NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Argentina, a la caza de nuevos mercados

22 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En 2011, más de 30 mil empresas de distintos sectores participarán de misiones, ferias, rondas de negocios y congresos en unos 80 países.

En el marco de una incisiva estrategia destinada a profundizar la colocación de productos nacionales en el mercado internacional, el Gobierno lanzó ayer el Programa Integrado de Promoción Comercial, Inversiones y Desarrollo de los Mercados Externos 2011.
La capacidad productiva instalada y la fuerte impronta industrializadora que fija las líneas del programa económico argentino exigen hoy ampliar los mercados en los cuales colocar bienes de valor agregado para sostener el ritmo de crecimiento.

La propia presidenta Cristina Fernández definió -el mes pasado- el modelo económico como “industrial con mercado interno y sesgo exportador”.
El programa comercial presentado ayer por el canciller Héctor Timerman apunta a profundizar las bases del modelo que se inició en 2003 y desarrollará más de 1.500 acciones orientadas a incrementar las exportaciones argentinas en 2011.
Básicamente, el programa colocará el acento en diversificar los mercados y captar inversiones productivas para el país.

En el marco de la presentación, el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, detalló que el objetivo es “potenciar el coeficiente nacional de exportaciones, haciendo especial hincapié en la federalización de la oferta exportable y en el apoyo para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas”. Durante 2010, las exportaciones crecieron 36% en términos interanuales, impulsadas principalmente por el complejo oleaginoso y las manufacturas de origen industrial, sobretodo del sector automotor.
El nivel de exportaciones en este año alcanzará entonces unos 68.100 millones de dólares, 22% de crecimiento con respecto al año 2009, según datos oficiales.

Una misión comercial por mes
En 2011 se realizarán doce misiones multisectoriales centrales para abrir nuevas posibilidades de exportación en el marco del programa comercial presentado ayer. Se concretará una misión por mes y la primera será en enero a Kuwait y Qatar, encabezada por la presidenta Cristina Fernández.
Además se realizarán multisectoriales a Angola y Mozambique; a China e India; a Brasil; a Noruega y Suecia; a Grecia y Turquía; a Líbano y Siria; a Colombia y Ecuador; a Tailandia y Singapur; a Rusia y Ucrania; a Costa Rica y Panamá; y -finalmente- en diciembre, a Chile.

Por otro lado, también en enero, la ministra de Industria, Débora Giorgi, viajará nuevamente a China para profundizar el vínculo bilateral y “diversificar las exportaciones a ese país con presencia de productos con mayor valor agregado”, según indicó Giorgi.
Además, nuestro país cuenta con recursos naturales, mano de obra e incentivos para la inversión extranjera que, según explicó la ministra, permitirán a los capitales chinos “producir alimentos elaborados para China y el mundo desde Argentina”.

Con superávit fiscal y comercial se estima que el Gobierno nacional tendrá “espalda económica” suficiente para continuar profundizando en 2011 un modelo económico ávido de nuevos mercados y desafiado a superar los límites de su capacidad industrial instalada.

Kuwait, el primer país en la mira

– La relación comercial entre Argentina y Kuwait creció fuertemente a partir de 2003.
– La economía de Kuwait es pequeña y el petróleo representa casi la mitad de su PBI y 93% de sus exportaciones. El clima limita el desarrollo de la agricultura.
– Kuwait manifestó el interés de incorporar tecnología argentina en energía no renovable, como el petróleo, que se vio afectada luego de la crisis financiera de 2009.
– Argentina exporta a Kuwait, entre otras cosas, maíz, pollos, tubos de acero, aceite de girasol, transformadores eléctricos y queso fresco; y compra urea y aceite de petróleo.

Leé también

Fiscal acusa a Macri de montar plan sistemático de inteligencia ilegal

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

27 marzo, 2023
Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023

El radicalismo retuvo la intendencia en Hernando

27 marzo, 2023

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?