En el marco del ciclo de formación 2021, Comercio y Justicia Capacitaciones presenta un nuevo curso de actualización, brindado por el ex camarista laboral César Arese y la jueza de Conciliación, Sofía Andrea Keselman. El objetivo del curso es brindar herramientas a los operadores judiciales en el marco de la reforma del Código Procesal Laboral de Córdoba que comienza a regir en abril.
Detalles
Fecha: 18 y 25 marzo.
Horario: 18 a 20 horas.
Duración: 2 clases.
Modalidad: Virtual. Clases online en vivo por plataforma Zoom.
Destinatarios: Abogados, empleados, funcionarios judiciales .
Valor del curso: $2.800.
Descuento de 15% para suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario Jurídico. Descuento de 10 % para agremiados a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Córdoba.
Certificado: Finalizado y regularizado el cursado, el certificado se le entregará al cursante en formato digital.
Importante: En caso de que el alumno/a no pueda conectarse a la clase en los días y horarios definidos o bien tenga problemas de conectividad, debe informar inmediatamente a Comercio y Justicia Capacitaciones y podrá solicitar la clase grabada, la cual estará a disposición por 72 horas.
Inscribite haciendo click AQUÍ
Disertantes
César Arese: Abogado laboralista, Doctor en Derecho y Profesor de Derecho del Trabajo, UNC; ex Juez de la Cámara de Trabajo de Córdoba, consultor de OIT y ex presidente de la Asociación Argentina del Trabajo y la Seguridad Social de Córdoba.
Sofía Andrea Keselman: Jueza de Conciliación de Primera Nominación de la ciudad de Córdoba. Magíster en Derecho del Trabajo y relaciones Laborales internacionales. Profesora de Derecho del Trabajo, UNC.
Docente invitada de Especializaciones en materia del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Informes e inscripción
Formulario de inscripción
Teléfono: 351-2598391 (horario de atención de Lunes a Viernes de 10 a 13 horas)
WhatsApp: +54 9 3512598391
E-mail: cursos@comercioyjusticia.info
Instagram: @comercioyjusticia.info
Facebook: comercioyjusticia.info
Formas de pago
Transferencia bancaria.
Mercado Pago.
Organiza
Comercio y Justicia Capacitaciones.
Programa completo
Presentación de la Reforma Procesal Laboral
- Los principios y valores del Proceso Laboral. La Justicia Laboral comparada.
- El diseño e ideas del Código Procesal del Trabajo de Córdoba, Ley 7987. Virtudes y defectos.
- Las leyes 27348 y 10456 sobre paso obligatorio por Comisiones Médicas. Implicancias y cuestiones.
- La Ley 10596. Suspensiones.
- El expediente electrónico.
II. La ley 10596 conforme Ley 10676 (BO 27-12-19)
- Principales características: 1) Doble estructura; 2) Juzgado de Conciliación y Trabajo; 3) Procedimiento ejecutivo; 4) Procedimientos sumarios; 5) Procedimiento declarativo abreviado; 6) Doble instancia; 7) Digitalización y videograbación; 8) Aplicación progresiva.
- Aspectos especiales. 1) Recusación sin causa; 2) Comparendos; 3) Juicios sin contraparte; 4) PVE; 5) Juicios sumarios.
- Procedimiento Declarativo Abreviado (PDA). 1) Los supuestos de aplicación de la Ley 10596 y exclusiones. 2) La demanda, contestación, citación de terceros y traslados. 3) Conciliación, saneamiento y ordenamiento del proceso. 4) Hipótesis de ordinarización. 5) La prueba en el PDA, 6) Audiencia oral, 7) Sentencia y recursos.
- La Reforma a partir del 1/4/20. 1) Competencia. 2) Admisión de demandas. Presentación y requisitos. 3) Adecuación. 4) Peritajes; 5) Trámite, 6) Aplicación progresiva.
A tener en cuenta:
Para el dictado de las capacitaciones se requiere un mínimo de personas inscriptas. De lo contrario la capacitación será reprogramada y/o cancelada avisando a los pre-inscriptos / inscriptos vía e-mail o whatsApp.
En el caso de la cancelación del curso, los inscriptos que hayan pagado podrán solicitar un reintegro presentando sin excepción los comprobantes de pago efectuados.
Quisiera inscribirme en reforma procedimiento laboral
Me pasan costos? Gracias