NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Delegaciones asiáticas en Córdoba: buscan maní, tecnología y granos

7 septiembre, 2017
Delegaciones asiáticas en Córdoba: buscan maní, tecnología y granos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El intercambio argentino con Tailandia, Malasia, Vietnam y Filipinas se disparó “dramáticamente” en 2016, a tasas de 45% en algunos casos. La tendencia continúa en los primeros meses de este año. Hay interés de seis países en un comercio más amplio

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

El maní cordobés (“el mejor del mundo”, según la ministra consejera de Tailandia en Argentina), la ingeniería biomédica local y, por supuesto, los granos y los alimentos industrializados son algunos de los productos “estrella” que ofrece Córdoba al mundo, que fueron objeto de interés de las delegaciones que integraron una misión inversa de países del Sudeste Asiático,  realizada el pasado jueves en el salón de convenciones de un hotel céntrico de la ciudad capital.
Delegaciones de Tailandia, Filipinas, Malasia y Vietnam fueron parte de la actividad organizada por el área de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Agencia ProCórdoba de promoción de las exportaciones. Sólo esos cuatro países suman 300 millones de habitantes y un producto bruto equivalente a dos veces y media el de Argentina. Economías centrales de una región de altísima dinámica económica y comercial, con importantes perspectivas futuras de demanda de productivos diversos, desde primarios a industriales.
“El interés de las empresas argentinas por el comercio con el sudeste asiático, y viceversa, se mutiplicó en los últimos tiempos. En los primeros siete meses de este año, el intercambio entre Argentina y Malasia creció 29,7%”, afirmó, en oportunidad del encuentro comercial, Aldana Depetro, marketing officer de Matrade (Malaysia Trade Office) en el país.

Una visión similar expresaron delegaciones de otros países. “Vietnam es ya el primer socio comercial de la Provincia de Córdoba en el exterior. Y esto para nosotros no es circunstancial. Tiene valor estratégico y por eso estamos viendo las posibilidades de incrementar el intercambio”, dijo -por su parte- Trang Pham Hong, jefa de la Oficina de Comercio de la Embajada de Vietnam en Argentina. “Estamos muy satisfechos. La misión fue muy exitosa porque confirma el fuerte interés de Córdoba por el Sudeste Asiático, más significativo ahora que durante el año pasado”, confirmó a su turno Miguel Hornilla, encargado de Comercio de Filipinas en la región latinoamericana.
Finalmente, la ministra consejera de la Embajada de Tailandia, Kaewta Booncharoen, afirmó que “si bien el comercio bilateral no estaba bien en 2014 y 2015, con el cambio de gobierno aumentó ‘dramáticamente’ a una tasa de 45%, dinámica que sigue aunque más levemente este año”. Los países del Sudeste Asiático son importantes compradores de harina de soja y otros granos argentinos, pero ofrecen oportunidades muy interesantes en otros rubros, como frutas, carnes, vinos y tecnología, que el país aún no aprovecha.
Por su dinámica productiva y presencia externa, Córdoba despierta interés para esa región, hoy de hecho muy presente en compra de productos sobre todo agropecuarios.

Vietnam, un mercado que compra cada vez más productos industrializados

Vietnam se convirtió en destino privilegiado para las exportaciones cordobesas en los últimos años, que tuvieron un crecimiento promedio de 27% anual desde el inicio de la década. En 2016 ocupó la cuarta posición como destino de las exportaciones de nuestro país, con envíos de la Provincia valuados en 804 millones de dólares, los cuales representaron 32 por ciento de las exportaciones argentinas a ese país.
Dos tercios de estos envíos (67%) a Vietnam estuvieron representados por Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que son el principal destino de Córdoba para este rubro, en el cual el producto con mayor demanda fue el maíz industrializado -con 29 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento de 53% con respecto a 2015-.
Los Productos Primarios (PP), por su parte, representaron aproximadamente 33% de las exportaciones, ubicando a Vietnam en el segundo destino de esta categoría, después de China. Este rubro estuvo constituido principalmente por residuos derivados de la extracción del aceite de soja (usado en la alimentación animal) que, con un crecimiento interanual de 50%, alcanzó 532 millones de dólares.
Vietnam creció 6 por ciento en 2016 y se espera que crezca 6,3% por año en el período 2017-2019.

El comercio con el sudeste asiático

Argentina les compra muchos productos textiles, calzados, de la madera y del caucho. Les vende granos y derivados.

El desafío es dotar de mayor valor agregado a los alimentos que ya compran, así como ampliar en carnes, lácteos, vinos y tecnología.

A las posibilidades abiertas en materia de agromáquinas y agricultura de precisión, o tecnología poscosecha, se suma el interés por productos biomédicos.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?