NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Apenas la mitad de los empleos que se crearon en dos décadas son de calidad

17 enero, 2023
Apenas la mitad de los empleos que se crearon en dos décadas son de calidad

EMPLEO. En veinte años crecieron el empleo informal y público, relegando la creación de empleo privado de calidad.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Argentina ha fallado en construir trabajos de calidad en los últimos 20 años, a la vez que no ha logrado reducir la gran cantidad de adultos que no trabajan.

En el 2003, a la salida de la crisis del 2001, la estructura del mercado laboral argentino era muy precaria. Del total de personas en edad de trabajar que vivían en centros urbanos, el 44% estaba sin trabajo sea como desempleado, inactivo o cobrando en aquel entonces el Plan Jefas y Jefes de Hogar.

En tanto, el 19% tenía un empleo privado formal y otro 9% eran empleados públicos. El restante 28% de la gente en edad de trabajar estaba ocupada en la informalidad. La tasa de pobreza era de 50%.

«En los 20 años transcurridos hubo una primera década donde se disfrutó una inédita bonanza económica internacional y una segunda de retorno al estancamiento económico. En el interín, la población urbana en edad de trabajar creció en 6 millones de personas», señaló Idesa en su informe.

Con información publicada por el Indec se puede estimar, a grandes trazos, cuál fue la inserción laboral de este aumento en las personas en edad de trabajar:

  • El empleo privado formal absorbió aproximadamente 3 millones de personas.
  • El empleo público creció en 1 millón de personas.
  • El empleo informal se expandió en 2 millones de personas.

Estos datos muestran que Argentina tiene una debilidad estructural en la generación de empleos de calidad.

Además de que no se logró reducir la gran cantidad de adultos en edad activa que no trabajan, “La otra grave consecuencia es que apenas la mitad de los empleos generados fueron empleos privados registrados. El resto fue empleo público -mucho del cual es empleo espurio- y empleos informales. Por esto, no debe extrañar que la tasa de pobreza se mantenga en el orden del 40% de la población”, explica el informe.

Idesa cree que las consecuencias sociales de esta falta de creación de buenos empleos no pueden ser revertidas con programas asistenciales, ni siquiera corrigiendo las enormes deficiencias en su gestión.

«El camino correcto es poner la atención en los factores causales de la débil generación de empleos de calidad: baja inversión productiva, profundo deterioro del sistema educativo y atávicas instituciones laborales», agregó.

«Para revertir esta situación se necesita audacia, innovación y paciencia. Suponiendo un contexto que aliente la inversión y que se mejore la legislación laboral, revertir los daños que se hizo en el sistema educativo llevará mucho tiempo», afirmaron.

En este sentido, solo 40% de los adolescentes está terminando la secundaria a tiempo. Más grave aún es que los estudiantes acumulan escasos conocimientos y habilidades
Por ejemplo, los resultados de las pruebas Aprender -que realiza el Ministerio de Educación- señalan que, en el 2021, 70% de los niños de hogares pobres que cursaban 6° grado de primaria no alcanzan niveles mínimos de conocimientos en lengua y matemática.

«Hay que insistir, enfáticamente, que la única manera de mejorar la situación social es con más empleos de calidad. La única manera de lograr esto es con más empresas privadas e incentivando a las existentes a aumentar sus inversiones, modernizando la gestión educativa y actualizando la legislación laboral«, concluyó.

Tags: empleoIdesa

Leé también

Ya existe una ON con etiqueta de género

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023
Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Presentaron la ON «Pro Mujer»

7 febrero, 2023

Schiaretti confirmó que la Provincia no adherirá al cepo a cuotas de colegios privados

7 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?