NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Al cierre del semestre, Córdoba redujo la planta de empleados

11 septiembre, 2017
Argumentación aberrante invalida postura provincial
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al 30 de junio se contabilizaban 125.660 agentes, 574 menos que en el mismo período del año pasado. La reducción se produjo en la planta de contratados, no así en la de efectivos. La actualización, que había sido solicitada por Comercio y Justicia, se publicó luego de que el Cippes difundió datos históricos

La planta de personal de la Provincia de Córdoba alcanzó al 30 de junio pasado 125.660 agentes, esto es 574 menos que en el mismo mes del año pasado.
La cifra se ubica más de 3 mil empleados por encima de la registrada en marzo pasado pero unos 2 mil por debajo de diciembre último, cuando escaló hasta 127.527, entre permanentes y contratados.
Con todo, la estacionalidad con que se mueven las cifras exige una comparación interanual con igual período para poder llegar a conclusiones con datos certeros.
Los datos fueron informados por la Provincia en las últimas horas en su portal web luego de que el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes) difundió un informe sobre la evolución histórica de la planta de personal desde fines de los 80 a la fecha. En rigor, ese documento fue elaborado con datos hasta septiembre del año pasado.
Este medio solicitó ya hace tiempo las cifras actualizadas de la planta, a tenor de que ya hacía casi un año que en la web no se corregían. Sin embargo, los números actualizados recién se difundieron después de que se conoció el informe del Cippes.
Como fuere, los números muestran un amesetamiento y, en rigor, una evolución en línea con la nueva gestión del gobernador  Schiaretti.

Luego de un crecimiento sustancial de la plantilla, desde 2015 se mantiene prácticamente constante. De hecho, en junio de ese año alcanzaba 125.459 agentes, apenas 201 menos que en junio pasado.
Previamente, por ejemplo en el sexto mes de 2011, la cifra era de 111.683, luego pasó a 115.131, en 2012 a 116.912, ya en 2013 a 118.811 y en 2014 a 121.435.
En todos los casos -salvo en 2010-, el aumento se produjo casi exclusivamente por el fuerte crecimiento de la planta de personal docente.
Así, en 2010 era de 48.364 y en junio de 2017 llegaba a 58.450 agentes, más de 10 mil por encima de aquel año base.
Por lo demás, en junio pasado, de los 125.660 empleados, 102.849 eran de planta permanente, 140 más que un año atrás. En tanto, los temporarios alcanzaban 22.811, 614 menos que en junio de 2016.
En el desglose por repartición, el plantel docente alcanzó 58.450, menos 433 que en 2016.
En tanto, en el escalafón general se relevaron 19.182 agentes (12.719 efectivos y 6.463 contratados), casi mil por debajo de 2016.
En Seguridad se computaron 23.530 agentes, 1.243 más que los registrados en el año pasado.
En el área Salud hubo 11.734 empleados, 536 más que en 2016.
Finalmente, en el área de Justicia la Provincia registró 7.987 trabajadores, 196 por encima de 2016.
En cuanto a la planta de “autoridades superiores”, se mantuvo casi sin cambios: pasó de 178 el año pasado a 179 este año. De hecho, en 2010 eran 175 y, desde entonces, siempre se sostuvo en torno a esos números.
Sí, en cambio, hubo un fuerte aumento en la planta de personal legislativo, que pasó de 1.366 el año pasado a 1.507 este año. Si bien en términos nominales no es una suba importante, sí lo es en términos porcentuales respecto a un año atrás.

El informe del Cippes y la respuesta de la Provincia

El Observatorio de Finanzas Públicas del Cippes realizó un análisis de la evolución del empleo público desde los 80 hasta el año pasado. Del documento se desprende que en el año 1987, la Provincia de Córdoba tenía 72.722 empleados públicos. Hasta el año 1999, esa cantidad osciló en torno a 79.000, y en diciembre de 1999 había 72.528 empleados públicos.
Desde entonces, el número de agentes se incrementó todos los años (a excepción del año 2001) hasta alcanzar, en septiembre de 2016, la cifra de 128.575, es decir 56.047 empelados más que en 1999. Se trata de un incremento de la planta de personal de la Provincia de 77,3 por ciento en los últimos 17 años, que equivale a un crecimiento promedio de 3,4 por ciento anual.
La Provincia, mediante un comunicado de la Secretaría General, consideró que la suba de personal en la áreas de Salud, Seguridad y Educación es “determinante para entender el incremento de la plantilla de empleados estatales en el período 2000-2016”.
Recordó que en abril la consultora Economía y Regiones elaboró un informe en el que comparó la plantilla de personal de cada provincia y reveló que Córdoba es la que tiene menor cantidad relativa de personal: 35 por cada mil habitantes.

 

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?