jueves 25, abril 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 25, abril 2024

“El español es una lengua necesariamente contaminada, transgresora, que nunca ha vacilado en tomar lo que necesita”

ESCUCHAR

Enfatizó el escritor Sergio Ramírez, en relación al enriquecimiento del lenguaje en manos de innumerables sesgos provenientes de otras culturas que lo atraviesan desde su origen. Destacó la coexistencia con las lenguas vivas de los pueblos originarios y remarcó que el castellano también “contamina” otros idiomas.

“Lengua e Interculturalidad” es el tópico que reunió ayer a exponentes de larga trayectoria en la sesión plenaria 2, llevada a cabo en la sede del Teatro Libertador San Martín en el marco del CILE 2019.
El panel ofreció distintos puntos de vista acerca del castellano y las culturas que la nutren desde sus orígenes, así como sobre los nuevos conceptos concernientes a la comunicación intercultural, entre otros.
El escritor Sergio Ramírez, de Nicaragua, fue presentado por Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, y acompañado por una mesa redonda conformada por Juan Gil y Francisco Moreno-Fernández, de España, así como Javier Martínez y la escritora Elsa Osorio, ambos de Argentina.
Al comienzo de su disertación, Ramírez desarrolló un relato acerca de la transculturalidad de la comunidad hispanohablante, proveniente de los sesgos que aportaron las islas caribeñas y las lenguas habladas por los pueblos originarios, así como de las mezclas recibidas por los mismos europeos por parte de los africanos y del imperio otomano; a lo que se sumaron también los “chinos escondidos, los hindúes y hasta los holandeses”, según contó Ramírez. “Se fue formando una lengua con capas superpuestas, no existe un estilo puro porque no existe una lengua pura”, aseveró.

Es así, indicó, que -en épocas de la colonización- las “lenguas indígenas mezclaron sus aguas con el español, aún en un contexto de imposición, vasallaje y violencia” y aseguró: “Nunca hubo un pacífico intercambio de los libros escolares entre el capitán y el cacique, sino y aun en medio del desarraigo nunca dejó de existir la transferencia de valores culturales”.
En contraposición a las lenguas originarias de los pueblos africanos -que no tuvieron posibilidad de supervivencia- indicó que las “lenguas americanas están vivas”, como el quechua, el guaraní, el aymara, el nahua, que conviven con el castellano, y en algunos casos, hasta se hablan a la par, como el guaraní en Paraguay.
El español fue la lengua del aparato burocrático militar, de la religión, de la colonia, de las reducciones de los mulatos, de los peones de las minas y de las plantaciones de azúcar, según añadió. “Es una lengua necesariamente contaminada, transgresora, que nunca ha vacilado en tomar lo que necesita”, remarcó.

El ganador del premio Alfaguara con su novela Margarita, está linda la mar, ha hecho un recorrido por diferentes escritores americanos, en el que hizo hincapié en cómo han influido las lenguas amerindias en sus producciones. Destacó “la escritura magistral del Inca Garcilaso, que no podría existir sin el quechua, lengua materna donde se arraiga, capaz de darle al español nuevas y distintas sonoridades, pues escribe desde la lejanía peninsular donde busca su otra mitad”
Recordó a “Sor Juana como el barroco americano, mestiza en la lengua y criolla de nacimiento, que conoció tanto el latín como el náhuatl y que adoptó la inserción de juegos verbales. Aseveró también que no habría existido Miguel Ángel Asturias sin las palabras mayas con las que alimentaba su prosa, así como tampoco, César Vallejo ni José María Arguedas sin los vocablos quechua; ni Augusto Roa Bastos sin la dulce sonoridad del guaraní”.
Expuso también acerca de la influencia que recibe la lengua española del idioma inglés, producida principalmente por la tecnología, pero sobre la que aclaró se trata de un viaje de ida y de regreso. “El español está por encima de los muros fronterizos de Estados Unidos, es una lengua que contamina y que se deja contaminar, igual que el río de La Plata, que se ha vestido de otras lenguas inmigrantes. “Transgredir” es traspasar los límites y traspasar es trascender”, apuntó Ramírez, quien se desempeño como vicepresidente de Nicaragua desde 1985 hasta 1990.

Babel de Lenguas
En el mismo sentido, a su turno, Juan Gil se centró en los retos de una Babel de las lenguas en el siglo XVI. El académico y latinista explicó que “a partir de 1492, la lengua española experimentó un enriquecimiento incalculable gracias a la incorporación a su léxico de palabras indígenas de muy diversas procedencias, palabras que muy pronto fueron consideradas como propias”.
De esa manera, aseveró que “el enriquecimiento de la lengua supuso el consiguiente enriquecimiento de la mentalidad, abierta a nuevos mundos”.
En ese sentido, consideró algunos de los desafíos a los que los hispanohablantes tuvieron que hacer frente en el paso. Destacó las dificultades para la adquisición de una nueva lengua. “La fonética del castellano en el siglo XVI era mucho más rica que la del castellano actual, pero seguía careciendo de fonemas que poseían las demás lenguas de la península ibérica”
A modo de conclusión, el académico instó a que, por la expansión del castellano, “es muy conveniente redoblar esfuerzos y no caer en la tentación de dejar en manos de la providencia el futuro de la lengua en un mundo globalizado y cada vez más competitivo”.

Comunicación intercultural
Por su parte, Francisco Moreno Fernández, sociolingüista español también invitado a la mesa redonda, hizo una vinculación entre lengua y cultura, y la relación de interculturalidad.
“La lengua es importante con relación a la interculturalidad, no sólo por la nociones de cultura sino también por el origen y el desarrollo propio del término ‘interculturalidad’, que a mediados de los años 80 se comienza a preocupar por los elementos lingüístico y no sólo culturales, estableciendo así la comunicación intercultural”, explicó.
“La corriente de comunicación intercultural permite pensar no en una sola cultura hispánica sino en una diversidad de estándares culturales dentro de una comunidad hispanohablante”, agregó.

El Congreso Internacional de la Lengua Española genera un
impacto económico de 44 millones de pesos

El Congreso Internacional de la Lengua Española pone a Córdoba en los ojos del mundo hispanoparlante y produce un movimiento económico de cerca de 44 millones de pesos en total, según indicó la Agencia Córdoba Turismo
El turismo de reuniones es uno de los productos turísticos por excelencia. Según la Secretaria de Turismo de la Nación, en el país 25% de los turistas que llegan vía aérea, lo hace motivado por este tipo de eventos.
Córdoba es la segunda ciudad, luego de la Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso, en los últimos cinco años la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en 285 por ciento y los ingresos económicos por esta actividad, más de 500 por ciento.
De acuerdo con la agencia, en el COLE 2019 se inscribieron 4.527 asistentes de la ciudad de Córdoba, del interior provincial, del interior del país y del exterior; sin contar a los de la capital provincial, el gasto en alojamiento por cinco noches dejará $29.429.640, con un pago de mil pesos por noche en el caso de los argentinos, y entre 90 y 145 dólares en el caso de los extranjeros.
Por otro lado, se estima un movimiento económico de $13.581.000 de pesos por gasto de 10 comidas a $300 pesos promedio cada una de ellas, durante los cinco días de estadía, de cada uno de los asistentes al CILE. Se tienen en cuenta sólo las comidas fuera de las actividades oficiales del evento.
Otro ítem a considerar es el del “Turismo derivado”, es decir, todas las actividades extras que los asistentes al CILE realizan, por ejemplo, excursiones. Se estima que bajo este concepto dejarán en Córdoba $430.392. Esto se toma del porcentaje de adquisición de paquetes turísticos calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia de Córdoba.
Finalmente, el último concepto que se toma en cuenta es el de “compras” por el que se estima un total de $777.384, por la compra de libros, ropa y regionales, calculado con base en el Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia. Los asistentes extranjeros tienen un gasto promedio de $2.500 y los nacionales, de unos $800.

La lengua que rompe fronteras de manera agresiva

– “La lengua va de un lado al otro sin descanso, toma lo que puede y en donde puede, y no se asusta de su naturaleza híbrida porque vive del atrevimiento, porque desprecia los límites. Es una lengua viral que rompe fronteras de manera agresiva, es diversa y nos identifica”, concluyó.
-“Es una lengua que contamina y que se deja contaminar , es una lengua transgresora, transgredir es traspasar los límites y traspasar es trascender”, apuntó Sergio Ramírez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?