NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Alertan sobre un “déficit récord” en el comercio exterior de manufacturas

8 mayo, 2017
La compraventa de ropa usada llegó a Internet
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo indicó la consultora Ecolatina en un análisis que compara el primer trimestre de este año con igual período de 2016. En tanto, la industria textil también advirtió de un crecimiento de 14% en la importación de distintos artículos del rubro, mientras la producción nacional se retrajo 18%

La disminución del superávit de productos primarios y agroindustriales ocasionó un déficit récord en el comercio exterior de manufacturas en el primer trimestre del año, fenómeno que atenuó las mejoras percibidas durante 2016, destacó la consultora Ecolatina.
Según ésta, el recorte en el superávit de materias primas y agroindustria, que marcó un retroceso en el primer trimestre del año de 5,2% interanual, fue acompañado de una profundización del déficit industrial de 5,2% interanual, que superó US$8.200 millones, “el mayor rojo para un comienzo de año desde que hay registros”. En tanto, en los primeros tres meses de 2017 el superávit conjunto de productos primarios (PP) y manufacturas de origen agropecuario (MOA) cubrió menos de 90% del déficit del sector industrial.
La caída del déficit de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) no respondió al aumento de las exportaciones, que mantuvieron su tendencia decreciente al registrar una caída de 6,7% en 2016, sino a una mayor retracción del valor importado, que decreció 4,4% en el año, destacó Ecolatina. El retroceso también obedeció a la reducción de los precios internacionales de productos manufacturados, de 4,2% interanual.
En el sector industrial, el avance de los envíos al exterior, de 8% interanual, fue compensado por el crecimiento de las importaciones, de 6% interanual en el primer trimestre de 2017, producto de la leve recuperación de la actividad y principalmente de la apreciación del tipo de cambio real.

Lo que morigeró este resultado fue la actividad del sector energético, cuyo déficit en los primeros tres meses del año continuó en retroceso, al pasar de US$440 millones en el primer trimestre de 2016 a US$260 millones en igual período de 2017.
Vale señalar que durante 2016, el balance comercial volvió a mostrar superávit debido a la recesión de la economía y a la mejora de lo términos de intercambio, pese a que el resultado de  grandes rubros ese año “dejó entrever una mayor dependencia del superávit de PP, único complejo que logró un alza significativa de sus exportaciones”, indicó la consultora.
Industria textil
Por otro lado, la importación de productos textiles alcanzó un récord histórico en marzo pasado, mientras la producción nacional de indumentaria y otros artículos se derrumbó 18 por ciento.
La retracción del sector se explicó por una baja de 29,5 por ciento en la fabricación de hilados de algodón y otra de 14 por ciento en tejidos, según un informe de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA).
Las ventas minoristas textiles también cayeron en el mismo mes 6,4% interanual en el caso de productos blancos (sabanas y toallas) y 4,9% anual en indumentaria, según el informe de FITA.
En tanto, importaciones de textiles manufacturados alcanzaron 22.125 toneladas en marzo pasado, cifra que representa un incremento de 14% interanual.
Los aumentos se registraron en todos los rubros con excepción de hilados, que retrocerdió 19% respecto a marzo de 2016.
Así, para la FITA, en los primeros tres meses del año las importaciones acumulan un incremento de 5% en relación con el mismo período de 2016.
“Vale destacar que los incrementos más importantes se observan en los eslabones finales de la cadena, que acumulan, en el trimestre, incrementos de 81% en el caso de las prendas y 29% en el caso de las confecciones”, señaló el informe.

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?