viernes 29, marzo 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 29, marzo 2024

Intentando respirar, en el pico del contagio

ESCUCHAR

Por José E. Ortega (*)

Mientras el monstruo coronavírico impone condiciones, con graves crisis sanitarias, sociales, económicas y políticas, a diversos países del continente, los sudamericanos nos sabemos transitando el peor escenario de pandemia.

Hasta aquí predominaron decisiones individualistas, medidas heterogéneas; escasa colaboración entre mandatarios de diferentes países -y aun en el interior de los Estados- que han preferido rivalizar sobre eficacia de estrategias propias o ajenas y comparar datos como si estuviésemos disputando un match que se decide por resultados. 

Las unidades de tiempo, ahora medidas en semanas o fases epidemiológicas, entraron en una suerte de agujero negro interior que, como anunciaba Carl Sagan en la serie Cosmos, quizá abran puertas de un devenir inesperado.

Mientras nos tomábamos, a principios de abril, la polémica “Sopa de Wuhan” (compilación del pensamiento de importantes filósofos e historiadores europeos), nos propusimos junto al querido y talentoso Nelson Specchia anticipar el pico zonal de contagio con una propuesta editorial colectiva, de reflexión y acción. 

Queríamos demostrar la factibilidad de gestionar una iniciativa colaborativa de vocación regional. Por contar con el respaldo de la editorial de la UNC se pudo concebir y ejecutar en pleno aislamiento (de manera remota y en tiempo récord) una publicación titulada El crepúsculo de las simples cosas. Lecturas esperanzadas y perspectivas críticas para un Sur en pandemia.

En un trayecto que une cuatro países y dos océanos, voluntades de diversa extracción disciplinaria (derecho, economía, salud pública, filosofía, literatura, historia, relaciones internacionales, politología) nos permiten recorrer cambiantes paisajes. El libro fue pensado en dos grandes estructuras conceptuales que Nelson y yo denominamos “hemisferios”, con vocación de integrarse en un todo. 

Las contribuciones

La primera parte, “Instituciones en su laberinto”, reúne el aporte de referentes en hacer y analizar la agenda pública del Cono Sur, quienes imaginan cómo podría vertebrarse la polis global y regional ante el tremendo impacto. 

Algunas citas: “Un mesianismo médico puede llevarnos a que muramos de hambre más que de enfermedad. Un economicismo tradicional, a que no logremos superar la crisis y vayamos de rebrote en rebrote” (Sanguinetti).

“No hay una escala Richter que pueda dar medida exacta a los hechos sociales” (Las Heras).

“Es imperativo entender que los poderes del Estado no pueden interrumpir su actividad”, (Bernal).

“(el Covid-19) es un desborde completo de lo conocido, una agresión hacia todas las versiones de lo humano” (Magnasco).

“El mejor camino para armonizar capitalismo y democracia con nuestra sociedad es un gobierno de unidad nacional” (Isuani).

“Las enfermedades han constituido un foco de tensión cuyo abordaje es político (Ferrer, Espósito y el suscripto); la circunstancia actual tiene genuino alcance mundial (Gallardo); el pasado y el futuro dejan de existir en el mundo analógico (Pino); la incertidumbre llama a la humildad y se pone a prueba la cohesión social (Allard); no hubo tiempo para decantar desconciertos y sorpresas porque ese mismo tiempo se dedica a la búsqueda de soluciones (Penco); la ONU afirma que si hubiéramos avanzado más en el cumplimiento de los acuerdos como los ODS, podríamos enfrentar mejor este desafío (García). La cuarentena era la única herramienta disponible y deben encontrarse mecanismos para que la sociedad se encamine hacia la normalidad (Chuit). Es momento de la prudencia fiscal y monetaria en el país, y un programa económico integral, sin “ortodoxias” pero con sentido común (Blanco). 

 

Seguimos: Las medidas de auxilio de corto plazo son bienvenidas pero deben ser sustituidas o complementadas si se quiere evitar un colapso (de León, Aispuro y Díaz); hay una pandemia “visible” pero subsisten otras invisibles, dejando muertes en el camino -alcohol, drogas, automedicación, accidentes prevenibles- (Gait); en el caso del coronavirus, la “grieta” se hizo presente en sus niveles local, regional y global (Rovasio): la pandemia actualizó sin aviso previo las discusiones didácticas y pedagógicas en nuestras universidades (Falcón); uno de los factores estructurales comunes detrás de estas pandemias es el capitalismo voraz, extractivista, rentista y patriarcal que todo lo arrasa en nombre del consumo y el confort cada vez más suntuoso de cada vez menos personas (Maldonado).

“Cuarentena en conflicto”, la segunda parte, refleja una indagación más visceral. Citamos: Cuando la percepción sensible perturba, es entonces el momento político en el cual debemos considerar el sistema de inclusiones/exclusiones que hemos construido, darlas vuelta y actuar (Barei); en estos días, muchos, al parecer, escriben diarios ¿Se confiesan de algo: se avisan para no olvidarse; tienden sus parloteos hacia la ilusión de un futuro por si todo se derrumba? (Pantoja); entre el encierro y el cielo hay un nudo. Desde que este virus me obligó al departamento, me sostengo de ese nudo (Moyano); lo que puedo ofrecer es el testimonio retorcido de un cuerpo que no hace pie en estos días. ¿Puede el habla del saber decir algo pertinente en estos tiempos en que las horas no encajan dentro de los días? (Viana); el futuro no es algo completamente ajeno al presente de una sociedad y de la filosofía, que ciertamente forma parte de ella. Debemos evolucionar, mejorar, movernos en el presente con los ojos puestos en lo que queremos lograr (Yuan); una vida más emancipada no puede significar una vida más separada sino una vida en la que la autonomía se ejerza dentro del marco de libertades y posibilidades compartidas (Fonti); tenemos que cuidarnos personalmente y cuidar a los demás, para que podamos salvarnos juntos. Aquí no valen los valores de la cultura del capital, no la competencia sino la cooperación, no la ganancia sino la vida (Boff); nos guste o no, vivimos juntos. Las Ciencias Sociales deben asumir que esta pandemia es una “ruptura” y es “una crisis civilizatoria” (Gigena); estamos, de hecho, en contacto unos con otros. Negarnos a ver lo que pasa a nuestro alrededor no nos libra de los problemas que no queremos ver (Morello).

Nuestro potaje muestra sus ingredientes. Plumas comprometidas desgranan “ideas propositivas y reflexiones críticas que colaboren en su comprensión de un problema universal, y en las maneras y modalidades en que saldremos de él a una nueva normalidad” (Specchia). Convencidos de que -citamos-, “este virus maldito vino, entre otras cosas, a cuestionar toda repetición. Todo parece haberse suspendido, todo parece pender en el aire. Nuestro modo de comprender el mundo, nuestro modo de estar en el mundo está en cuestión” (Dain). Concluyendo con la última pregunta que se formula Lariguet: ¿es posible que esta pandemia nos transmita lecciones de humanidad y economía más justa, que aprehendamos y aprendamos en algún momento? Quizá “El Crepúsculo” aporte junto a publicaciones similares, como la compilación de Alejandro Grimson “El futuro después del Covid-19”, apuntes para una respuesta.

 

(*) Docente, UNC

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

Sin contenido disponible

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?