NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Caen las exportaciones y se alimenta el alza del dólar

27 julio, 2017
Abril registró un repunte del superávit en la  balanza exterior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pesar de la cosecha récord, los despachos al exterior del complejo sojero se retrajeron 26% en junio y el sector liquidó menos, presionando el tipo de cambio. Con nuevo dólar, habrá modificaciones

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Pese a la mejora de los precios de exportación y la cosecha récord de cereales y oleaginosas, las exportaciones volvieron a registrar variaciones interanuales negativas en junio, con una caída de 2,6%, precisó la consultora Abeceb.
En cantidades, la caída fue de 3,5% interanual durante el mes pasado, con una merma acumulada de 6,9% interanual entre enero y junio.
«Este débil desempeño se relaciona casi exclusivamente con las menores ventas del complejo oleaginoso», puntualizó la consultora, al explicar que la exportación de semillas y frutos oleaginosos obtuvieron caídas de  -26,1% en junio; -17,2% en el acumulado a junio; grasas y aceites -10,5% en junio; -9,1% acumulado y residuos de la industria alimenticia, -22,3% en junio; -1,6% acumulado.
Abeceb explicó que «la caída en las ventas al exterior del agro en lo que va del año responde en parte a la elevada base de comparación del primer trimestre de 2016»; no obstante, la profundización de la caída en el segundo trimestre responde a factores coyunturales, que llevan a los productores a demorar la liquidación de su producción a la espera de mejores rendimientos.

«En particular, al aumento esperado de los precios, se sumaron las expectativas de depreciación del peso que finalmente se concretó en las últimas semanas», añadió el informe.
Uno de los factores que explica este magro desempeño por el lado de las exportaciones es la mejora de las condiciones económicas de los productores durante esta campaña y el acceso al crédito en dólares, que otorgan margen para una mayor especulación.
De esta manera, la liquidación de divisas de los industriales oleaginosos y exportadores de cereales cerró el primer semestre 14% por debajo del mismo perí odo de 2016.
Sin embargo, el titular de la consultora, el economista Dante Sica, expresó ayer que hay un componente político que está detrás de la devaluación del peso observada en las últimas semanas. “El ruido preelectoral quizá está siendo algo más fuerte de lo esperado y quizá se adelantó algunas semanas”, destacó Sica, tras recordar que “ya se descontaba mayor volatilidad cambiaria en los meses previos a la elección, que terminó sumándose a eventos previos como el ‘efecto Temer’ en Brasil en mayo y la no recategorización de la Argentina al status de emergente”.

“Claramente vemos que lo que domina el escenario es la incertidumbre preelectoral. Desde principios de mayo el dólar viene subiendo por escalones. De 15 y pico a 16 y monedas pasó no por incertidumbre electoral sino por los factores mencionados anteriormente. Luego pasó los 17 y ahora se acerca a 18 (ya claramente en plena recta final a las Paso) en un contexto en que con mayor incertidumbre la demanda de divisas aumenta (con agentes buscando cobertura) y la oferta se retrae (los que vendían para hacer carrytrade venden menos) y los exportadores también liquidan menos de lo que normalmente liquidarían”, precisó el economista.
No obstante, la retracción en la liquidación de exportaciones de junio encontró su freno en las últimas tres semanas, gracias al aumento de precios internacionales y a la depreciación del tipo de cambio, que si se mantiene durante los meses venideros será “una señal positiva para las perspectivas de exportación del sector”, estimó ayer Abeceb.

Lo de fuera y lo de casa

La caída de los precios internacionales de commodities agropecuarias afectó en junio los envíos. Y el sector presionó fuertemente al dólar.

En las últimas tres semanas, coincidió “el afuera” y “el adentro”: mejoraron los precios y el dólar encontró un nuevo piso de cotización.

El nuevo tipo de cambio alienta las exportaciones, aunque tiene aún  un componente político preelectoral difícil de discernir en volumen.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?