NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

A dos meses del final de 2010, el Central espera un alza del PIB de 9%

1 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por el lado de la oferta, la industria y la producción agropecuaria empujan la suba de las expectativas. También el consumo privado tracciona el alza.

A casi dos meses del final de 2010, con buena parte de las variables económicas ya habiendo evidenciado su dinámica general durante el corriente año, el Banco Central (BCRA) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento económico del país y calculó que la economía argentina habrá crecido 9% en 2010, fundamentalmente impulsada por el consumo privado y la demanda externa. De esta manera, pese al enorme impacto de la crisis internacional desatada a finales de 2008, pocos meses después el Producto Interno Bruto (PIB) nacional puede volver a exhibir tasas de incremento similares a las registradas entre 2003 y 2008.

De acuerdo con el análisis de la entidad monetaria, expuesto en su último Informe de Inflación presentado días atrás, el mayor crecimiento económico esperado para el cierre de 2010 obedece principalmente “a la expansión agrícola y a la sostenida suba de la industria”, que se evidencia en el fuerte aporte de la producción de bienes al aumento de la actividad económica.

También por el lado de la oferta, el Central indicó -con respecto a los Servicios- que, traccionados por la actividad industrial y agrícola, siguieron mostrando una aceleración “impulsados en mayor medida por el comercio, la intermediación financiera y el transporte”.

Las expectativas del Central no sólo revelan una enorme recuperación de la economía nacional tras la crisis internacional –cuyo influencia definitiva es aún incierta en varios países desarrollados-, sino también un retorno a las “tasas chinas” de crecimiento, un fenómeno que sólo había podido registrarse entre 2003 y 2008, que podía explicarse en parte por el profundo punto de partida del cual se levantó el país tras la debacle de 2001. El sostenimiento de estas tasas de crecimiento en la actual coyuntura responde a otras razones, además de contar nuevamente con un contexto externo favorable.

Importancia del consumo
No sólo las producciones agrícola e industrial contribuyeron al crecimiento de la economía nacional a lo largo de 2010, sino fundamentalmente la demanda privada, uno de los pilares que el Ejecutivo ha buscado estimular desde 2003. De acuerdo con el análisis del BCRA, el consumo privado sigue siendo el “principal impulsor” del crecimiento.

“La mejora de la confianza de los consumidores, que se ubicó en el nivel máximo de los últimos dos años, y la continua suba de las financiaciones y de las remuneraciones, alentaron los mayores gastos”, precisó la entidad.

Consideró además que esta  tendencia “persistiría en lo que resta del año” sostenida en parte por el alza de las transferencias estatales a la clase pasiva y por las asignaciones familiares y por hijo, y por la continuidad de las condiciones favorables en los mercados de crédito y de las promociones de las cadenas comerciales en conjunto con las entidades bancarias.

El lugar de la inversión
Aunque retrasada con respecto a otras variables, la inversión de las empresas sigue elevándose. Los principales motores son, desde este punto de vista, el sostenido incremento de la demanda local y del exterior y la mejora de las perspectivas económicas. “El aumento se debe en mayor medida a la adquisición de maquinarias y equipos de producción, favorecido por el crecimiento de la industria que opera, en algunos sectores, con la capacidad productiva en niveles cercanos a los valores máximos”, precisó el informe de la entidad monetaria. En tanto, el gasto en construcción muestra una mejora, pero de menor magnitud.

Tags: Banco Central de la República Argentinaproducto bruto interno

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?