miércoles 18, junio 2025
miércoles 18, junio 2025
Comercio y Justicia

Taller sobre cibercrimen y evidencia digital

ESCUCHAR

📆Fechas: 11,18 y 25 de junio.

⏰Horario: 18 a 20 horas

💻Modalidad: Sincrónico- Asincrónico. Online por Zoom

 🎓 Con certificado

Valor: $58.000

Objetivos Generales

  • Aportar conocimiento sobre el Cibercrimen como fenómeno global y sobre los “Ciberdelitos” regulados en nuestro país. 
  • Indagar sobre las figuras delictivas en particular, englobadas dentro del concepto de “Cibercrimen”.
  • Conocer aspectos procesales y principios generales que enmarcan la recolección, preservación y ofrecimiento de la evidencia digital.

Objetivos específicos

  • Aportar a la formación especializada de abogados, auxiliares de la justicia y profesionales afines, en materia de Cibercrimen y Evidencia Digital.
  • Generar conocimientos que permitan llevar adelante un análisis diferenciado de aquellas conductas delictivas donde la tecnología sea el medio o el fin predominante para la ejecución del Cibercrimen.
  • Desplegar aptitudes que permitan identificar la evidencia digital, su forma de recolección, resguardo y presentación válida ante un caso penal.
  • Desarrollar una actitud crítica de análisis sobre la hiperconectividad en el escenario global y cómo interactúa el proceso penal en ese contexto.

Programa

Clase 1

Introducción a la definición de Ciberdelitos. Bien jurídico protegido. Clasificación. Evolución normativa: Convención de Budapest, Ley 26.388 y afines. Análisis de los tipos penales. Cibercrimen Económico. Ciberfraudes. Daños o sabotajes informáticos, ransomwaresextorsión, etc.

Clase 2

Creación de la fiscalía especializada en cibercrimen. Cuestiones de competencia. Oficina Especializada en Ciberdelitos. Delitos contra la Integridad Sexual. Cooperación internacional. Distribución, comercialización, ofrecimiento y difusión de material de abuso sexual infantil. Tenencia de material de abuso sexual infantil. Grooming. Abuso Sexual a través de medios telemáticos

Clase 3

Evidencia digital. Definición. Principios generales. Cooperación Internacional. Aspectos procesales. Libertad probatoria. Presentación en un proceso penal.

Docentes

Horacio Azzolin

Fiscal de la Procuración General de la Nación desde 2008. Magister en Derecho Penal por la Universidad de Palermo. Docente universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha tenido participación en numerosos cursos y seminarios y es autor de varias publicaciones de interés jurídico.

Franco Pilnik

Fiscal de Instrucción de la Fiscalía de Cibercrimen del Poder Judicial de Córdoba. Doctorando en Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Posgrado Máster Universitario en Ciberdelincuencia, UIC España. Especialista en Derecho Penal Económico (UBP). Docente y autor de numerosas publicaciones en materia de delincuencia informática.

Javier Sebastián Vellido

Secretario responsable de la Oficina Especializada en Ciberdelitos de la Fiscalía General de Córdoba. Vocal del Tribunal de Conducta Policial y Penitenciaria de la Provincia de Córdoba. Especializando en Cibercrimen en la Universidad Siglo 21 – Córdoba. Formación en investigación penal con perspectiva de género.

Destinatarios

Magistrados, funcionarios, empleados del Poder Judicial y abogados litigantes.

Descuentos

50% suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario Jurídico.

15% de descuento para socios de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba.
10% de descuento para matriculados a los Colegios de Abogados de Córdoba, Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Laboulaye, Marcos Juárez, Villa María y Villa Dolores.
10% de descuento para asociadas a la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).
10% de descuento para empleados afiliados a la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (AGEPJ).
10% de descuento para personal y familiares de la Legislatura de Córdoba.

Certificados

Los certificados emitidos por Comercio y Justicia Editores cuentan con un Sistema de Validación de Certificados (SVC) que permite la verificación de autenticidad.
Dicho SVC puede ser utilizado tanto por el alumno como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona.
Asimismo, los cursos dictados cuentan con acreditación directa para concursos. La certificación de los alumnos se envía en forma directa a la Oficina de Concurso del Poder Judicial de Córdoba que acredita el puntaje obtenido en la capacitación realizada.

Inscribite

Comentarios 1

  1. Diego Luciano Burgos says:

    Perdón, creo que me inscribí dos veces y no recibí la confirmación o el link de conexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?