martes 23, abril 2024
El tiempo - Tutiempo.net
martes 23, abril 2024

Confirman que el virus de hepatitis E está en Córdoba

Mapa. Puntos del Suquía donde se tomaron muestras y lugar de residencia de los habitantes cuyas muestras de suero fueron evaluadas.
ESCUCHAR

Su presencia constituye una alerta para el sistema de salud local sobre la importancia de contemplarlo entre los posibles agentes causantes de hepatitis agudas. La mayoría de las veces esta enfermedad se presenta sin síntomas.

Un estudio analizó muestras del río Suquía, de residuos cloacales y de un banco de suero humano conformado a partir de extracciones realizadas años atrás a vecinos sanos de prácticamente todos los barrios de Córdoba. El resultado mostró que 4,4% de la población estuvo alguna vez en contacto con el virus de la hepatitis E. Ésta es la primera vez que se detecta científicamente la circulación de este virus, que puede desencadenar hepatitis agudas. Si bien se le ha prestado escasa atención por su baja incidencia en la región, es endémico en países como India o China.

Este virus se transmite principalmente por la vía entérica (fecal-oral), por medio del consumo de agua o de alimentos contaminados. Si bien produce hepatitis agudas comunes con signos y síntomas similares a los virus A y B, en el último tiempo un número creciente de países ha reportado que, en personas inmunocomprometidas -como pacientes trasplantados o con HIV- este agente infeccioso puede causar hepatitis crónicas.

“En Argentina se han reportado algunos casos de hepatitis E, pero hasta el momento se desconocía si circulaba en Córdoba y cuál era su prevalencia. Esto obedece a que su diagnóstico no está incorporado a los análisis serológicos de rutina. Es decir, no hay registros de casos clínicos porque no existían las herramientas para detectarlos y tampoco existían estudios de vigilancia ambiental del virus”, informó ayer el portal Unciencia de la Universidad Nacional de Córdoba.

En ese contexto, y como parte de la tesis doctoral de Maribel Martínez Wassaf, investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), en colaboración con el Laboratorio LACE, llevaron a cabo el primer estudio para establecer la circulación del virus en el medio local, en la población adulta.

Bajo la dirección de Viviana Ré, investigadora de Conicet, del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y docente de la UCC, el trabajo implementó dos abordajes: el análisis de muestras de suero sanguíneo de población adulta sana de la ciudad de Córdoba (mediante la detección de anticuerpos IgG anti-HEV) y la vigilancia ambiental (por medio de técnicas de biología molecular para identificar el ARN del virus).

La primera estrategia contempló el estudio de 433 muestras anónimas de suero sanguíneo de individuos adultos, que se realizaron análisis serológicos en diferentes centros de salud locales entre 2009 y 2010.

En segundo lugar se evaluaron muestras de residuos cloacales de la ciudad de Córdoba extraídas en 2007 y de 2009 a 2011, del caño principal de la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande, así como muestras de agua del río Suquía a lo largo de su curso, desde la desembocadura del lago San Roque hasta el puente San José, obtenidas entre 2009 y 2010.

El análisis serológico de muestras sanguíneas humanas mostró 4,4% de prevalencia general, es decir, 19 de 433 individuos analizados presentaron anticuerpos de hepatitis E. Ello no implica que necesariamente hayan desarrollado la enfermedad en su etapa aguda sino que en algún momento de sus vidas estuvieron en contacto con el virus y su sistema inmune respondió generando los anticuerpos IgG Anti-HEV. “Estos datos –según explica la investigadora– implican que 4,4% de las personas que viven en la ciudad tuvieron, alguna vez, contacto con el virus. “¿Qué tan grave es su circulación? No lo sabemos, porque todavía no tenemos casos clínicos”, señaló la directora del trabajo

En diálogo con Comercio y Justicia, la investigadora Ré, explicó que los resultados obtenidos brindan evidencia científica que permitirá en el futuro implementar esquemas de diagnóstico y comenzar a llevar un registro sistemático de los casos clínicos reales causados por este virus, un dato que se desconocía hasta el presente.

“Ahora podemos saber qué implicancias clínicas tiene el virus y estimular al sistema de salud y los médicos para que puedan pedir el estudio para detectarlo”, describió Ré a este medio.

Según precisó la investigadora, cuando los médicos tengan sospecha de una infección de hepatitis aguda podrán pedir ahora los estudios IGM anti-HVE en suero o ARN de hepatitis E en materia fecal o suero.

“Recién ahora estamos en condiciones de ver qué pasa en Córdoba con este virus, hoy tenemos herramientas para detectarlo”, dijo Ré, quien describió que el tipo de hepatitis E que circula aquí es parecido a la hepatitis A, que suele demandar entre 30 a 40 días de cama y que se cura.

Kits y colaboraciones
Para realizar este estudio, los investigadores solicitaron autorización a la Anmat para importar el equipamiento específico (kits comerciales) para la detección de los anticuerpos de este virus en sangre, materiales cuyo ingreso estaba frenado desde el año 2000.

Del mismo modo, la colaboración del Instituto Oswaldo Cruz, de Río de Janeiro (Brasil), fue esencial en la puesta a punto de las técnicas de biología molecular para su detección y determinación del genotipo del virus.

Así, por primera vez, tanto en Córdoba como en el interior del país, se podrá diagnosticar Hepatitis E y determinar su genotipo, posibilidad hasta el momento circunscripta al Instituto Malbrán en Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?