viernes 19, abril 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 19, abril 2024

La revalorización del Grupo de los 20 en la cima de la economía mundial

Por Salvador Treber. Exclusivo para Comercio y Justicia
ESCUCHAR

Por Salvador Treber

Su existencia ha desplazado otros ordenamientos multinacionales que aspiraban, liderados por Estados Unidos, a dirigir el destino y la economía mundial en su beneficio, sin lograr prevalecer en dicho cometido

Los intentos precedentes de EEUU de generar espacios en donde dirigir el destino de la economía mundial fueron varios y las reconocidas como mayores economías del planeta prefirieron por mucho tiempo persistir una y otra vez en la idea de crear un núcleo excluyente y selectivo perteneciente sólo al llamado “mundo occidental”, con aspiraciones de manejar todas las actividades de cierta importancia; obviamente en su propio beneficio. Puede recordarse al efecto el intento por medio del “Grupo de los Siete”, integrado por su líder, Estados Unidos, con la compañía de Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. La división se hizo muy evidente y la Unión Soviética respondió con otra organización dirigida desde Moscú que incluía a las entonces llamadas “democracias populares” (Polonia, Hungría, Rumania, Alemania del Este, Yugoeslavia y Albania).
Al finalizar la Primara Guerra Mundial (1914-1918) se creó, por parte de los triunfadores, la Liga de las Naciones, con sede en la ciudad suiza de Ginebra. Dicha organización no pudo evitar que en septiembre de 1939 estallara la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que costó, además de cuantiosas pérdidas materiales, la vida de 50 millones de seres humanos. Entre 1959 y 1990, Japón -uno de los vencidos- produjo una reconstrucción y desarrollo incluso de los desastres producidos por las bombas atómicas lanzadas en las ciudades “abiertas” de Hiroshima y Nagasaki, que lo convirtió en un verdadero “milagro”; además, ha permanecido totalmente desarmada aunque desde hace un quinquenio sus gobernantes están cambiando esa actitud.
En 1989, la sorpresiva virtual autodemolición de la Unión Soviética, que coadyuvó a hacer lo propio con el denominado Muro de Berlín, puso punto final al ensayo de socialización iniciado en el año 1917. Por otra parte, Mao Tse Tung, al frente de ejércitos de declarada ideología socialista, luego de una larga epopeya, derrotó hasta confinar a los nacionalistas de Chiang Kai Tseck en la entonces denominada isla de Formosa (actualmente Taiwán) que, con el respaldo activo de EEUU, se mantiene y todavía no ha seguido el proceso de reingreso por etapas concretado con respecto a Hong Kong.

Es cierto que el crecimiento de varios países dio una fisonomía muy diversa en lo económico y social, pero también condenó a un retroceso relativo a otros como son los casos del Reino Unido, Francia e Italia, que, cada uno con sus particularidades, vienen perdiendo protagonismo y han puesto en crisis al referido Grupo de los Siete. Esta agrupación en algún momento intentó, con muy escaso éxito, sumar a Rusia pero luego de afrontar una serie de desencuentros se auto excluyó y optó por consolidar relaciones con China; suscribiendo un acuerdo de provisión de gas por cuarenta años y simultáneamente cesó los envíos que llegaban hasta Alemania mediante un gasoducto que ésta había financiado.
El caso del Reino Unido es muy particular pues fue el centro y origen de la denominada “revolución industrial” inspirada por el escocés Adam Smith y la férrea voluntad conductiva de David Ricardo para que dicho país insular se convirtiera en la primera potencia mundial, por lo menos hasta la crisis de los años 30, cuando que empezó su declinación. Actualmente, por decisión propia, ha optado por dejar de pertenecer a la Unión Europea (UE), para lo cual tiene dos años de plazo, pese a que era uno de los diez que habían optado por mantener su unidad monetaria y no ingresó al área del euro. Sin embargo, Escocia e Irlanda del Norte pretenden continuar integrando la UE pero sólo sería posible si se independizan; esta situación debilita ostensiblemente la otrora orgullosa Gran Bretaña.

El panorama del mundo actual
En el lapso de cuatro décadas (1950/90) los japoneses lograron convertirse en la segunda potencia económica mundial pese a la presencia de tropas norteamericanas de ocupación. En 1990, desde Tokio se lanzó una propuesta dirigida a la Casa Blanca proponiendo concertar una alianza para, entre ambos, “gobernar el mundo”. Washington, con un cierto dejo de desprecio, no emitió ninguna respuesta y el premier japonés, ofendido por esa actitud de silencio, advirtió: “Nos llevará algo más de tiempo, pero lo lograremos solos”. Demás está aclarar que eso no se concretó y, 20 años después, Japón aparece rezagado a un cuarto lugar y con clara tendencia a descender bastante más.
En el mencionado caso de Japón quizá el mayor mérito de sus gobernantes, empresarios y población haya sido poner el mayor empeño en expandir ciertas ramas industriales de alta especialización, como la automotriz y la electrónica, en las que han logrado convertirse en genuinos líderes en la generación de productos de máxima calidad. Por otra parte, el esquema interno de su sociedad la ubica junto a los países escandinavos y Holanda que encabezan, según su índice de Gini, las sociedades más igualitarias del planeta, lo cual –evidentemente- no es poco. En tal sentido debe subrayarse que dicho indicador es alrededor de un 70% mejor que el de EEUU y el de nuestro país; mérito que ostenta en exclusividad dentro del conjunto de las mayores economías del mundo.

El Grupo de los 20 automáticamente ha sustituido en sus pretensiones originales al ya olvidado de los Siete y es producto de un enfoque mucho más realista pues han ingresado a él China, India, Brasil, Rusia, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, nuestro país y Sudáfrica; esta ultima con el objeto que África tenga un representante. El sumatorio de los respectivos productos brutos internos de los mismos cubre 86,7% del total mundial mientras los restantes 188 países suman, en conjunto, apenas 13,3%, razón por la cual sus decisiones gozan de una evidente y muy respetable autoridad.
La pretensión de que represente adecuadamente a todo el mundo no ha sido integralmente cumplida y el caso más evidente es el del continente africano pues el único convocado puede representar al área subsahariana pero no a la región norte mediterránea ni a la Centro-Occidental, donde Nigeria ya registra una población de 170 millones y las proyecciones para 2050 le asignan más de 400 millones de habitantes, con lo que pasaría a ser el tercero más poblado del planeta, desplazando a Estados Unidos. Los países que se extienden en más de un continente son dos (Rusia y Turquía). Los que abarcan mayoritariamente el continente americano son cinco (Canadá, EEUU, México, Brasil y Argentina), de Europa otros cinco, (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España), por Oceanía sólo Australia y, como se ha mencionado, también uno por África, la República Sudafricana. En cambio Asia cuenta en la parte oriental con cinco (China, Japón, India, Corea del Sur e Indonesia) y en Medio Oriente otro más (Arabia Saudita).

Por la gravitación cada vez más trascendente de China, nadie duda de que ejercerá la cúspide del poder mundial, sin competencia alguna, por lo menos hasta el año 2050. Su gestión ha tomado, desde la reciente asunción Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un rol muy especial pues, mientras éste postula a los cuatro vientos un enfoque proteccionista, desde Beijing se hace lo propio con un esquema sorprendentemente librecambista. Una pista cierta de lo que realmente piensan los máximos dirigentes chinos se puede deducir de la respuesta que dieron cuando en el Fondo Monetario Internacional anunciaron que su producto bruto anual había superado el de la potencia americana y agradecieron pero respondieron que, por el momento, “no tenían nada que festejar”, pues sólo cuando lleguen a igualar y superar el nivel del producto bruto por habitante de EEUU, lo cual está previsto para el año 2030, harán ese festejo que ahora rechazan.
Dado que su población actual asciende a 1.370 millones de habitantes y hace un año han extendido hasta dos hijos los que puede tener cada pareja, ello significa que se han propuesto más que cuadruplicar a EEUU; con lo cual su peso en el Grupo de los 20 también se volverá cada vez más decisivo. Esa aspiración no la ocultan y, por el contrario, dejan plena constancia de que es su prioritario objetivo en el campo de la política internacional.

Los que escalaran y los previsibles retrocesos
Cabe subrayar que el notorio ascenso de China es resultado de una acción muy firme adoptada desde 1980 en adelante por su dirigencia y actualmente ya supera los productos brutos sumados de Japón, Alemania y el Reino Unido. Pero el ejemplo del “caso chino” no ha pasado desapercibido pues se debe citar en ese rumbo a Indonesia, ex colonia holandesa bajo la denominación de “Indias Orientales” que logró su independencia después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, con otro “salto” extraordinario ya es la octava potencia mundial pero se promovería para 2050 al cuarto.
Su población actual asciende a 235 millones de habitantes y el respectivo territorio nacional registra una superficie de 1.905 miles de km2, íntegramente insular, compuesto por las islas de Sumatra, Java, Célebes, Borneo y una multitud de otras mucho más pequeñas, caracterizándose por ser habitual productor y proveedor de petróleo.
Resulta obvio que, en muy poco tiempo más el país precitado logrará crecer en influencia dentro del actual Grupo de los 20; lo cual los especialistas vienen preanunciando tras la proyección de sus actuales componentes. En una evolución inversa Japón, que todavía figura cuarto, descendería al octavo puesto; el Reino Unido, al décimo y, tanto Francia como Italia y España quedarán también mucho más rezagados; mientras México se estima que ascenderá al séptimo lugar.
El esquema de mitad del presente siglo marcará, por tanto, con gruesos trazos, la decadencia global de Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columna de JusCom

Los desafíos de la comunicación judicial en tiempos turbulentos Por Marcelo Baez (*) El viernes 26 de enero el diario Ámbito Financiero...

Leé también

Más populares

Sin contenido disponible

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?