NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Inestabilidad en Brasil condiciona las exportaciones cordobesas

22 junio, 2017
Inestabilidad en Brasil condiciona las exportaciones cordobesas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La agencia provincial para la promoción del comercio estimó que la recuperación de la economía brasileña, que es destino de casi la mitad de las exportaciones, “es muy limitada”. En enero los despachos a Brasil crecían al 40% interanual, pero luego se frenaron

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

La inestabilidad política en Brasil -que por estos días amenaza con llegar a la destitución del presidente interino Michel Temer, luego de un nuevo fracaso de sus proyectos políticos centrales en el Senado y una nueva acusación de corrupción pasiva por parte de la Policía Federal brasileña-, no sólo amenaza con cortar el tímido crecimiento de una de las diez economías más poderosas del mundo, sino que mantiene deprimido el despegue de las exportaciones cordobesas.
Así lo estimó recientemente la agencia cordobesa para la promoción de las exportaciones, el ProCórdoba, organismo que tras confirmar este lunes una caída de cuatro puntos en las exportaciones del complejo industrial cordobés en el primer cuatrimestre del año, evaluó que “la incertidumbre en relación a la situación política y económica de Brasil tiene una importante incidencia en la evolución del comercio por su relevancia para la reactivación del comercio intrarregional”, en particular el de Córdoba, provincia que tiene al país vecino como el destino de casi la mitad (47%) de sus envíos de productos industriales al mundo.

Efectivamente, “las MOI (manufacturas de origen industrial) muestran una importante concentración en Brasil con un 47% del valor de los envíos provinciales de este rubro, seguido por Estados Unidos y Alemania, junto a los cuales cubre el 70% de las exportaciones de ese tipo de productos desde la provincia. La concentración también se refleja en los productos donde el material de transporte terrestre constituye el 58% de las exportaciones”, señaló la agencia provincial.
En este sentido, “tras la importante caída de la economía brasileña en los últimos dos años, la recuperación esperada para 2017 es muy limitada de acuerdo al Banco Mundial, organismo que prevé un crecimiento del 0,3% en el PIB real para 2017”, recordaron los ejecutivos de ProCórdoba.
“En este contexto, cobra especial relevancia el desarrollo de políticas tendientes a mejorar la competitividad, al tiempo que propicien la generación de productos de mayor valor agregado diversificando las exportaciones, constituyéndose así en un oportunidad para la región y para Córdoba en particular, aún en un contexto global que se ha vuelto más difícil e incierto”, insistieron.

Brote verde, ahora helado
Pero ¿cómo pasamos de identificar el crecimiento de ventas externas a Brasil como uno de los “brotes verdes” de la economía (recordemos que así lo anunció el presidente Mauricio Macri en el discurso de apertura de sesiones legislativas el pasado primero de marzo), a buscar nuevos mercados por la ausencia del nuestro ya tradicional socio comercial?
En rigor de verdad, el alza de las ventas externas al socio mayor del Mercosur había comenzado muy bien en enero (+38 puntos) pero se fue ralentizando con el paso de los meses siguientes, cerrando un cuatrimestre con un alza de sólo cuatro puntos en el acumulado general de ventas al gigante latinoamericano. De enero a abril, despachamos productos desde Argentina con destino a Brasil por 2844 millones de dólares, contra 2817 millones de dólares del mismo período del año anterior.
Otro tema es si ese dato anuncia buenas noticias para la industria nacional. El análisis desagregado de los cuadros técnicos en poder del Indec muestra que, mientras los despachos de productos primarios crecen por encima de 15 puntos este año respecto de 2016, los envíos de manufacturas de origen agropecuario sólo trepan cuatro escalones, a la vez que los envíos industriales propiamente dichos caen nada menos que 7,1%.
Por rubros, se puede ver el verdadero impacto de la crisis brasileña en sectores de alta sensibilidad para el cordón industrial cordobés: las manufacturas de cuero y marroquinería se desploman 70% este año; autos y el material de transporte casi 10% y los materiales de la industria plástica caen casi 20%.
Mucho mejor le va a la industria aceitera, que ha visto crecer sus envíos a Brasil en 55%, o la industria láctea, que despacha 26% más en lo que va de este año respecto de 2016.

De brote verde a clavo

04 Aceitera1 Archivo CyJEn enero los despachos con destino a Brasil crecían casi 40%. Pero se frenaron y cerraron el cuatrimestre casi a la par con 2016.

Los despachos cordobeses eran productos industriales, pero ahora lo son cada vez menos. Algunos rubros caen 70%.

Para el ProCórdoba, ante el desplome del socio mayor, hay que trabajar en la competitividad y en la búsqueda de nuevos mercados.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?