jueves 28, marzo 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 28, marzo 2024

Remarcan que las exportaciones están afectadas por inversión escasa y en baja

ESCUCHAR

Un informe elaborado por la consultora DNI brindó detalles sobre el detenimiento en el alza de los envíos. Si bien se destacó que la realidad es “multicausada”, se hizo hincapié en que hay un elemento central que impide a Argentina crecer en su volumen de ventas al mundo.

La consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) elaboró un informe en el que advirtió que la tasa de inversión es baja y declinante y, como consecuencia, no acompaña la posibilidad de mayor inserción comercial internacional.

“La evolución de las exportaciones ha sido menguante en los últimos años, tal como lo ha sido la de la tasa de inversión de la economía argentina. Y la baja productividad tiene consecuente incidencia en ello”, indicó Marcelo Elizondo, director de la asesoría.

El informe recordó que la productividad, había tenido cierto rol, “aunque modesto”, en la fase positiva del ciclo económico de crecimiento de los primeros años de la década de 1990, explicando sólo 10% del crecimiento económico de los últimos años, en los que Argentina exhibió una pérdida de productividad y una baja actualización del stock de capital.

Un aspecto a considerar al respecto es el de la capacidad instalada ocupada de la economía. Mientras el nivel general estaba a fines de 2013 en 75%, muchos sectores transables industriales estaban por sobre ese porcentaje (el químico, en 78%; el de los plásticos, también en 78%; el de los minerales o metálicos, en 88%, mientras que los alimentos y bebidas estaban en niveles parecidos al promedio general.

“Cualquiera de todos esos niveles es demasiado alto para que las empresas generen proyectos nuevos internacionales si no se cuenta con una creciente tasa de inversión”, indicó Elizondo.

Obviamente, la baja tasa de inversión no se refiere solamente a la capacidad física sino también a aspectos cualitativos (productividad, valor agregado, innovación, diferenciación).

“Por todo esto debe ser lamentablemente destacada la baja tasa de inversión, decreciente además en los últimos tiempos, para entender una de las razones de la debilidad en las exportaciones”, agregó.

Multicausada
El informe destaca que las razones que llevan a que las exportaciones no exhiban los niveles previos a 2008 son muchas. DNI enumera inestabilidad en marcos de referencia normativo, político y económico; alta complejidad de regulaciones crecientes y desalentadoras de proyectos productivos, comerciales y de inserción internacional; pérdida creciente de competitividad cambiaria; deficiente oferta de financiamiento; aislamiento internacional que dificulta el desarrollo de procesos virtuosos; alta presión fiscal; creciente inflación; agotamiento creciente de la infraestructura; dificultad en el acceso a servicios necesarios para la producción y comercialización externa; dificultad en el acceso a insumos y bienes de capital por cerrazón comercial externa; virtual inexistencia de políticas de negociaciones comerciales internacionales para facilitar el acceso a mercados externos; y creciente pérdida de la reputación del país en el mundo.

“El detenimiento en el alza de las exportaciones es multicausado”, dijo Elizondo aunque agregó: “Hay un elemento central que impide a Argentina crecer en sus ventas externas: la baja tasa de inversión, que para sostener robustos procesos de crecimiento debería superar 23 ó 24% del PBI y hoy está debajo de ello”.

“La escasa tasa de inversión (pública y privada) limita la capacidad de generación de oferta exportable y ha llevado a la economía a trabajar con muy baja capacidad instalada ociosa y, además, lleva a las empresas a atender primordialmente la demanda doméstica, a la vez que por ello aleja a los actores económicos de la toma de decisiones a más largo plazo, plazo que es propio de los negocios internacionales”, dijo.

Trabajo por hacer
Como consecuencia, Elizondo remarcó que la recuperación de la capacidad exportadora argentina depende de diversos factores.

“Uno de ellos es, claramente, la mejora en el marco de referencia para los actores económicos. Otro es la mejora en las políticas externas, que han abandonado hasta la fecha acciones tendientes a la mejora en las condiciones de acceso de productos argentinos a diversos mercados (negociaciones internacionales) y no mantienen la efectividad de las tareas de promoción internacional. Pero, adicionalmente, debe considerarse que si no mejora la tasa de inversión, Argentina, aunque abra mercados -o la demanda de sus productos crezca-, tendrá dificultades para abastecer esas posibilidades”, dijo y agregó: “Si no incrementa su capacidad productiva a través de la mejora en el nivel de inversión, no se recuperará la capacidad exportadora”.

Ver gráfico ampliado aquí

Según la CEPAL
Argentina, fuera del listado de países con más acuerdos comerciales

Según la Cepal, Argentina cuenta con 12 países-mercados socios comerciales a los que accede de modo preferente gracias a acuerdos internacionales de apertura recíproca. Sin embargo, no se ubica entre los países que cuentan con mayor nivel de asociativismo comercial internacional en Latinoamérica.

Según el informe, si se consideran las principales economías (países), hay países con alto grado de asociación comercial (porque tienen más socios o países a los que acceden con menores restricciones gracias a acuerdos comerciales internacionales relevantes).
Entre ellos se encuentran: Chile (con 56 socios), México (50), Colombia (35), Venezuela (29) y Perú (15).

Por otro lado, se ubican en un nivel medio de asociación internacional Argentina (12), Brasil y Uruguay, que cuentan con la misma cifra de socios comerciales (11).

Finalmente, forman parte del conjunto de bajo grado de asociación comercial internacional (porque tienen menos socios): Bolivia (seis), Ecuador (siete) y Paraguay (nueve).

Cantidad de pactos de comercio
Otra forma de calificar las políticas estratégicas de los países en materia de comercio internacional es tener en cuenta la cantidad de Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por cada uno.

En este caso, también según registros de Cepal, en Latinoamércia es Chile el país que más ha firmado TLC, con un número de 16. Le sigue México, con 13; Perú (10); Uruguay y Colombia (cinco); Brasil, Argentina y Paraguay (cuatro); Bolivia (dos). Venezuela y Ecuador no tienen ningún pacto celebrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

Sin contenido disponible

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?