Cursos y capacitaciones

Ley de Riesgos y Comisiones Médicas: aplicación práctica

📆Miércoles 24 y 31 de julio y miércoles 7, 14 y lunes 19 de agosto

⏰ De 18.00 a 20.00 Hs

📣 En Vivo. Transmisión por Zoom

👨‍🎓 Certificado

✍ Material de estudio

Valor $ 54.000


Descuento de 20% para suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario JurídicoDescuento de 10% para matriculados a los Colegios de Abogados de Córdoba, Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Laboulaye, Marcos Juárez, Villa María y Villa Dolores. Descuento de 10 % para los asociados a la Asociación de Mujeres Jueces Argentina (AMJA). Descuento de 10 % para empleados afiliados a la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (AGEPJ). Descuento de 15% para los socios de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba.

PROMOCIÓNLos alumnos que durante 2024 realicen dos cursos podrán adquirir el tercero con 50% de descuento.

Objetivos del curso

-Conocer del sistema de riesgos del trabajo desde sus orígenes y su evolución hasta el presente.
-Conocer cuáles son las contingencias cubiertas y cómo deben ser reclamadas.
-Entender cuáles son los trámites administrativos para el reclamo de cada una de las contingencias.
-Aprender a realizar los cálculos de las prestaciones dinerarias y aplicación de los diferentes criterios.
-Entender los diferentes supuestos complejos de la LRT como lo son: pluriempleo, sucesión de siniestros, prescripción, Fondo de Reserva y Fondo de Garantía.
-Introducir al alumno en la práctica de la LRT con casos reales.


Programa

Clase 1

Antecedentes de la ley 24.557, normativa básica pilares del sistema. Ley 9688, Ley 24.028, Ley 24.557
Normativa reglamentaria y complementaria. Distintos sistemas de reparación. Naturaleza jurídica del sistema. Objetivo del sistema. Pilares del sistema y fallos de la CSJN. Sujetos comprendidos
Actores del sistema. Las reformas: DNU 1278/00, Decreto 1694/09, ley 26.773 y 27.348

Clase 2 (contingencias del sistema y prestaciones en especie y dinerarias)
Las prestaciones dinerarias ley 26.773 y decreto 472/14. Las prestaciones en especie normativa aplicable
Tipos de incapacidades. Evolución Tipos de contingencias: accidentes y enfermedades profesionales

Clase 3 (Trámite ante las Comisiones Médicas). Teórico/práctico.
La denuncia de la contingencia Posibles respuestas de la ART. Trámite Rechazo de la contingencia. Trámite de Silencio. Trámite Divergencia en el alta. Trámite Divergencia en las prestaciones. Abandono del tratamiento. Reclamos

Clase 4 (Determinación de las prestaciones dinerarias y en especie). Teórico/práctico.
Sistemas de reparación. Prestaciones en especie. Prestaciones dinerarias. Sustitución de salario durante periodo de ILT. Indemnización. Contenido. Evolución de las fórmulas. Pagos mínimos. Prestación por gran invalidez. Adicionales. Resoluciones SSN 1039/19 y 332/23. Casos prácticos

Clase 5. Situaciones especiales: Pluriempleo. Sucesión de siniestros. Fondo garantía. Fondo de Reserva. Teórico/práctico.
El pluriempleo y la determinación del VIBM: 1. Normativa aplicable; 2. Supuestos establecido por el decreto reglamentario 491/97; 3. Incidencia en el trámite de Comisiones Médicas; 4. Diferentes supuestos dependiendo de la actitud tomada por la ART. 5. La Sucesión de ART: cálculo de incapacidad restante, incapacidad integral e incapacidad residual. 6. Recisión de contrato: plazo y condiciones para realizar la rescisión. 7. Alcance de las prestaciones a cargo de la ART. 8. Prescripción. 9. Dies a quo; 10. Facultades de declaración en sede administrativa. Fondo de reserva y Fondo de garantía: motivo de intervención de cada uno de ellos. Financiación y honorarios.

Docentes

Hernán Piazza

Abogado, especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (UNC, UCC, UNL). Secretario Técnico Letrado de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Docente adjunto en Derecho del Trabajo cátedra “B” de la Universidad Católica de Córdoba. Titular Experto en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la
Universidad Siglo XXI. Docente en la Seguridad Social en la Universidad Blas Pascal. Secretario del Instituto de Derecho Laboral y Procesal de la UBP. Investigador remunerado por la UBP. Docente de cursos de posgrado. Autor artículos de doctrina. Conferencista

Destinatarios

Estudiantes avanzados de abogacía. Abogados litigantes. Magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial.

Certificado 

El alumno podrá descargar su certificado de asistencia al curso desde nuestro Campus Virtual. Tiene 30 días para descargar el certificado desde que concluye el cursado.

Los certificados emitidos por Comercio y Justicia Editores cuentan con un Sistema de Validación de Certificados (SVC) que permite la verificación de autenticidad. 
Dicho SVC puede ser utilizado tanto por el alumno como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona. Nuestros certificados poseen un Código Único de Validación (CUV) ubicado en el extremo inferior derecho. Para validarlos debe ingresar el código (CUV) en el siguiente link.

Acreditación directa para concursos. La certificación de los alumnos se envía en forma directa a la Oficina de Concurso del Poder Judicial de Córdoba que acredita el puntaje obtenido en la capacitación realizada.

Formas de pago

Transferencia bancaria.
Mercado Pago.

Acceso al curso

Una vez realizado el pago, deberá enviar por mail el comprobante a [email protected] . Luego recibirá en su casilla un mail con el link para ingresar a la clase en vivo y los datos de acceso al Campus Virtual.

Organiza

Comercio y Justicia Capacitaciones

Adhiere Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba.


Unite a nuestra COMUNIDAD Comercio y Justicia
Suscribite ahora