NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Advierten de que se profundizó el déficit en la cuenta corriente

10 julio, 2017
Plazo fijo en favor  de hijos de trabajador fallecido, en dólares
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es por el deterorio de los principales componentes -el saldo de bienes, de servicios y de rentas-.
El desequilibrio creció 40% interanual entre enero y marzo, según mostró la consultora privada Ecolatina. Se destaca la importaciones de bienes de consumo

El deterioro de los principales componentes de la cuenta corriente produjo una profundización del déficit de la balanza comercial en el primer trimestre, período en el cual el desequilibrio creció 40% interanual, advirtió la consultora Ecolatina.
La persistente inflación en un contexto de dólar “planchado” profundizó el atraso cambiario en los primeros meses del año, lo que tuvo impacto en el saldo de la Cuenta Corriente (CC), según indicó la consultora privada
A su vez, precisó que el “saldo de la cuenta corriente en la última década pasó de un superávit de 2,8% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2006 a un déficit de 2,7% del PBI el año pasado”.
El aumento del déficit de la cuenta corriente respondió a un deterioro de sus tres principales componentes -el saldo de bienes, de servicios y de rentas, que empeoraron su resultado respecto a lo ocurrido en el primer trimestre de 2016-.
Asimismo, el deterioro de la cuenta corriente responde a un mayor ritmo de expansión de la inversión y el consumo respecto de la oferta local.

Detalles
Al analizar el saldo “bienes” en detalle, se observa que el incremento de las importaciones ha venido más por el lado de los bienes de consumo, que trepó 26% interanual en el acumulado de los primeros cinco meses del año; los automóviles también aumentaron 26% interanual, mientras que bienes de capital e intermedios lo hizo en un 6,5% interanual.
De manera similar, en el primer trimestre del año los pagos de los residentes por viajes al exterior aumentaron cerca de 21% interanual, que crecieron en US$670 millones, prácticamente lo mismo que aumentó el déficit de servicios.
“El uso de los recursos que hoy se obtienen del exterior parecen dirigirse más a la adquisición de bienes y servicios de consumo que a la de aquellos que potencian la capacidad de repago de la economía”, remarcó la consultora y explicó que “a esto se suma un creciente pago de intereses que surge del financiamiento externo del déficit de sector público”.
Ecolatina puntualizó que “el endeudamiento no es malo ni bueno per se, la clave es para qué se usa”, no obstante “lo que sí es nocivo es aumentar las colocaciones de deuda en el exterior sin generar un salto exportador (de bienes y/o servicios)”, concluyó.

Leé también

Inflación Fernández: ¿cómo cambiaron los precios?

CABA: la inflación de enero fue de 7,3%

6 febrero, 2023
Costo “interior”: luz, agua, combustibles y ahora otra vez el transporte

Costo “interior”: luz, agua, combustibles y ahora otra vez el transporte

6 febrero, 2023

Precios Justos: tras el acuerdo general, Massa define cepo a cuota de colegios

6 febrero, 2023

Para Almaceneros, la inflación en enero llegó al 5,86%

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?