías de fuentes renovables, con aportes provenientes de los sectores agrícola, ganadero, agroindustrial y forestal. El objetivo es elaborar políticas enfocadas en líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales que permitan la interacción con otras áreas del Gobierno, según se indicó de manera oficial.

Leé también

La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023
Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?