lunes 25, noviembre 2024
lunes 25, noviembre 2024
Comercio y Justicia 85 años

Los acuerdos comerciales, una importante herramienta para empresarios a la hora de exportar

ESCUCHAR

Según el especialista Gustavo Fadda, los convenios permiten un mejor acceso a los mercados. A pesar de la pandemia, los procesos de integración regional siguen en marcha. Agrupaciones de países pactan aperturas recíprocas y dejan afuera a aquellos que consideran divergentes. Sin dudas, agregó, se avanza en un camino de alianzas selectivas

GUSTAVO FADDA

Hace más de un año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaraba el covid-19 como pandemia, a raíz de la crisis sanitaria mundial que puso en evidencia la fragilidad del sistema de salud. Todo esto devino en efectos negativos para la economía global, las relaciones comerciales internacionales y una gran caída en el comercio internacional, tanto de bienes como de servicios. Sobre el tema Factor dialogó con Gustavo Fadda, docente universitario de grado y posgrado y especialista en Comercio Exterior, quien señaló: “Ante este escenario, muchos creyeron que era el final de la globalización o bien una marcha a tras de ésta; muchos vaticinaron el surgimiento de neonacionalismos y que los países eran cada vez más neoproteccionistas. Distintos acontecimientos internacionales que se venían desarrollando parecían darles toda la razón”.

El brexit, la política comercial desplegada por Donald Trump desde la Casa Blanca, con hechos disruptivos como el de abandonar los acuerdos de cambio climático de París y el del Tratado Transpacífico – TPP que hasta ese entonces era el Acuerdo de Libre Comercio más grande del mundo con 12 países de tres continentes diferentes, América, Asia y Oceanía, y todo potenciado y exacerbado por la guerra Comercial con China, con alta incidencia para los países Latinoamericanos.

¿Qué ocurrió durante 2020?

Finalizando el primer trimestre del año en curso, con el balance del año 2020 ante nuestros ojos, podemos afirmar que el mundo fue en otra dirección, inversa a la planteada. La construcción de las relaciones económicas y comerciales Internacionales se viene fortaleciendo de varios hitos importantes en la materia.

Según la Cepal, de Naciones Unidas, en su publicación “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, en nuestra propia región hubo grandes avances en esta materia como la puesta en vigencia del tratado comercial entre Perú y Australia (Pafta), la concreción del pacto entre Brasil y Chile y el tratado de libre comercio entre Colombia e Israel.

En julio de 2020 entró en vigor el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (ex Nafta), incorporando capítulos en materia laboral, ambiental y energética. Con reglas de origen más estrictas, ya que establece que más de 45% de la fabricación de automóviles debe hacerse con mano de obra cuyos salarios sean superiores a 16 dólares.

En el mismo mes, Brasil y México profundizan su acuerdo automotor, estableciendo que en tres años se liberaliza totalmente el comercio de ómnibus y vehículos pesados, el único que faltaba de liberalizar, y, más aún, en el último día hábil de 2020 se firmó un ambicioso tratado de promoción de inversiones recíprocas entre la Unión Europea y China (entre ambos generan 33% del producto bruto mundial).

Debemos destacar los acuerdos de libre comercio celebrados por Chile, México, ambos de manera individual y de Ecuador, Perú y Colombia asociados por medio de la  Comunidad Andina de Naciones con el Reino Unido, recordando que estos cinco  países ya tenían firmados acuerdos con la Unión Europea (UE). México también durante el año modernizó su acuerdo con la UE.

Algo muy importante fue el acuerdo celebrado en agosto entre Chile y Ecuador, creando una zona de libre comercio, siendo un acuerdo moderno y profundo, acercándose Ecuador de esta forma a la adhesión de la Alianza del Pacífico, que se encuentra en negociación.

Asimismo, en noviembre entró en vigencia el acuerdo de libre comercio firmado entre Ecuador y los países europeos del EFTA. Este acuerdo prevé acumulación de origen ampliado con insumos de Colombia y Perú, socios de Ecuador en la Comunidad Andina de Naciones.

También, en el transcurso del año, Reino Unido celebró su tratado comercial con Japón y el propio parlamento japonés aprobó el acuerdo económico con Estados Unidos. En noviembre, Reino Unido firma acuerdo comercial con Kenia y Ucrania. Faltando ratificación parlamentaria a la fecha.

Tampoco podemos obviar que algunos meses antes se habían aprobado acuerdos como el Afcta en África, un tratado de libre comercio para el mercado continental único de bienes y servicios e integrado por 55 países, que comprende a más de 1200 millones de habitantes y con un PBI de 2,5 billones de dólares estadounidenses.

En el último día hábil de 2020 se firmó un ambicioso tratado de promoción de inversiones recíprocas entre la Unión Europea y China (entre ambos generan 33% del producto bruto mundial).

Situación actual

Según el especialista, en el mundo ya son más de 300 los acuerdos vigentes y acreditados ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), que amparan a más de la mitad del comercio transfronterizo, cuando en 2010 eran poco más de 200 y, en el año 2000, apenas llegaban a los 100.

Este proceso que se fortificó desde el inicio del siglo XXI, ha consolidado la base del comercio internacional porque ha reducido el arancel promedio en frontera en el mundo de 15,5% -hace 25 años- a 5,5% hoy, profundizando día a día el encadenamiento productivo transnacional entre socios. Setenta y cinco por ciento de lo que se comercializa mundialmente entre los países ocurre dentro de las cadenas globales de valor, refirió Fadda.  

Esos acuerdos, contienen una veintena de bloques comerciales regionales existentes en el planeta. De todos, agregó, el Mercosur es el que menores exportaciones en relación con su producto bruto genera: menos de 15%, contra un promedio mundial de más de 30% y con casos sobresalientes como Asean (51,1%), Unión Europea (51%), Liga Árabe (45%) o Alianza del Pacifico (33%)

¿Cuál será el rumbo que tomará la economía internacional pospandemia?

Los países ya no buscan un mundo horizontal amigable sino que han advertido que la reducción de obstáculos en frontera no lleva a plataformas domésticas equivalentes (por eso aparecen discusiones sobre diversas condiciones locales, como en EEUU contra China). Eso lleva a agrupaciones de países que pactan aperturas recíprocas y dejan afuera a aquellos que consideran divergentes. Son ejemplo de ello los pactos recientes de la Unión Europea con Canadá y con Japón y el convenio entre alrededor de 50 países africanos. Sin dudas, vamos camino a acuerdos o alianzas comerciales selectivos.

Esto se vincula con la indiscutible politización que está ocurriendo: los países acuerdan en función de coincidencias estratégicas que superan la materia económica. El gran acuerdo post Brexit de EEUU al Reino Unido es un claro ejemplo, como también lo es la “nueva ruta de la seda” china.

Otra condición que consideran es la tecnológica: la economía mundial está mutando la matriz productiva, verificándose una clara tendencia a la tecnologización e intangibilización de las técnicas de producción mundial. 

La cara visible de la globalización actual es el comercio de intangibles, en detrimento del tradicional intercambio de bienes físicos. Por eso es difícil de entender la nueva globalización.

En consecuencia, a la hora de asociarse, los países consideran que hay mucho trabajo por hacer fronteras afuera, debiéndose consensuar y acordar aspectos regulatorios con terceros mercados, que van mucho más allá de la mera reducción de aranceles.

Según el profesor y consultor Marcelo Elizondo, la economía global se ha convertido en un sistema de integración de inversión transfronteriza, alianzas entre empresas, planificación y saltos tecnológicos vinculados, comercio de bienes y servicios posteriores y un enorme flujo de conocimiento internacional cotidiano entre compañías que operan a través de lo que John Kay llamó contratos relacionales (para distinguirlos de los meros rígidos y temporales contratos legales).

Conclusión

Para el especialista, a pesar de la pandemia, los procesos de integración regional, plasmados en acuerdos comerciales de apertura recíprocas, continúan su marcha, resultando una herramienta poderosísima para los empresarios a la hora de su internacionalización, ya que la celebración de acuerdos entre países le va a permitir un mejor acceso a los mercados, en definitiva la posibilidad de vender más y mejor.

Leé también

Comentarios 1

  1. Alfonso says:

    Tanto el Comercio local como Internacional son los motores del desarrollo de las sociedades y en lo Internacional los acuerdos comerciales fundamental para la facilitación de los traslados bienes y servicios con el compromiso de las instituciones internacionales como la OMC, el CCI y otros así la normatividad que acompaña. Gracias por su aporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?