NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Promueven barreras no arancelarias para frenar importaciones

31 agosto, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El desequilibrio comercial con Brasil llegó el mes pasado a más de 75%, lo que disparó alarmas en el Gobierno, que extiende las LNA en sectores específicos. “Es inviable”, advierten

Como consecuencia del déficit comercial récord alcanzado con Brasil -que, según la última medición del Instituto de Estadística y Censos argentino, superó 75%- el Gobierno estudia la instrumentación de barreras no arancelarias contra el ingreso de algunos productos de ese país para lo que resta del año.
Fuentes empresariales que mantuvieron encuentros con funcionarios aseguraron a la prensa que hay normas técnicas en carpeta y «mucha presión para que salgan lo más rápido posible». Por ejemplo, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra) espera la puesta en marcha de cinco normas técnicas.
Por otra parte, el Ejecutivo admitió que la actual demora en la aprobación de las licencias no automáticas (LNA) -que supera en algunos casos los 120 días- podría seguir por varios meses más. El empresario metalúrgico Augusto Santucho dijo que «todo lo que sume a regular el comercio para beneficio de la industria nacional, es bienvenido».

Esta clase de medidas está alcanzando a sectores como maderas, calzado, prendas de vestir, juguetes, y porcelanas y cerámicos y ya despertaron protestas de empresarios brasileños, ya que violarían normas Mercosur.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a la prensa especializada en Buenos Aires la existencia de denuncias que partieron desde sectores industriales de Brasil. En el Ejecutivo admitieron ayer que la demora es creciente, ya que comenzó con tres meses y ahora hay casos que superan 120 días para la aprobación de las LNA, por ejemplo, en la madera ya trabajada para los muebles.
Lo que para Brasil fue un superávit comercial récord el mes pasado, para Argentina representó el mayor déficit mensual, causando un desequilibrio en la balanza comercial de argentina con el mundo, superior a 3.800 millones de dólares.
La cifra, si es proyectada hacia todo el año, marcaría un déficit de casi 5.900 millones de dólares, “sólo sostenible por el endeudamiento externo, pero insostenible a mediano y largo plazo”, según la evaluación del economista cordobés Alfredo Blanco, consultado por este diario.

 

Déficit comercial con Brasil creció 74%  en lo que va del año

Durante julio, el rojo en el comercio entre ambos países llegó a 792 millones de dólares, 142% más que en el mismo mes de 2016.

En los primeros siete meses del año, el comercio bilateral con Brasil, principal socio comercial de Argentina, mostró un déficit de 4.741 millones de dólares, es decir, 74% más que el alcanzado en igual período de 2016, según un informe elaborado por la Cámara de Comercio Argentino-brasileña de la República Argentina (Cambras).
Este resultado es consecuencia de exportaciones por US$5.201 millones (4,2% superiores a las de igual lapso de 2016) e importaciones por US$9.942 millones (28,8% más que en el mismo período del año pasado).

Estos guarismos contribuyen a que el déficit comercial de Argentina con el mundo se ubique en niveles récord: en lo que va del año, hasta julio, el rojo acumuló 3.427,6 millones de dólares, la cifra más elevada desde 1910 y el peor desde el resultado negativo de 1994, que marcó un déficit de 3.255 millones de dólares.
En lo que refiere al último mes, las exportaciones a Brasil se ubicaron en 787 millones de dólares y las importaciones desde ese país totalizaron 1.579 millones de dólares, por lo que el saldo comercial fue deficitario en 792 millones de dólares, 142% más que en mismo período de 2016.
Del total de las exportaciones al país vecino en los primeros siete meses, 63% fue manufacturas de origen industrial (MOI).
En cuanto a las importaciones provenientes de Brasil durante enero-julio, 27% se trató de automotores, lo que muestra un alza de 45% respecto a igual período del año previo.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?