Cursos y capacitaciones

Régimen de Riesgos del Trabajo aplicado a la práctica judicial

📆 Lunes 10, 18 y 24 de junio

⏰ De 18.00 a 20.00 Hs

📣 En Vivo. Transmisión por Zoom

👨‍🎓 Certificado

✍ Material de estudio

Valor $ 38.000


Descuento de 20% para suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario JurídicoDescuento de 10% para matriculados a los Colegios de Abogados de Córdoba, Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Laboulaye, Marcos Juárez, Villa María y Villa Dolores. Descuento de 10 % para los asociados a la Asociación de Mujeres Jueces Argentina (AMJA). Descuento de 10 % para empleados afiliados a la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (AGEPJ). Descuento de 15% para los socios de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba.

PROMOCIÓNLos alumnos que durante 2024 realicen dos cursos podrán adquirir el tercero con 50% de descuento.

Objetivo del curso

Transmitir las nociones elementales de todos los supuestos, situaciones y contingencias del sistema de riesgos del trabajo aplicadas a la práctica judicial.
Brindar herramientas básicas para: preparar la acción por accidente o enfermedad del trabajo y ofrecer y diligencia prueba necesaria.


Programa

Clase 1

MÓDULO I. Introducción General.
MÓDULO II: ENFERMEDADES PROFESIONALES.

  • Enfermedades Listadas y no Listadas.
  • Relación de causalidad: Decreto 1278/00.
  • Normativa de la OIT.
    MÓDULO III:
  • Inculpabilidad.
  • Prueba de los Eximentes y Preexistencias: Examen Preocupacional.
  • ¿Concausalidad?
  • Casuística Judicial.

Clase 2

MÓDULO I: ACCIDENTES POR EL HECHO Y EN OCASIÓN DEL TRABAJO.

  • Caracterización del accidente.
  • Extensión de la ocasionalidad.
  • Casuística Judicial.
    MÓDULO II: ACCIDENTE DE TRABAJO IN ITINERE.
  • Caracterización del accidente in itinere en el ordenamiento interno.
  • Supuestos no contemplados en la ley 24.557: normativa de la OIT.
  • Casuística Judicial.
    MÓDULO III: EXIMENTES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO.
  • El dolo.
  • La fuerza mayor extraña al trabajo en el accidente, en la ocasionalidad y en el trayecto.
  • Casuística Judicial.

Clase 3

MÓDULO I: LA INCAPACIDAD Y SU DETERMINACIÓN JUDICIAL.

  • Uso de las tablas de Incapacidades.
  • La capacidad residual.
  • Factores de ponderación.
  • Sumatorias.
    MÓDULO II: CUESTIONES PROCESALES.
  • Prueba de la incapacidad. Puntos de pericia.
  • Vicisitudes del ofrecimiento y producción de dictámenes periciales.
  • Control de parte y de oficio del dictamen pericial. Impugnación. Valor probatorio de la pericia de oficio y de parte.
  • Casuística Judicial.

Docentes

Marcelo Salomón

Vocal de la Cámara del Trabajo de Villa María. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Docente por concurso en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de posgrado y autor de libros, artículos de doctrina especializada.

Carlos Matías De Falco
Vocal de la Cámara del Trabajo de Villa María. Magíster en Derecho Empresario de la Universidad Austral.
Autor de artículos de doctrina.

Andrés Moreno

Vocal de la Cámara del Trabajo de Villa María. Especialista en Derecho Procesal Constitucional (Universidad Blas Pascal). Magíster en Derecho Procesal Constitucional, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Maestrando en Argumentación Jurídica, Universidad Nacional del Litoral.

Destinatarios

Abogados y abogadas en ejercicio de la profesión. Empleados y funcionarios del Poder Judicial.

Certificado 

El alumno podrá descargar su certificado de asistencia al curso desde nuestro Campus Virtual. Tiene 30 días para descargar el certificado desde que concluye el cursado.

Los certificados emitidos por Comercio y Justicia Editores cuentan con un Sistema de Validación de Certificados (SVC) que permite la verificación de autenticidad. 
Dicho SVC puede ser utilizado tanto por el alumno como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona. Nuestros certificados poseen un Código Único de Validación (CUV) ubicado en el extremo inferior derecho. Para validarlos debe ingresar el código (CUV) en el siguiente link.

Acreditación directa para concursos. La certificación de los alumnos se envía en forma directa a la Oficina de Concurso del Poder Judicial de Córdoba que acredita el puntaje obtenido en la capacitación realizada.

Formas de pago

Transferencia bancaria.
Mercado Pago.

Acceso al curso

Una vez realizado el pago, deberá enviar por mail el comprobante a [email protected] . Luego recibirá en su casilla un mail con el link para ingresar a la clase en vivo y los datos de acceso al Campus Virtual.

Organiza

Comercio y Justicia Capacitaciones

Adhiere Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba.


Unite a nuestra COMUNIDAD Comercio y Justicia
Suscribite ahora