NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Esperan medio millar de entrevistas de negocios en evento alimentario

5 octubre, 2017
Un encuentro que  invita a pensar la  economía sustentable

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se realizarán rondas técnicas para conocer las exigencias de acceso a los mercados de la región y rondas de negocios. Vendrá una docena de grandes operadores del retail de México, Brasil y Chile, entre otros países. “Hay grandes oportunidades”, aseguran

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Medio centenar de empresas cordobesas y nacionales del sector alimentario realizarán más de medio millar de entrevistas de negocios con representantes de firmas del exterior en lo que será en los próximos 15 días en Córdoba un evento de importancia para un sector clave en la estructura productiva de la provincia.
Hay que remontarse al encuentro de Epial 2015, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria realizado en el predio Forja hace dos años, para encontrar un evento del mismo tenor en materia de resultados esperados de lo que será una de las rondas de negocios del sector de alimentos más grandes del interior del país para este año.
Sólo que, en esta oportunidad, el Encuentro Internacional Sector Alimenticio que está programado para los próximos 18 y 19 en el hotel Holliday Inn de Córdoba incluirá -además- todo un día de rondas técnicas en las que funcionarios de cinco países de la región latinoamericana actualizarán a los asistentes sobre las normativas y regulaciones sanitarias, fitosanitarias, de inocuidad y calidad alimentaria que son exigidas para acceder a los mercados de Chile, Bolivia, Brasil, México y Ecuador, entre otros.

Junto a estas “rondas técnicas”, de importancia crucial para aquellas empresas que no están internacionalizadas o estándolo, requieren de las últimas actualizaciones sobre el particular, se realizarán las mencionadas rondas de negocios que acaparan la atención de empresas no sólo de la provincia de Córdoba, sino de La Rioja, Catamarca o San Juan, según lo que revela el listado de firmas inscriptas ante la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, organizadora del encuentro.
El actual vicepresidente tercero de la Cacec, Miguel Zonnaras, recalcó como organizador del encuentro que se realizará en el Holliday Inn que “tiene el objetivo de promover la internacionalización de las empresas” de la región, en un sector en el que, “si bien muchas ya orientan su acción hacia el mercado externo, necesitan pluralizar los mercados a los que acceden, reforzar pedidos o asegurar relaciones comerciales”, al tiempo que las que no están internacionalizadas “tienen la oportunidad de visualizar las ventajas que otorga el comercio exterior”.

Empresas ya confirmadas
Entre las firmas cordobesas de primera línea que serán parte del encuentro se cuenta a Porta Hnos., Georgalos, Guma, Manfrey o Pastas Bettini, por mencionar a las empresas que encabezan un listado que ya suma a 50 firmas de Córdoba y provincias vecinas y que se amplía por estas horas. Según trascendió, “todas las maniseras estarán presentes”.
Un vasto trabajo de inteligencia comercial precedió el armado de la grilla de delegaciones invitadas, que provienen de Brasil, Bolivia, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú y México, además de los países ya mencionados. “Hay 12 operadores nodales en la distribución de alimentos de la región latinoamericana que estarán presentes, además de representantes de cadenas de supermercados nacionales” en países que en conjunto, suman más de 400 millones de consumidores, precisó el joven dirigente empresario y directivo de Molinos Sytari y de Georgalos, en diálogo con Comercio y Justicia. “Las probabilidades de cerrar negocios concretos son muy altas”, estimó Zonnaras, quien se negó a hacer una estimación en cifras de los negocios que se juegan en este encuentro pero que, en dólares, son siempre varias veces millonarias.
Entre los productos más demandados por estos operadores, se cuentan aceites, dulces de leche, mermeladas, lácteos, pastas secas, pastas frescas, maní, bebidas, frutas secas, panificación industrial “y hasta productos de limpieza”, ya que son supermercados y manejan ese canal.

Esfuerzo común

La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones organizan el encuentro.

Tienen como objetivo consolidar la internacionalización de las empresas cordobesas del sector
de la industria alimentaria.

Para ello, organizan un encuentro técnico y una jornada de febriles entrevistas de negocios, que pueden llegar a sumar 600 encuentros.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?