NEWSLETTER
lunes 23, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 23, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Anuncian inversión de 500 millones de dólares para producir hidrógeno verde en Tierra del Fuego

25 abril, 2022
Saesa lanza en el país el Open Season  de energías renovables
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La empresa estadounidense MMEX Resources Corporation anunció una inversión de 500 millones de dólares en la provincia de Tierra del Fuego para producir hidrógeno y amoníaco “verdes”, a partir de energía eólica, en el marco de un proyecto que demandará dos años de desarrollo y generará 1.200 puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno fueguino.

La propuesta de MMEX consiste en la instalación de un parque eólico en la ciudad de Río Grande (en el norte provincial) y de una planta de electrólisis para generar “55 toneladas de hidrógeno por día” lo que equivale a “una potencia de 160 megawatts”, comunicaron las autoridades provinciales a través de un parte de prensa.

El producto final, tanto de hidrógeno como de amoníaco, será “exportado a Europa y Asia, ya que de momento no hay demanda de hidrógeno en Argentina” y para aprovechar “la posición marítima estratégica de Río Grande y de la provincia en general”, precisaron.

El proyecto de inversión de MMEX fue presentado al gobernador Gustavo Melella por el presidente de la compañía, Jack Hans, y por el CEO de la firma, Nabil Katabi, durante un acto realizado en la Casa de Gobierno provincial.

“Somos conscientes de las capacidades de nuestra provincia para avanzar en la industrialización de los recursos naturales, para que no sea solo el sitio de desarrollo de un polo electrónico, sino que se lo pueda acompañar con la instalación de nuevas propuestas productivas, con valor agregado y con el cuidado del medio ambiente, como es este caso”, explicó Melella en declaraciones oficiales.

En esa línea, el mandatario agregó que Tierra del Fuego “viene trabajando fuertemente en la búsqueda de proyectos que generen inversiones en energía verde” y que “sean una alternativa para la llamada transición energética”.

“Estamos abiertos a nuevas inversiones del sector privado. El Estado tiene que acompañar y respaldar estas opciones que van a significar, nada más y nada menos, que la generación de empleo, la industrialización de nuestros recursos naturales y el avance hacia la transformación de la industria”, remarcó el gobernador.

Por su parte Hans explicó que la empresa “está radicada en Houston, Estados Unidos, y desde hace muchos años trabaja con combustible y gas”, aunque “actualmente estamos enfocados en trabajar con energía sustentable y ser lo más verde que se pueda, teniendo en cuenta las condiciones del mundo en la actualidad”, detalló.

A su vez, mencionó que el proyecto toma un desarrollo ya realizado en Texas, en combinación con la empresa Siemens Energy, para la utilización de la tecnología que ahora se instalará en Tierra del Fuego.

“En Estados Unidos lo hicimos a partir de energía solar y aquí será con energía eólica, aprovechando las condiciones magníficas que tiene este territorio”, destacó el presidente de MMEX.

En tanto, Katabi ponderó que “las autoridades de la provincia se han dado cuenta del potencial de este recurso natural, y coinciden con lo que nosotros estamos haciendo en Estados Unidos y algunas otras partes del mundo, así como en el desarrollo e inversión que hemos realizado con Siemens para obtener la ingeniería necesaria”.

El CEO de la compañía estadounidense aseguró que en Río Grande “las condiciones de viento son de las mejores del mundo. Es un hecho que se está dando a conocer y creo que estamos bien avanzados comparados con otras iniciativas. También es cierto que para hacer cosas de este tamaño se necesita ingeniería específica y hay pocas empresas en el mundo que tienen esa capacidad”, resaltó.

Según Katabi, la firma ya terminó el estudio de prefactibilidad técnica del proyecto y avanza en la ingeniería para obtener el hidrógeno a partir del proceso de electrólisis.

“Con todos los datos resueltos, trabajaremos para poder tener todo listo en el plazo de dos años”, evaluó el CEO.

Este nuevo proyecto se suma al que prevé llevar adelante en la provincia de Río Negro la firma australiana Fortescue, con una inversión prevista superior a 8.000 millones de dólares.

Tags: energía eólicahidrógeno verdeinversionesTierra del Fuego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?