NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Apertura de China a la harina de soja puede dejar US$1.600 millones

12 septiembre, 2019
Apertura de China a la  harina de soja puede  dejar US$1.600 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno nacional logró un nuevo mercado para la harina de soja, el principal producto de exportación de la Argentina con unos 10.000 millones de dólares por año. Firmó con China un acuerdo que permitirá vender este subproducto de la oleaginosa que representa casi 70% de las ventas en valor del complejo soja. El acuerdo se alcanzó tras 20 años de negociaciones entre ambas naciones.
Hasta el momento, el país vende a China grano y aceite de soja. En la actualidad, 60% de las ventas de harina de soja van a Asia con Vietnam como principal comprador. Menos de 40% va a Europa. También hay compradores en el norte de África.
China es el principal productor mundial de harina de soja. Importa unos 84 millones de toneladas de grano. De eso, 73,2 millones de toneladas se convierten en harina y 71 millones se utilizan para alimentación animal. China tiene, al respecto, el mayor rodeo porcino del mundo con más de 400 millones de cabezas.
Importa poca harina de soja: fueron 30.000 toneladas en 2017/2018 de otros orígenes diferentes a nuestro país. Argentina es el mayor exportador mundial de este producto (según la Bolsa de Comercio de Rosario, con 27 millones de toneladas cubre 43% del comercio mundial) y referentes de la industria creen que se podrían exportar 5 millones de toneladas a China por unos US$1600 millones.

En el sector de los exportadores, la proyección se basa en la guerra comercial de ese país con EEUU, y la necesidad china de diversificar compradores e inclusive tener más producto transformado pese a una enorme capacidad de molienda interna y al efecto de la peste porcina africana que está provocando la mortandad de miles de cerdos.
En rigor, para el sector industrial y la cadena de la soja en general (que da empleo a 345.000 personas) la apertura de China significa la posibilidad de tener más compradores en el principal rubro de exportación. Argentina exporta harina de soja a más de 60 mercados, aceite a más de 30 mercados y poroto de soja principalmente a China (96% del total), según información recopilada por el especialista Julio Calzada de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el acumulado de 2019, Argentina lleva exportadas a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (80% de las ventas externas para la oleaginosa) y 163.954 toneladas de aceites de soja (4% del total).
Este año, se estima exportar en total 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?