NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Acuerdo de Escazú: oportunidades versus desafíos en información y participación ciudadana

19 abril, 2023
Acuerdo de Escazú: oportunidades versus desafíos en información y participación ciudadana
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el Centro Cultural Kirchner y en el hotel Libertador de CABA estarán presentes referentes de la región para debatir sobre el primer pacto ambiental de América Latina y el Caribe, que entró en vigencia en 2021. Qué puntos a favor y en contra destacan desde el sector ambientalista

Desde este miércoles y hasta el viernes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será la sede del debate regional sobre la protección del medioambiente. Tendrá lugar la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP2) del Acuerdo de Escazú, que expresa el primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe.

Las jornadas se realizarán en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y el hotel Libertador, con eventos presenciales y virtuales en los que se debatirán los principales ejes del acuerdo y las acciones que de allí deriven.

Autoridades y representantes oficiales de los países que ya son parte elegirán a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del acuerdo, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú (Costa Rica) y vigente desde el 22 de abril de 2021, con la firma de 24 países y un total de 15 países miembros de América Latina y el Caribe.

El convenio está orientado a garantizar la implementación de los derechos de acceso a la información ambiental y la participación pública en procesos de toma de decisiones y al acceso a la justicia en el entorno ambiental. También está en el espíritu de la norma aplicar y fortalecer elementos relacionados con la protección de derechos a un desarrollo sostenible y a vivir en un medio ambiente sano.

Aunque está clara la importancia de este consenso regional y de implementar acciones relacionadas con el cuidado del planeta en el contexto de la crisis derivada del cambio climático, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer en esta materia, no sólo en cuanto a lo formal (a lo cual estará orientado gran parte del debate de estos días) sino también en relación a una efectiva implementación. 

A ese punto se han referido recientemente diversas organizaciones ambientalistas, entre las que se destacó la posición de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Básicamente, la entidad reconoció la oportunidad que significa este debate, aunque indicó que todavía hay importantes deudas en materia de información pública”.

Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN, enfatizó en un comunicado de prensa de la entiéndase que “en Argentina no se cumplen los derechos de acceso a la información pública que plantea el Acuerdo, lo que se evidencia en las audiencias públicas, dónde hay deficiencias para poder participar y en donde no todas las voces son escuchadas”.

En la misma línea, señaló que “las audiencias públicas tienen que ser un vehículo para mejorar las decisiones, lo cual no ocurre en la actualidad”, por lo que admitió que esta es una oportunidad para hacer una “importante contribución para garantizar los derechos a la participación ciudadana”.

Así, FARN aseguró que “la COP2 de Escazú representa una oportunidad para promover un cambio de paradigma en la forma en que se entiende el desarrollo y la protección ambiental en la región, y esto implica un desafío importante para los gobiernos y la sociedad civil”

Aún así, Nápoli advirtió de que en el país existen “más de 80 organismos que tienen competencias ambientales y que dependen del Estado Nacional”, lo que da cuenta de que  “Argentina se debe un proceso de implementación para cambiar viejas prácticas y mecanismos que no cumplen con lo que plantea” este convenio internacional.

“El camino a recorrer es largo, pero esperamos que este proceso este rápidamente puesto sobre la mesa”, remarcó el referente organizacional. 

Recomendaciones
En el marco de esta consideraciones , la FARN publicó un documento online con una serie de recomendaciones para el acceso a la información pública y la participación ciudadana en temas medioambientales sea una realidad. 

El texto distingue diferentes instancias de información y participación, recomendando algunos mecanismos para garantizar una implementación efectiva.

“Entre las diversas formas de participación pública en asuntos ambientales existen instancias de participación en la elaboración de normas (audiencias públicas legislativas, iniciativas o consultas populares, elaboración participativa de normas); en el asesoramiento permanente a autoridades que llevan a cabo determinada política (consejos asesores); en la elaboración de planes, políticas o programas; en la definición de proyectos específicos; en el monitoreo de dichos proyectos o de políticas; en la evaluación de políticas; en el monitoreo del cumplimiento de una sentencia; y en investigaciones científicas (ciencia ciudadana)” detalla la FARN, para luego dar lugar a un análisis más específico sobre cada uno de estos puntos.

Conferencias
Según la información publicada en el sitio web oficial del encuentro, el avance de la  la COP2 estará disponible a través de distintas plataformas.

En el sitio web de la reunión se puede encontrar información general del evento, el programa, los documentos de referencia y los comunicados y noticias, así como enlaces a las redes sociales de la CEPAL. También están detallados los actores participantes, entre otros recursos de información.

Por otro lado, las actividades oficiales del evento serán transmitidas en vivo a través de la plataforma https://live.cepal.org/escazu/

Por otro lado, las principales sesiones también serán retransmitidas en directo en el sitio web de la CEPAL y en el sitio web de la reunión.

Tags: Acuerdo de Escazúinformación públicamedioambienteparticipación ciudadana

Leé también

Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

9 mayo, 2023
Seis debates para salir del laberinto medioambiental en Argentina

Seis debates para salir del laberinto medioambiental en Argentina

5 mayo, 2023

Cinco de cada diez productores no conocen los “bonos de carbono”

5 mayo, 2023

Tierra Sana, iniciativa para cuidar los cultivos y la capa de ozono

2 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?