NEWSLETTER
domingo 7, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 7, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Piden anexar tres lagunas a la Reserva Natural Urbana San Martín por su alto valor ecosistémico y ambiental

5 julio, 2022
Piden anexar tres lagunas a la Reserva Natural Urbana San Martín por su alto valor ecosistémico y ambiental
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Asociación de Vecinos y Amigos de la Reserva Natural Urbana San Martín, y los vecinos de la zona norte de la ciudad de Córdoba, están solicitando al Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba anexar tres lagunas a la Reserva mencionada por su alto valor ecosistémico, paisajístico, turístico y ambiental.

Cabe señalar también que la Reserva Natural Urbana General San Martín, ubicada al noroeste de la ciudad de Córdoba, abarca una superficie de 114 hectáreas enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur. Es la única área natural protegida de la ciudad y posee gran importancia biológica, ya que corresponde a una zona de transición entre dos ecorregiones: el Espinal y el Chaco Seco, albergando ecosistemas nativos representativos. 

En la reserva, se puede hacer camping, caminatas guiadas, actividades de educación ambiental, conocer el Molino de Hormaeche -patrimonio histórico cultural de gran valor- y disfrutar un ambiente natural en la ciudad.

La Asociación Amigos de la Reserva Natural Urbana San Martín y vecinos de la zona norte de la ciudad de Córdoba, solicitan la incorporación de tres lagunas que se formaron naturalmente en décadas recientes y están ubicadas a unas 10 cuadras de la Avenida Recta Martinoli y a unos 20 minutos del centro de la ciudad de Córdoba. El proyecto para anexarlas está en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, y cuenta con el respaldo de instituciones universitarias, Fundación, Organizaciones No Gubernamentales y fue presentado por el concejal Ricardo Aizpeolea.

Se trata de incorporar 50 hectáreas que contienen a las lagunas, a la única reserva natural y uno de los últimos pulmones verdes existentes en la ciudad de Córdoba.

Las tres lagunas naturales fueron recuperando paulatinamente la vegetación y han atraído la fauna autóctona a estos cursos de agua. Actualmente uno de los propietarios de estos terrenos presentó un pedido de factibilidad en la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba para desarrollar un emprendimiento privado. Los integrantes de la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín, señalaron en un comunicado que la zona Norte de la ciudad se encuentra cada vez más invadida por desarrollos inmobiliarios. “Dichos desarrollos sostienen como estrategia de venta el verde y el paisaje natural, pero tornándolo cada vez más gris cemento”, indicaron desde la entidad.

Frente a esta situación se hace imprescindible la preservación de los últimos relictos de bosque existentes en esta zona, ya que el aumento de tráfico, generación de residuos sólidos y efluentes cloacales que terminan en el río Suquía, tornan ambientalmente inviable la región. “Es por esto por lo que desde la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín venimos presentando desde al año 2017, tanto en provincia como en la municipalidad, un proyecto de ampliación de la reserva anexando terrenos aledaños que se encuentran todavía en estado natural y poseen 3 lagunas con una importante diversidad de fauna”, dijo Rita Stanislavs de la Asociación.

El objetivo es evitar el avance de las urbanizaciones en detrimento del bosque y sus servicios ambientales y la preservación de ecosistemas naturales en buen estado de conservación que necesitan protección. “Lamentablemente, las autoridades municipales nunca respondieron a nuestra iniciativa, que está avalada por la UNC, Ongs y centros vecinales. Todos los vecinos consultados se mostraron a favor de la ampliación, ya que lo consideran un seguro de bienestar ambiental para el futuro”, agregó Stanislavs.

La preocupación de los vecinos va en aumento debido a que los propietarios del terreno que contiene las lagunas han hecho en la Secretaría de Ambiente de la Provincia, un pedido de factibilidad para desarrollar un posible proyecto inmobiliario, que impediría la preservación de estas lagunas naturales y su gran bíodiversidad, de características únicas en el ejido municipal. “Necesitamos el apoyo y la difusión de todas aquellas personas y entidades que consideran prioritario el cuidado del ambiente sobre el malentendido “progreso”, ya que éste sólo es posible si se realiza en condiciones de sustentabilidad”, solicitaron desde la Asociación.

Los integrantes de la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín, señalaron en un comunicado que la zona Norte de la ciudad se encuentra cada vez más invadida por desarrollos inmobiliarios. “Dichos desarrollos sostienen como estrategia de venta el verde y el paisaje natural, pero tornándolo cada vez más gris cemento”, indicaron.

Tags: ambientedesarrollo turísticoecosistemasemprendimientos inmobiliariosreserva natural San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional
Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional

05/08/2022

El conflicto ruso-ucraniano también deja su huella en lo jurídico, respecto de la más mítica y menos considerada categoría de combatientes ilegales:...

Sin deuda ni requisitos, no hay compromiso de hipoteca

La hipoteca abierta o de seguridad

05/08/2022
Algoritmos y género: los riesgos de la discriminación al contratar a nuevo personal

La mediación y el conflicto por la tecnología

04/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?