NEWSLETTER
domingo 7, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 7, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Elevan a juicio oral por “estafa y ejercicio ilegal” a Inmobiliario sin Matricula CPI

26 abril, 2018
Elevan a juicio oral por “estafa y ejercicio ilegal” a Inmobiliario sin Matricula CPI
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es el primer caso en Córdoba en la Cámara del Crimen, que confirma la importancia que la Justicia está otorgando al Ejercicio Ilegal de la Profesión en respaldo a la Ley 9445, que regula la actividad.

La Fiscalía Distrito 2 – turno 3, bajo el Exp. N° 6319318, decidió imputar la Sra. MARIANA BEATRIZ ROSSI por los delitos de ESTAFA (artículo 172 s.s. y c.c. del Código Penal), y EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN (artículo 247 s.s y c.c. del Código Penal), conforme que esta “seudo profesional”, desempeñaba Actividades de Corretaje Inmobiliario, sin Matricula CPI, que es la que otorga el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios y es la única habilitada por la Ley 9445.

Los hechos se inician por la denuncia al Colegio Profesional de un Septuagenario Jubilado , que intentó realizar una operación inmobiliaria de un departamento de Complejo Cardinales – “Alto Panorama”, a mediados de Febrero de 2017, en la que confió en la oferta y atención de esta “Inmobiliaria” Mariana Beatriz Rossi, quien estaba realizando Ejercicio Ilegal de la Profesión, actuando como Inmobiliaria, sin Matrícula Habilitante y además incurriendo en otros delitos tipificados, que la Fiscalía pudo investigar y probar, gracias a las pruebas aportadas por el CPCPI y el Denunciante.

La Sra. Mariana Beatriz Rossi, utilizando su supuesto título de CPI le hizo realizar una cuantiosa seña en efectivo al Denunciante, por un inmueble que no tenía para la venta, donde además, jamás mostró la autorización de venta de dicho inmueble y tampoco mencionó quién era el dueño y el destino de la oferta realizada.

En el proceso investigativo, donde participó el Área Fiscalización del CPCPI, también se verificó que Rossi, no poseía Carnet Profesional de Corredor Inmobiliario y en el domicilio comercial que figuraba en el documento de Oferta, no había indicios que funcionara una Inmobiliaria.

De esta manera, una vez más, la Justicia de Córdoba avanza firmemente sobre los casos de Ejercicio Ilegal de la Profesión, ya sea con aquellos que no poseen Título Universitario ni Matrícula o bien con quienes, teniendo Título habilitante, aún lo hacen con una Matrícula incorrecta. Ambos casos están fuera de la Ley.

Los Profesionales que han obtenido su Título Universitario y Matrícula habilitante tienen el derecho a ejercer la profesión que eligieron, por eso es imprescindible que la justicia controle y condene el ejercicio ilegal de la profesión inmobiliaria, respetando la Ley 9445, que es la norma por la cual el Gobierno de la Provincia le ha delegado al CPCPI, el poder de Regular y Controlar la profesión.

Comentarios 1

  1. Norberto Crolla says:
    hace 4 años

    En la provincia de Santa Fe quien tiene título de Martillero y Corredor Público (universitario o equiparado) no usurpa título de corredor inmobiliario – porque no existe- y fue SOBRESEÍDO DEFINITIVAMENTE de haber infringido el Art. 247 del Código Penal.

Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional
Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional

05/08/2022

El conflicto ruso-ucraniano también deja su huella en lo jurídico, respecto de la más mítica y menos considerada categoría de combatientes ilegales:...

Sin deuda ni requisitos, no hay compromiso de hipoteca

La hipoteca abierta o de seguridad

05/08/2022
Algoritmos y género: los riesgos de la discriminación al contratar a nuevo personal

La mediación y el conflicto por la tecnología

04/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?