NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Aseguran que 83% del área maicera y 44% de la sojera serán “inviables”

24 septiembre, 2015
Aseguran que 83% del área maicera y 44% de la sojera serán “inviables”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un trabajo realizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), los resultados de la campaña 2015/16 serán negativos para la mayoría de las zonas productivas si se mantienen los rindes históricos y los actuales precios.

Más de 80% de la superficie total destinada a la siembra de maíz y más de 40% de la destinada a la soja serán económicamente inviables en la mayoría de las zonas productivas del país, de acuerdo con un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), en el que declara el “alerta roja para la agricultura nacional”.

Según el reporte, “los resultados económicos esperados de la soja y del maíz para la campaña 2015-2016 serían negativos” en 83% de la superficie maicera y 44% de la sojera “si se obtienen los rindes históricos de cada región y si se mantienen los precios a cosecha que ofrecen los mercados a término”.

Los cálculos realizados consideraron planteos productivos en campos arrendados según los valores de alquileres para esta campaña y demostraron que la producción de ambos cultivos “será económicamente inviable porque el rendimiento promedio zonal se ubica por debajo del rinde para cubrir los costos”.

En el caso del maíz, en general, el rinde medio se encuentra 75% por debajo del necesario para cubrir los costos de producción. Mientras que en la soja el rendimiento medio es 40% inferior al requerido.

Para mejorar el análisis, Aacrea también evaluó los planteos productivos en campos propios mediante el cálculo del radio de viabilidad.

Éste se define como “la distancia promedio desde el origen de la producción hasta los centros de comercialización en la que el rendimiento medio supera en 5% al rinde para cubrir los costos”, se explicó en el trabajo.

De esta manera, para la próxima campaña, el cultivo de maíz proyecta un radio de viabilidad de 30 kilómetros, en tanto que el de la soja es de 117 kilómetros.

“Un planteo de soja a más de 117 kilómetros de su destino comercial sería inviable económicamente, de acuerdo con las condiciones de rendimiento promedio, costos y precios proyectados en el contexto actual”, sostuvieron los especialistas.

En ese sentido, la frontera de viabilidad determinada por ese radio se contrajo en las últimas tres campañas analizadas, ya que -en particular- en el ciclo 2013-2014 ese indicador alcanzaba 300 kilómetros para el maíz y 275 kilómetros para la soja.

“Cabe aclarar que, al contraerse la frontera de viabilidad, se incrementa la superficie donde los planteos productivos aumentan su nivel de riesgo. Según las proyecciones realizadas para la próxima campaña de maíz, dicha área de inviabilidad representaría 83% del total de la superficie maicera. En el caso de la soja, ese porcentaje asciende a 44%”, manifestaron.

Asimismo, los especialistas de Aacrea indicaron que en las últimas tres campañas se observó una ampliación de la superficie donde, “bajo las condiciones actuales, la actividad agrícola se torna económicamente inviable”, indicaron. Esta situación abarca todas las zonas productivas y cultivos, incluso en aquellas regiones de mayor productividad y cercanas a puertos e industrias.

Por ello, Aacrea indicó que el negocio agrícola tendrá un ejercicio con resultados negativos debido fundamentalmente a la presión fiscal, al incremento de los gastos directos e indirectos, a la política cambiaria y a la continuidad de las restricciones comerciales. Esta realidad puede generar una reducción considerable en la intención de siembra 2015/16.

Nuevo “tractorazo”
Productores Independientes piden diálogo

Decenas de productores rurales independientes llegaron ayer, a bordo de sus tractores, al Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario para protestar contra “la falta de políticas oficiales” ante la crisis de precios, pero aclararon que no son “opositores” al Gobierno y pidieron “diálogo”.

La marcha fue organizada por la agrupación “Chacareros de Pie”, que es crítica de las políticas oficiales (como las retenciones) pero también de la denominada Mesa de Enlace agropecuaria integrada por la Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas.

“Protestamos porque ante la brutal caída en los precios internacionales, no vemos políticas contracíclicas que nos den una mano después de lo que aportamos al país en los últimos años”, dijo un productor .

Se concentraron en el Monumento a la Bandera productores agropecuarios del sur de Santa Fe, principalmente la zona de Rosario, Casilda y Alcorta; y también de localidades del sureste de Córdoba.

 

Leé también

Sin reacción del Gobierno, comenzó el paro del campo

El campo contra la desocupación: calculan que el sector podría generar medio millón de empleos

6 junio, 2023
Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

6 junio, 2023

Concretarán nuevo canje voluntario de títulos en pesos

6 junio, 2023

Pedagogía de la inflación

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?