NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Perú reabre su oficina comercial y ofrece libre acceso a 55 mercados

16 noviembre, 2017
Perú reabre su oficina comercial y  ofrece libre acceso a 55 mercados
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Después de seis años, una numerosa delegación de empresarios de ese país llegó a Argentina. Presentó su oferta exportable y ofreció un hub con puerto al Pacífico, que posibilitará acceder a
acuerdos de libre comercio que tiene con 55 países

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Después de seis años de no pisar tierra argentina, una delegación multisectorial de más 70 empresarios del Perú visitó Buenos Aires la semana pasada, presentó su oferta exportable, realizó una ronda de negocios y un foro empresarial y ofreció al empresariado local la posibilidad de asociar emprendimientos para aprovechar los acuerdos de libre comercio que tiene firmados su país con 55 Estados de diferentes continentes, incluyendo mercados referenciales como Estados Unidos, China, India y todos los integrantes del Tratado Trans Pacífico (TTP)-que tiene 12 países miembros y 53 países observadores que buscan su ingreso-.
“Volvemos a la Argentina con mucha fuerza, Perú ha cambiado, hemos crecido mucho y por eso es mucho lo que podemos ofrecer en la Argentina, son muchos los negocios que se pueden hacer”, afirmó Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú, la agencia de promoción de las exportaciones del país andino.
Y las cifras de la primera Expo Perú que se realiza en los últimos seis años lo confirman: en los pasillos del Hilton Hotel de Buenos Aires los pasados días 8 y 9 se cerraron acuerdos por 15 millones de dólares, aun cuando el país hermano carece de una oficina comercial establecida en Argentina. De hecho, en la oportunidad Promperú anunció la apertura de una sede comercial.

“Inicialmente, pensábamos que íbamos a lograr ventas por aproximadamente ocho millones de dólares, pero esta probabilidad terminó siendo cerca del doble”, confió el funcionario peruano.
Silvia Seperack fue nombrada directora de la nueva oficina comercial de Perú en la ciudad de Buenos Aires. “Argentina es un socio estratégico para nosotros. El reto está hoy en el campo no sólo del intercambio sino de la asociación. Tenemos economías complementarias y podemos aprovechar las potencialidades de ambos mercados”, precisó Torres, quien destacó como sectores especialmente posicionados para realizar acuerdos de negocios la industrialización de alimentos, infraestructura, energía, minería, gastronomía y turismo, entre otros.
Promperú multiplicará las acciones de promoción comercial y asociativa con empresas de Argentina, así como la circulación de misiones empresariales y la realización de ferias comerciales. “El objetivo es duplicar el intercambio con Argentina en el próximo lustro”, afirmó el director de Exportaciones de Promperú.
La delegación de empresas que participó de la Expo Perú y la ronda de negocios consecuente estuvo integrada por firmas de los sectores textil-confecciones, alimentos, manufacturas y servicios.
Asistieron al evento del Hilton más de 200 compradores de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
El comercio exterior con el país andino no ha tenido gran significación en los últimos años, aunque la apertura externa dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri potenció el intercambio.
En 2016, las exportaciones peruanas a Argentina alcanzaron US$128,3 millones, lo que representó una disminución de 2,5% frente al año anterior.
De ese monto, unos US$106 millones correspondieron a productos no tradicionales, entre los que sobresalieron textiles, químicos y agropecuarios. Argentina tuvo un superávit comercial en 2016 con Perú por valor de US$785 millones.
Sin embargo, en los primeros ocho meses de este año, los envíos peruanos a Argentina llegaron a US$100 millones, alcanzando aumentos interanuales de 26,4%.
De ese monto, US$73,7 millones corresponden también al sector no tradicional, destacándose nuevamente las industrias textil y química; y, esta vez, la minería no metálica se ubicó en el tercer lugar.
Entre los sectores no tradicionales con los cuales Perú busca seducir a empresas argentinas están el software y los centros de contacto, por el bajo costo de la mano de obra y sus competencias, entre ellas el buen nivel de inglés y el tono neutro de las voces de los peruanos.
En cuanto al sector textil, la base de crecimiento está en la alpaca y su explotación sustentable, una característica cada vez más valorada en los mercados de los países desarrollados.
Además, Torres señaló que hay un mercado distintivo potencial en Argentina para los proveedores peruanos de acabados de construcción.

«Queremos ser el hub de las empresas argentinas que quieran salir al mundo», destacó Sperack en diálogo con la prensa, reforzando la línea definida por Torres.
Además de su ubicación geográfica -con salida al océano Pacífico-, Perú tiene acuerdos de libre comercio con la mayoría de las potencias comerciales del mundo.

Asociación Estratégica

“Argentina es un socio estratégico para nosotros. El reto está hoy en el campo no sólo del intercambio sino de la asociación. Tenemos economías complementarias y podemos aprovechar las potencialidades de ambos mercados”.

Promperú multiplicará las acciones de promoción comercial y asociativa con empresas de Argentina, así como la circulación de misiones empresariales y la realización de ferias comerciales. “El objetivo es duplicar el intercambio con Argentina en el próximo lustro”, afirmó el director de Exportaciones de Promperú, en la expo realizada la semana pasada en Buenos Aires.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?