NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Trepan 55% las importaciones de autos y 36% las de autopartes

30 marzo, 2017
Trepan 55% las importaciones  de autos y 36% las de autopartes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo que era una tendencia leve desde el año pasado, se está convirtiendo en un preocupante desequilibrio: en el rubro de los vehículos, mientras caen 20% las exportaciones, se disparan las compras al exterior. Cuáles son los rubros que sí andan

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

El informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) emitido en las últimas horas por el Indec confirmó por un lado las últimas tendencias en materia de comercio exterior argentino de los últimos meses, pero reveló por otra parte novedades sorprendentes que si se mantienen en el tiempo, arriesgan complicar las cuentas externas argentinas.
Las exportaciones alcanzaron US$3.888 millones en febrero, con un aumento de 6,3% en precios y una baja de 11,7% en las cantidades. De esta manera, el primer bimestre cerró con ventas externas por US$8.140 millones, 1,5% arriba del registrado en igual período de 2016. Los productos primarios fueron el rubro que más se contrajo, con una baja de 14,5%, seguido de las manufacturas de origen agropecuario (MOA) con un descenso de 8,6% y las de origen industrial con una leve reducción de 0,5%. Por su parte, Combustibles y Energía creció 43,7% por efecto de un aumento en los precios, aunque representan apenas cinco puntos del total de las exportaciones.
Las importaciones sumaron US$4.010 millones como consecuencia de un alza de 7,4% en los precios y un derrumbe de 7,5% en las cantidades. El primer bimestre  cerró con compras externas por un total de US$8.350 millones, 3,3% más que en igual lapso del año pasado.
Hasta allí, los números finales de febrero en el comercio exterior del país confirman las previsiones de los observadores especializados.
«En energía e industria influye Brasil y los problemas de competitividad, esto no es novedad. En cambio en productos primarios, influyó el atraso de la cosecha por cuestiones climáticas, que a esta altura del año pasado ya estaba levantada, a lo que se había sumado la liquidación de lo que habían retenido en 2015», explicó el titular de la consultora DNI, Marcelo Elizondo.

Sin reactivación
Lo nuevo es que a diferencia de lo que pasó en enero, se desplomaron las compras externas ligadas al nivel de actividad. Medidas en cantidades, hubo una baja de 9,7% en los bienes de capital, de 12,% en bienes intermedios y de 20,3 en piezas y accesorios para bienes de capital. En cambio, continuaron en aumento las importaciones de bienes finales con los vehículos a la cabeza (+55%), seguidos de los de consumo (+10,9%). Y esto, en paralelo a menores compras al sector automotor en orden del 20%, con los envíos a Brasil contrayéndose nada menos que 40%.
En lo que hace al rubro automotor completo, incluyendo las autopartes, se observa con alarma en el informe de Indec que al tiempo que los envíos externos caen 20%, trepan casi 37% los ingresos de ese mismo material. “Esto es sólo el despertar de Brasil, después de un año malo. Si el Gobierno no le empieza a poner freno, será más complicado”, señala un despachante cordobés de amplia experiencia en el tema.
Recordemos que el intercambio comercial de autopartes de la Argentina con el mundo registró el año pasado un déficit de 5.818 millones de dólares, a partir de una caída en las exportaciones de partes cercana a los diez puntos, contra una menor caída de las importaciones. De modo que la tendencia al desequilibrio entre ambos márgenes del comercio de autopartes venía de antes, aunque ahora se agravó fuertemente.
Ya la consultora Abeceb lo advertía horas antes del informe de Indec: «La fuerte caída de las cantidades importadas de bienes intermedios refleja un mes de febrero relativamente pobre en términos de la actividad industrial, especialmente de la industria automotriz que registró una caída de 28% en la producción de vehículos», señaló la consultora en un reporte.
La firma dirigida por el economista Dante Sica añadió que «la caída de la producción en Argentina contrastó con el aumento considerable de  la producción de vehículos en Brasil (+39%) durante el mismo mes, lo que explica a su vez el salto de 55% en la cantidad importada de vehículos, mayormente de Brasil». «En forma similar, la caída en las importaciones de bienes de capital genera una señal de alerta acerca de la demora de las decisiones de inversión durante el primer trimestre del año», advirtió Abeceb.
«Las importaciones industriales son de más largo plazo, a diferencia de las de consumo, que se ven favorecidas por el dólar planchado. Los empresarios esperan más que unos meses para llevar adelante esas decisiones y los números de febrero muestran que la economía tarda en levantar», evaluó Elizondo.

Los rubros que sí andan bien afuera

– Trigo y morcajo. Sus exportaciones aumentaron 141 millones de dólares.
– Biodiésel. Suba de US$40 millones.
– Moluscos (incluidos la harina, polvo y pellets) y calamares. Camarones, langostinos y otros decápodos.
– Garbanzos secos desvainados. Las exportaciones trepan US$28 millones.
– Aceites crudos de petróleo. Las exportaciones totales aumentaron 24 millones de dólares.
– Menotropinas. Las exportaciones totales crecieron 22 millones de dólares.
– Carne bovina, deshuesada, congelada. Las exportaciones crecieron 14 millones de dólares
– Peras frescas. El incremento de compras llegó a 10 millones de dólares.

¿Será tendencia?

-Las importaciones de bienes de consumo trepan más de 10 puntos.

– Brasil baja casi 40% sus compras pero envía mucho más en proporción.

– Todos los rubros vinculados a la actividad industrial caen.

 

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?