NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

III Cumbre Federal Inmobiliaria, el CPCPI representando a la Comunidad Profesional de Córdoba

30 octubre, 2018
III Cumbre Federal Inmobiliaria, el CPCPI representando a la Comunidad Profesional de Córdoba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El presidente CPI Leonardo Frankenberg fue invitado especialmente para participar del panel de Presidentes por la Provincia de Córdoba como la única institución, en representación de los profesionales inmobiliarios de Córdoba.

El pasado viernes 26 de octubre, en la Ciudad de Mendoza, se realizó la III Cumbre Federal que reúne a los principales Presidentes de Colegios Profesionales del País para analizar y consensuar políticas sectoriales comunes que mejoren el ejercicio profesional de cada CPI en las distintas jurisdicciones de la Argentina.

El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de Córdoba, anfitrión de la segunda edición, en esta oportunidad fue convocado especialmente para representar a los Inmobiliarios Cordobeses, conjuntamente con todos los Colegios Profesionales de cada jurisdicción de País, para analizar la especial coyuntura del sector.

El Presidente CPI Leonardo Frankenberg, informó sobre su reciente experiencia exponiendo frente a la Comisión de la Cámara de Diputados, donde se discutió días pasado el proyecto de Ley de Alquileres, eje central de todas las conversaciones y análisis que se desarrollaron en la edición de esta Cumbre.

A continuación, algunas de las principales conclusiones que firmaron los Colegios Participantes:

– El proyecto de ley mencionado, es innecesario, inoportuno no recoge la realidad del mercado inmobiliario ni tampoco las necesidades de las partes involucradas. No constituye el camino idóneo para el acceso a la vivienda propia, obedeciendo tan solo a otros fines que desconocemos.

-El proyecto de ley de alquileres, irrumpe en un instituto que funciona correctamente, aun en el actual contexto económico por todos conocido, cuando en realidad la mejora del poder adquisitivo del salario y de la renta de los propietarios depende de políticas económicas que el estado debería manejar con acierto, beneficiando de este modo no solo al mercado inmobiliario sino a la sociedad en su conjunto.

– El Corredor Inmobiliario se ha erigido en un profesional indispensable para unir voluntades, inquilinos y locatarios, vendedores y compradores de inmuebles, su título universitario y la actividad de la profesión le generan el cobro de Honorarios, de tal modo que soslayar su función social significa desconocer su evolución, jerarquización, e importancia en la realización de unir voluntades en un contrato justo.

– El déficit habitacional, el acceso a la vivienda digna, se empeoran con el pretendido proyecto de ley de alquileres, por cuanto el mismo significará para el futuro inquilino mayores costos contractuales, disminución los alquileres de inmuebles para alquiler de vivienda, lo que se traducirá en aumento de los alquileres y revertirá los florecientes procesos de desarrollos inmobiliarios

– El estado no construye viviendas para locación, sino que son los inversores privados quienes lo efectúan, los profesionales inmobiliarios son quienes asesoran sobre conveniencias, posibilidades y necesidades, pues están en permanente contacto entre la oferta y la demanda.

– Los profesionales Inmobiliarios debidamente matriculados y habilitados por el colegio de cada jurisdicción, son las personas idóneas para tasar los inmuebles. Es por ello que los representantes de cada Colegio Profesional Inmobiliario solicitan ser parte del Organismo Federal Estatal que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior y que controlara las valuaciones fiscales de las propiedades de las provincias parte.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

CÓRDOBA
Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES (29 colegios de la provincia)
Consejo Superior de de Martilleros y Corredores Públicos

CABA
Colegio Único de Corredores Públicos Inmobiliarios

ENTRE RÍOS
Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios

MENDOZA
Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios

NEUQUÉN
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos

RÍO NEGRO
Colegio de Martilleros y Corredores 1ra Circunscripción Judicial

SALTA
Colegio Único de Corredores Inmobiliarios.

LA PAMPA
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

SAN LUIS
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos

Opinión

Storytelling en el mundo marcario
Opinión

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA La nueva era trae consigo el posicionamiento de resonantes...

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?