NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Argentina busca mercados en Asia y Córdoba es parte de la agenda

17 agosto, 2017
Invierten $17 millones para insertar empresas cordobesas en el exterior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Avanzan paralelamente acciones empresariales, gubernamentales y de organizaciones multilaterales con Tailandia, Vietnam e Indonesia. Las posibilidades “son interesantes”, según empresarios cordobeses que ya fueron parte de misiones exploratorias

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

Después de varias misiones exploratorias de organismos especializados en la promoción de productos agrícolas, pecuarios y de la agroindustria, el Gobierno nacional acelera acciones de acercamiento con mercados no tradicionales del sudeste asiático, tales como Vietnam, Tailandia e Indonesia.
Sólo esos tres países suman más de 430 millones de habitantes y están en el corazón de la región mundial que hacia 2030, en menos de tres lustros, concentrará dos terceras partes de la clase media de todo el globo, con demandas crecientes no sólo de alimentos de alto valor proteico (y por lo tanto de alto valor agregado) sino de manufacturados de la alimentación humana y animal, los dos rubros de la exportación en los que Argentina tiene un potencial importante a escala global.
Ésa es la razón por la cual la región está presente tanto en la grilla de trabajo del Ministerio de Agroindustria, en lo que a acciones de promoción se refiere, como en el programa 2017 de la Agencia ProCórdoba de promoción de las exportaciones provinciales.
Tanto que, por segunda vez en pocos meses, una misión exploratoria concluyó en la segunda quincena del mes pasado una gira por toda la región, incluyendo también Filipinas (103 millones de habitantes).
Si bien los países de la región ya compran granos y cereales argentinos, además de carnes, en estas nuevas acciones se busca promover la venta de maquinaria agrícola, insumos para el agro, agricultura de precisión y otros productos de alto valor agregado, patente local y manufactura nacional.

Por ese motivo fue parte de esa misión la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba (Afamac), además de la Nación, el ProCórdoba y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Semanas después de la gira, Argentina y Tailandia comenzaron en las últimas horas a explorar la posibilidad de incrementar el intercambio bilateral, que ascendió a 1.600 millones de dólares en 2016, ampliar las inversiones en energía que esa nación asiática realiza en el país y acordar pautas fitosanitarias para la exportaciones.
Ello en el marco de una reunión que mantuvieron este lunes en Buenos Aires el subsecretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Gustavo Zlauvinen y la subsecretaria de Negociaciones Económicas Internacionales, Nora Capello; con la secretaria Permanente Adjunta de Tailandia, Panyarak Poolthup.
La Cancillería, en un comunicado de prensa, informó luego que ambas partes asignaron especial importancia a finalizar las negociaciones sanitarias y fitosanitarias en marcha, lo que permitirá una mayor diversificación de envíos al mercado tailandés.
También, para fortalecer e incrementar el intercambio comercial, ambas delegaciones acordaron poner en contacto a las comunidades empresariales de ambos países, informándolas sobre las oportunidades existentes, tanto en comercio como en inversiones.
En esa línea, hace pocos días una comitiva empresarial vietnamita, encabezada por el director general del Departamento del Mercado para las Américas del gobierno de Vietnam, Tran Duy Dong, participó el pasado 25 de julio en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de una misión comercial, integrada por 20 empresarios, que buscó -en palabras del funcionario vietnamita- contactos de negocios para mejorar el intercambio entre los dos países. Vietnam busca ampliar sus envíos de productos textiles, calzado, productos de la industria maderera y artesanías.

En la oportunidad, el funcionario asiático manifestó el interés de su país en firmar un tratado de libre comercio con el Mercosur. El comercio bilateral entre Argentina y Vietman creció 15 veces entre 2004 y 2016, llegando el pasado año a unos 3.000 millones de dólares. Argentina es el segundo socio comercial de Vietnam en Sudamérica y Vietnam es el séptimo mercado de nuestro país.
“Córdoba tiene un potencial importante en materia de tecnología y maquinarias agrícolas que puede ser aprovechado, con las adecuaciones pertinentes en cada caso, en distintas explotaciones agrícolas de Vietnam y Tailandia», afirmó al respecto Darío Ciscar, del ProCórdoba.
Vietnam es el principal exportador de arroz del mundo; sin embargo, su producción tiene amplias posibilidades de ser tecnificada, “aunque se debe trabajar en lo social y cultural para lograrlo”, según Gustavo Del Boca, presidente de Afamac. «Las perspectivas a futuro son interesantes, hay muchas posibilidades a corto plazo en lo que es poscosecha, referido al almacenamiento en silos bolsa que puede aportar una solución práctica y rápida» a sus excesos de producción.
En tanto, avanzan gestiones con Indonesia, tras un contacto de máximo nivel con Enggartiasto Lukita, ministro de Comercio de ese país, con quien el Gobierno exploró el «el margen de crecimiento» que tienen las exportaciones argentinas al país, segundo mayor destino de exportaciones a Asia después de China.

Comercio en pleno cambio

Argentina compra muchos productos textiles, calzados y de la madera. Exporta granos.

El desafío es lograr envíos con alimentos manufacturados y lácteos, de alto valor agregado.

Además, hay amplias posibilidades en agromáquinas, agricultura de precisión y tecnología poscosecha.

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?