NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Cinco claves sustentables que las empresas deben incorporar en 2023

13 enero, 2023
Cinco claves sustentables que las empresas deben incorporar en 2023
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (Cenarsecs) indicó las principales tendencias en esta materia. Lo que hay que saber para el cuidado del ambiente y de la comunidad en el sector privado

Sin dudas, uno de los temas que más se impone en los Estados, el sector privado y los consumidores es el cuidado del medioambiente y de la comunidad, con el objetivo de contribuir a un mundo de mayor cuidado y equidad. 

En ese sentido, el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (Cenarsecs), de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y su director, Julián D’Angelo, difundieron recientemente un documento en el que se describen cinco tendencias en materia de sustentabilidad.

“Los últimos tres años estuvieron signados por la pandemia de covid-19, que afectó negativamente la agenda social y ambiental de las empresas, las naciones y los organismos internacionales”, indicó el referente del Cenarsesc, quien agregó que, “a pesar de este contexto, la opción por el desarrollo sostenible ya no se muestra sólo como algo deseable sino claramente inevitable”.

Así, según un estudio que refirió el Cenarsecs, de KMPG, en Estados Unidos 70% de los directores ejecutivos manifestó que implementar la responsabilidad social empresarial (RSE) mejora el rendimiento financiero. 

Por otro lado, D’Angelo también citó dados de una reciente investigación de la consultora Qualtrics, los cuales revelaron que los trabajadores que vieron los valores de su empleador alineados con los suyos tenían 70% más probabilidades de recomendarlo como un excelente lugar para trabajar. Mientras, 84% dijo que sólo trabajaría con empresas y marcas impulsadas por un propósito en el futuro. 

Para anotar

En este contexto, las cinco tendencias que explicó D’Angelo y se imponen como urgentes y necesarias son:

  • Consumo responsable y sustentable. Existe una tendencia observada por diferentes investigaciones de mercado referida a los consumidores conscientes, que son aquellos que priorizan realizar sus compras a empresas socialmente responsables o sustentables, explicó el documento difundido. Como respaldo, D’Angelo refirió estudios de mercados de la consultora Nielsen International y de Zeno Strength of Purpose. Además, el Cenarsecs comprobó, mediante una investigación propia de finales de 2022, que en las fiestas 73% de los consumidores pensaba priorizar los productos sustentables en las compras de Navidad. Además, 75% de las personas participantes expresó que estaba dispuesta a pagar más por esos productos sustentables de empresas que devuelven a la sociedad. “Sin dudas, estas tendencias que nos muestran una mayor exigencia de los consumidores en materia de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial interpelan a las compañías y las motivan a modificar los insumos y materiales que utilizan, el tipo de energía que consumen y la huella de carbono que generan, y las impulsan a repensar sus procesos de producción en todas las fases del ciclo: diseño, producción, logística, consumo y gestión de residuos”, precisó D’Angelo.
  • Diversidad, equidad e inclusión. Según se comprobó, cada vez más las compañías cuentan con cursos de capacitación orientados por estos criterios. “Cuando hablamos de diversidad nos referimos a la presencia de la diferencia dentro de la empresa, pudiendo tratarse de diferentes identidades o características, tales como género, raza, generación u orientación sexual”, explicó el documento. Mientras, se explicó que la inclusión está relacionada con el empoderamiento y la participación; mientras que la equidad refiere a la oportunidad, los recursos y la posibilidad de prosperar.
  • Reporting. Está relacionada con la incorporación de reportes de información no financiera relativa a los temas ASG (ambiente, sociedad y gobernanza). En Argentina particularmente, según el documento del centro, más de 70% de las empresas reportan.
  • Home Office. Es una modalidad de trabajo que se impone y se estima que 60% de la plantilla de colaboradores en una de cada tres empresas continuará durante 2023. “Esta nueva realidad, el teletrabajo, impuso a las empresas nuevos desafíos en sus relaciones laborales y exigió, al mismo tiempo, inversiones tanto en el equipamiento de sus trabajadores para el trabajo remoto como en el rediseño de la infraestructura de sus oficinas”, indicó el Cenarsecs. “Pero también permitió, en muchos casos, un notorio recorte en los costos fijos a partir de mudanzas a edificios corporativos más pequeños y en zonas con un menor costo del metro cuadrado”, agregó.
  • Agenda climática. “En 2022 se vivieron en numerosas partes del mundo efectos muy visibles en materia de la crisis climática, desde inundaciones o sequías hasta temperaturas récord; por lo que creció la acción de organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y corporaciones para apoyar a las comunidades de primera línea de la crisis ambiental”, precisó el documento. “En materia de dióxido de carbono (CO2), a pesar de los compromisos asumidos en las cumbres, la realidad es que las emisiones continúan subiendo (en 2022 fueron de un punto más que en 2021), y el incremento del costo de la energía, producto de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, ha venido a complicar particularmente el cumplimiento de estas metas”, agregó el centro, y enfatizó en que “esto vuelve cada vez más lejana la posibilidad de que se vaya a producir el necesario y urgente descenso para lograr limitar el calentamiento global en 1,5 grado centígrado a final de siglo”. Dados estos datos, es primordial que todos los agentes sociales se comprometan con el cambio.
Tags: consumidoresempresasRSE y sustentabilidad

Leé también

basural - economía verde - financiamiento

Habilitaron e-trámites de acceso a financiamiento para Gestión Integral de Residuos

27 enero, 2023
ahorro energético - economía circular -

Capacitación de municipios en ahorro de energía, economía circular e inclusión financiera

27 enero, 2023

CEO destacan la importancia de la sostenibilidad

16 enero, 2023

Qué nuevos requisitos deben cumplir terminales de motos en materia de emisiones GEI

13 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?